Número de Expediente 3436/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3436/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BORTOLOZZI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL ESCRITOR ORLANDO VAN BREDAM , POR EL PREMIO EMECE 2007, OBTENIDO POR SU NOVELA TEORIA DEL DESAM PARO .- |
Listado de Autores |
---|
Bortolozzi
, Adriana Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-11-2007 | 14-11-2007 | 150/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3436/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su reconocimiento al escritor Orlando Van Bredam por el Premio Emecé 2007, obtenido por su novela "Teoría del Desamparo".
Adriana Bortolozzi de Bogado.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, el Premio Emecé 2007 fue destinado a la novela Teoría del Desamparo, cuyo autor es el escritor Orlando Van Bredam, entrerriano de nacimiento, pero formoseño por adopción.
Un prestigioso jurado integrado por Abelardo Castillo, Vlady Kociancich y Andrés Rivera elogió "la ironía muy argentina y el buen retrato" esbozado por Van Bredam que marca las vicisitudes de una persona común y corriente de clase media, Cátulo Rodríguez, que un día se levanta para cumplir con la rutina diaria en su mediocre trabajo y al abrir el baúl de su automóvil, encuentra el cadáver de un sujeto al que reconoce, por ser una notable figura de la ciudad donde reside.
Con "Teoría del Desamparo", este autor formoseño recupera el género policial negro, dividiendo la obra en hipótesis, tésis y conclusiones.
Esta importante distinción es un valioso estímulo para Van Bredam un profesor de letras que vive en El Colorado, provincia de F Formosa, en una calle llena de pájaros y gente buena, como le agrada comentar, agregando que en la actualidad se desempeña como docente en las cátedras de Teoría Literaria y Literatura Iberoamericana en la Universidad Nacional de Formosa.
En su vasta trayectoria literaria ha sido merecedor de varios galardones, como el Premio Fray Mocho, en 1982 y el Premio Nacional José Pedroni en 1996, ambos en el rubro poesía, por mencionar algunas de las distinciones que han ido impulsando la labor literaria de este poeta y narrador, con proyección nacional.
Prestigiosas plumas argentinas han sido merecedoras del Premio Emecé, entre los que podemos citar a Beatriz Guido, María Esther de Miguel, Eduardo Mignogna, Griselda Gambaro y Angélica Gorodischer.
Merece un párrafo destacar que el investigador de ficción creado por Van Bredam, es un estudiante de literatura que se ha recibido de detective por correo y encarna uno de los antihéroes que se desenvuelven en la trama de la novela, donde se entrecruzan la ambición, las pasiones, la política, el engaño y justamente, el desamparo.
En base a las consideraciones expuestas solicito a mis pares el tratamiento y aprobación del presente proyecto de declaración.
Adriana Bortolozzi de Bogado.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3436/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su reconocimiento al escritor Orlando Van Bredam por el Premio Emecé 2007, obtenido por su novela "Teoría del Desamparo".
Adriana Bortolozzi de Bogado.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, el Premio Emecé 2007 fue destinado a la novela Teoría del Desamparo, cuyo autor es el escritor Orlando Van Bredam, entrerriano de nacimiento, pero formoseño por adopción.
Un prestigioso jurado integrado por Abelardo Castillo, Vlady Kociancich y Andrés Rivera elogió "la ironía muy argentina y el buen retrato" esbozado por Van Bredam que marca las vicisitudes de una persona común y corriente de clase media, Cátulo Rodríguez, que un día se levanta para cumplir con la rutina diaria en su mediocre trabajo y al abrir el baúl de su automóvil, encuentra el cadáver de un sujeto al que reconoce, por ser una notable figura de la ciudad donde reside.
Con "Teoría del Desamparo", este autor formoseño recupera el género policial negro, dividiendo la obra en hipótesis, tésis y conclusiones.
Esta importante distinción es un valioso estímulo para Van Bredam un profesor de letras que vive en El Colorado, provincia de F Formosa, en una calle llena de pájaros y gente buena, como le agrada comentar, agregando que en la actualidad se desempeña como docente en las cátedras de Teoría Literaria y Literatura Iberoamericana en la Universidad Nacional de Formosa.
En su vasta trayectoria literaria ha sido merecedor de varios galardones, como el Premio Fray Mocho, en 1982 y el Premio Nacional José Pedroni en 1996, ambos en el rubro poesía, por mencionar algunas de las distinciones que han ido impulsando la labor literaria de este poeta y narrador, con proyección nacional.
Prestigiosas plumas argentinas han sido merecedoras del Premio Emecé, entre los que podemos citar a Beatriz Guido, María Esther de Miguel, Eduardo Mignogna, Griselda Gambaro y Angélica Gorodischer.
Merece un párrafo destacar que el investigador de ficción creado por Van Bredam, es un estudiante de literatura que se ha recibido de detective por correo y encarna uno de los antihéroes que se desenvuelven en la trama de la novela, donde se entrecruzan la ambición, las pasiones, la política, el engaño y justamente, el desamparo.
En base a las consideraciones expuestas solicito a mis pares el tratamiento y aprobación del presente proyecto de declaración.
Adriana Bortolozzi de Bogado.-