Número de Expediente 3431/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3431/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA PROVINCIA DE SAN LUIS , POR TENER LA TASA DE DESOCUPACION MAS BAJA DEL PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-09-2006 | 27-09-2006 | 155/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-09-2006 | 30-03-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-09-2006 | 30-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
4/10/06 INC. BASUALDO |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
76/07 | 03-04-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3431/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento a la provincia de San Luis por tener una desocupación del 1,2%, conforme a las cifras oficiales para todo el país presentadas en el presente mes de septiembre de 2006 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que implica que, no sólo es la más baja del país, sino que la misma es estructural habiendo alcanzado dicha Provincia el pleno empleo.
Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó en el presente mes de septiembre de 2006 las cifras oficiales para todo el país relacionadas con la desocupación.
Surge de las mismas que la desocupación en la provincia de San Luis es del 1,2%.
Ello implica que, no sólo es la más baja del país, sino que la misma es estructural habiendo alcanzado dicha Provincia el pleno empleo.
Esto es un dato que nos alegra en un alto grado debido a que significa que en los hogares sanluiseños hay argentinos que se encuentran gozando de todos los beneficios de un trabajo digno.
El peno empleo mencionado se debe al Plan de Inclusión Social y la creación de nuevos puestos de trabajo en todo el territorio puntano.
De los 81 mil sanluiseños que están en condiciones de tomar un trabajo, sólo el 1,2% está al margen del mercado laboral, conforme al informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) aludido referido a la situación laboral de 28 ciudades de todo el país. Con esa cifra, San Luis mantiene el índice de desocupación más bajo del país.
Este informe midió el mercado del trabajo durante los primeros seis meses de 2006. Sin embargo, cabe que destaquemos que según mediciones locales este es el cuarto semestre consecutivo que el indicador supera apenas el 1% en la Provincia.
La influencia del Plan de Inclusión Social es notoria. Actualmente cobija a unas 30 mil personas. Fue lanzado en el mes de junio del año 2003 por el Gobierno de la Provincia de San Luis, convirtiéndose en la columna vertebral para atacar la falta de trabajo que se había esparcido casi como una epidemia por todo el territorio nacional desde fines de la década del '90 del siglo XX.
Asimismo, la llegada de inversiones a la provincia de San Luis, fruto de las políticas oportunamente implementadas, repercutió en la creación de nuevas fuentes laborales. Ello permitió que desde el propio Plan de Inclusión se transfirieran trabajadores al sector privado, además de quienes lentamente comenzaron a independizarse con un proyecto productivo propio.
Las cifras oficiales hechas públicas muestran que el indicador social más importante, en la provincia de San Luis, se coloca en el 1,2% ratificando que desde hace casi tres años la Provincia muestra pleno empleo.
Esa estabilidad del índice de desocupación aparece apuntalada por el crecimiento de la economía local, una situación que no es ajena a lo que ha vivido la economía del país.
Los números muestran ese proceso: hace un año había 79 mil personas en condiciones de trabajar. Ahora hay 81 mil y sólo mil están buscando trabajo. La cuenta muestra que el mercado laboral puntano fue capaz de crear mil nuevos empleos, incluso con las inscripciones del Plan de Inclusión congeladas.
El otro indicador que también suma para mostrar ocupación plena es el que mide la subocupación que bajó del 9,9% al 7,1%. En ese segmento se encuentran quienes sólo trabajan 35 horas semanales y quisieran hacerlo durante más tiempo.
Queremos también destacar que los fondos que el Gobierno Sanluiseño destina al Plan de Inclusión han venido disminuyendo dentro del reparto que año tras año hace en su presupuesto anual donde han empezado a ganar lugar otras políticas de incentivos a la producción y la inversión.
En el año 2004, el Plan de Inclusión se llevaba el 22,4%, mientras que en los años 2005 y 2006 absorbió entre el 17% y el 18% de los fondos. La curva descendente se marca más aún en la proyección para el 2007 donde se prevé destinar el 14,2%.
Asimismo, es necesario señalar, para comprender la magnitud del logro alcanzado, que la cifra de la desocupación en la provincia de San Luis contrasta con las del resto del país. Así, a nivel general la falta de empleo afecta al 10,4 % de la población. Traducido, significa que hay 2,5 millones de personas que tiene dificultades para conseguir trabajo a nivel nacional.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa.