Número de Expediente 3433/06

Origen Tipo Extracto
3433/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR Y RECONOCIMIENTO POR EL FALLECIMIENTO DEL CAPITAN GONZALO FRANCISCO DE LA CRUZ Y EL SARGENTO AYUDANTE ROBERTO QUESADA , EN EL ACCIDENTE AEREO DEL 13 DE SETIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Rodríguez Saá , Adolfo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-09-2006 27-09-2006 155/2006 Tipo: NORMAL

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
27-09-2006 27-09-2006

ORDEN DE GIRO: 2
27-09-2006 27-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3319, 3367 ,3400 /06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3433/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su más hondo pesar por la desaparición física del Capitán Gonzalo Francisco de la Cruz y del Sargento Ayudante Roberto Antonio Quesada, en el accidente aéreo ocurrido en la mañana del día 13 de septiembre de 2006 en la provincia de Buenos Aires, y su más profundo reconocimiento y homenaje a estos héroes que, en lugar de eyectarse, permanecieron tripulando su nave hasta último momento haciéndola impactar en un descampado para evitar que cayera sobre la población.


Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es necesario que este Senado rinda su más profundo reconocimiento y homenaje al Capitán Gonzalo Francisco de la Cruz y al Sargento Ayudante Roberto Antonio Quesada debido a su actuar verdaderamente heroico en el accidente aéreo que ambos sufrieron en la mañana del 13 de septiembre de 2006. Ello debido a que permanecieron tripulando su avión hasta último momento, en lugar de eyectarse, haciéndolo impactar en un descampado para evitar que cayera sobre la población.

Asimismo, queremos expresamente manifestar nuestro más hondo pesar por la desaparición física de los mismos.

El accidente que quitó la vida en el acto a estos dos héroes tuvo lugar al estrellarse el avión Mohawk del Ejército que piloteaban, el cual cayó en Los Polvorines, al noroeste del conurbano bonaerense.
Dicha nave acababa de despegar para realizar un vuelo de reconocimiento y, aparentemente, se produjeron fallas técnicas que causaron su caída en un pequeño descampado en medio de la Ciudad, impactando muy cerca de viviendas y de un supermercado

Los aviones Grumman OV-01 Mohawk del Ejército Argentino son utilizados para el servicio de vigilancia y reconocimiento por sus tecnologías visuales y fotográficas.

Apenas dos kilómetros habían alcanzado a recorrer los dos pilotos militares, que pocos minutos antes habían partido de Campo de Mayo, cuando un desperfecto en uno de los dos motores les hizo perder altura abruptamente.

La pericia de ambos militares evitó que el aparato aéreo no embistiera una escuela y un supermercado.

Eran las 08.10 horas y una despoblada cancha de fútbol fue la alternativa elegida por ellos para evitar una tragedia mayor.

La desolada superficie de tierra y pasto, situada en la esquina de las calles Eva Perón y Perdriel, era la excepción dentro del barrio de Villa de Mayo, en el partido de Malvinas Argentinas de la Provincia de Buenos Aires.

Aunque pudieron utilizar los asientos eyectables, los tripulantes habrían decidido no hacer uso de ellos para evitar que la aeronave cayera sin control sobre las viviendas.

Testigos del accidente expresaron que vieron cómo el avión perdía altura y planeaba tratando de esquivar las casas de la zona. Luego giró sobre su eje y, boca abajo, cayó en la improvisada cancha de fútbol, en un descampado.

Los restos de la cabina y la cola de la aeronave quedaron desperdigados a metros de un supermercado, de una escuela y de los cientos de casas bajas que rodean el terreno.

Estos dos valientes pilotos evitaron una tragedia mayor, poniendo en evidencia su dignidad como personas y su capacidad de entrega al servicio del ser humano.

Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.


Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa.