Número de Expediente 3432/07

Origen Tipo Extracto
3432/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ZAVALIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LA MUERTE DE 34 PERSONAS PRESAS EN LA UNIDAD PENITENCIARIA N° 1 DE SANTIAGO DEL ESTERO EL 4 DE NOVIEMBRE PASADO .
Listado de Autores
Zavalía , José Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-11-2007 14-11-2007 150/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3432/07)

PROYECTO DE COMUNICACION.

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, informe a esta Cámara los motivos y las causas que dieron origen a la muerte de 34 personas presas en la Unidad Penitenciaria N. 1 de Santiago del Estero, hecho ocurrido el domingo 4 de noviembre del corriente año en el penal provincial.

José L. Zavalía.

FUNDAMENTOS.

Señor Presidente:

La presente iniciativa legislativa tiene por objeto peticionar y recibir una información precisa y completa por parte del Poder Ejecutivo Nacional, de los hechos ocurridos el domingo 4 de noviembre del corriente año en el penal de la Provincia de Santiago del Estero por el que murieron 34 personas presas.

A causa del incendio provocado en el penal murieron 34 reclusos de la Unidad Penitenciaria N. 1 de la Provincia de Santiago del Estero. Además de las víctimas mortales hay que sumar los heridos, muchos de ellos en gravísimo estado de salud.

Conforme lo ha considerado el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la tragedia de Santiago del Estero es una de las más graves ocurridas en el país, se explica por la falta de prevención y las graves condiciones de hacinamiento que caracterizan a las unidades penales provinciales¿.

Si bien no son claras las causas que originaron este motín y el incendio, para el CELS hay responsabilidad directa del Estado por la vida de quienes se encuentran a su cuidado, y su obligación de garantizar condiciones de detención que respeten y garanticen los derechos de las personas privadas de su libertad.

Conforme publicaciones efectuadas en los principales matutinos del país, informan que la sección penitenciaria donde ocurrieron la mayoría de las muertes tenía capacidad para quince personas y sin embargo convivían 41.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, destacó que ¿el penal se encontraba al límite de su capacidad operativa y que sus pabellones son una trampa mortal, que el edificio es obsoleto, que tiene capacidad para 180 reclusos pero que albergaba a 480.

El mismo vicegobernador de la Provincia reconoció que se trata de un edificio superpoblado.

Después de conocer toda la información difundida en estos días, que sucedieron a la lamentable tragedia ocurrida en el penal provincial, no podemos dejar de cuestionar la falta de previsión del gobierno de la provincia para evitar la superpoblación carcelaria. Lo que se logra con una buena política de inversión, poniendo en rápido funcionamiento edificios a tales fines y la unidad penitenciaria que se encuentra inaugurada en la Provincia y dejada en el olvido para darle prioridad a temas de campaña electoral.

Durante la intervención federal de Pablo Lanusse, se inauguró en la Provincia la Prisión Penitenciaria de Colonia Pinto, sin embargo se dejó este edificio en el olvido, descuidando la seguridad y la vida de los presos.

La Constitución Nacional, en su art. 18 dice que ¿las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellos¿.

Es evidente que esta disposición constitucional, en mi Provincia, es letra muerta. El gobierno provincial no tomó las previsiones del caso para hacer que las cárceles sean seguras, de manera tal que se garantice la vida de todas las personas que se encuentran recluidas en ellas.

Por los fundamentos expuestos solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto.

José L. Zavalía.