Número de Expediente 344/06

Origen Tipo Extracto
344/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación VIANA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE LAS ASEGURADORAS INCLUYAN OBLIGATORIAMENTE LA COBERTURA DE LOS RIESGOS DE LOS EMPRENDIMIENTOS TURISTICOS CON SERVICIOS DE CAMPING.
Listado de Autores
Viana , Luis Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-03-2006 22-03-2006 015/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2006 10-05-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 2
03-04-2006 10-05-2006
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
21-03-2006 10-05-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 31-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
AMPLIACION DISPUESTA POR S.P.627/06 A PEDIDO DEL SENADOR FERNANDEZ EL 03/04/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
311/06 11-05-2006 CADUCA POR RENOV. BIENAL Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 411/06 09-11-2006
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-344/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Superintendencia de Seguros, adopte las medidas para que los aseguradores incluyan obligatoriamente la cobertura de los riesgos de los emprendimientos turísticos con servicios de camping.

Luis A. Viana.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El turismo es una de las actividades económicas más lucrativas del sector económico y su mayor beneficio reside en la no contaminación ambiental, es por ello, que se la conoce como la chimenea verde.

La Superintendencia de Seguros de la Nación fue creada en 1937 para la supervisión de las aseguradoras, entidades esencialmente financieras, que reciben los ahorros públicos para administrar las reservas según diferentes cálculos.

En este marco, es deber del Estado examinar la posibilidad de realización de cálculos y planes de seguro, la colocación de las reservas en inversiones prudentes y seguras, los resultados periódicos de esas administraciones y la correcta publicidad de todos aquellos datos que demuestren el desenvolvimiento y el estado de dichas sociedades para que su prestigio resulte indudable y estimule la contratación de nuevos seguros.

Entre los objetivos de la Superintendencia figuran la de controlar y fiscalizar la organización funcionamiento, solvencia y liquidación de las sociedades de seguros, en todo lo relacionado con su régimen económico, y especialmente sobre los planes de seguro, tarifas, modelos de contrato, balances, funciones y conducta de los agentes o intermediarios y publicidad en general.

El presente proyecto pretende que la Superintendencia de Seguro de la Nación adopte las medidas para que los aseguradores incluyan obligatoriamente en su menú de seguros, la cobertura de los riesgos de los emprendimientos turísticos con servicios de camping.

Actualmente a pesar de existir la voluntad e interés de los propietarios o concesionarios de emprendimientos turísticos de contratar seguros para que cubran los eventuales riesgos de los siniestros que pueden acaecer en los predios, las aseguradoras niegan la posibilidad de ello.

Este problema de no lograr compañías aseguradoras que contraten estas pólizas se da tanto para el sector privado como para los municipios que administran en forma directa estos lugares de recreación. La dificultad es doble cuando en algunas jurisdicciones se obliga ha contar con esta cobertura para la respectiva habilitación de los predios, pero en la práctica no se puede lograr contratar con las compañías.

El gobierno Argentino no puede dejar de actuar sobre las aseguradoras para otorgar seguridad a los inversores que destinan sus capitales, a brindar lugares de atracción turísticos cubriéndolos de los perjuicios económicos ante posibles riesgos.

El riesgo constituye uno de los factores principales dentro de la actividad aseguradora y es el objeto del seguro como medida de prevención de un acontecimiento incierto, en razón que no se sabe si ha de ocurrir o cuando, además su acaecimiento no depende de la voluntad del asegurado.

Las aseguradoras establecen como fundamento para no emitir estas pólizas, el hecho de la dificultad de medir los riesgos, aduciendo que en toda póliza se debe definir con claridad el riesgo asumido, caracterizándolo debidamente para que el asegurador conozca hasta donde se extiende el riesgo en caso de ocurrir.

No compartimos el criterio de las aseguradoras en razón que creemos factible la enumeración de los posibles hechos, en realidad es de fácil acuerdo, entre ellos podemos enumerar la caída de un árbol sobre el rodado de uno de los visitantes, o la perdida o hurto de un elemento de su equipaje, o el de máxima podría ser que una persona se ahogue en los cursos de aguas naturales del predio o en las piscinas.

Lograr cubrir los riesgos de nuestros prestadores de servicios turísticos es de suma importancia teniendo en cuenta el elevado número de atractivos naturales que cuenta la Argentina y muy particularmente la tierra roja, donde su selva y sus cascadas otorgan paisajes para ser visitados por la gente.

Por las razones expuesto es que solicito el acompañamiento de mis pares en la aprobación del presente proyecto.

Luis A. Viana.-