Número de Expediente 3432/05

Origen Tipo Extracto
3432/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL LIBRO " SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD " COMPILADO POR JAIME TALLIS .-
Listado de Autores
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-10-2005 02-11-2005 170/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2005 28-02-2007
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
24-10-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3432/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A :

De interés del H. Senado de la Nación el libro ¿Sexualidad y Discapacidad¿ de Jorge Casarella, Clelia Duacastella, Alberto Schorr, Norma Filidoro y Martina Antonini, compilado por Jaime Tallis.

Antonio Cafiero.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Acaba de publicarse el libro ¿Sexualidad y Discapacidad¿ escrito por Jorge Casarella, Clelia Duacastella, Alberto Schorr, Norma Filidoro y Martina Antonini, compilado por Jaime Tallis. El libro forma parte de la colección Retardo Mental y Educación Especial dirigida por el compilador.

Este libro surge a partir de las jornadas sobre ¿Sexualidad y Discapacidad que se realizaron en el año 2003 en el Hospital de Agudos Carlos G. Durand de la Ciudad de Buenos Aires, donde los autores fueron disertantes en diversos paneles. La discapacidad es un tema muy amplio que tiene diferentes puntos de abordaje, pero muy pocas veces se habla sobre la sexualidad en la discapacidad, este tema es una constante pregunta a la cual se enfrentan tanto los profesionales y docentes, como los padres, no teniendo siempre respuestas satisfactorias.

El libro encara la sexualidad desde diversos puntos de vista, se plantea como una condición psíquica universal; el rol de los padres en la constitución de la misma; la respuesta de la escuela frente a la sexualidad; las experiencias en rehabilitación motora ante el contacto físico; y el aspecto jurídico y sus vacíos legales.

Este trabajo, como bien dice el Dr. Tallis, ¿llena un vacío significativo en una temática habitualmente eludida en la atención integral del discapacitado, y por ende reviste un valor fundamental para profesionales y docentes comprometidos en un accionar ético para rescatar un lugar de reconocimiento social justo para nuestros pacientes y alumnos¿.

Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Antonio Cafiero.-