Número de Expediente 343/07

Origen Tipo Extracto
343/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL PROGRAMA DE INCLUSION ADOLESCENTE " TODOS ENTRAN " PUESTO EN MARCHA EN ROSARIO , SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-03-2007 28-03-2007 15/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
23-03-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-343/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo al Programa de Inclusión Adolescente Todos Entran, puesto en práctica en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En toda sociedad moderna existen fenómenos sociales que ameritan atención integral y oportuna por parte del Estado como son la habitabilidad en calle, el hacinamiento humano en zonas de alto deterioro social y urbano, y el desplazamiento forzado.

Para comprender los orígenes y la persistencia de estas problemáticas se debe tener en cuenta la conjunción de diversos factores asociados principalmente a la crisis en la familia, el abuso de sustancias psicoactivas, la deficiencia en la planeación urbana y la inseguridad en zonas de alto deterioro urbano.

En las grandes ciudades se conjugan tensiones que quiebran la condición de red de apoyo socio afectivo y económico que una familia puede significar para cualquier ser humano, entre otros factores, debido al alto número de personas por hogar cuando los ingresos disponibles para su sostenimiento son insuficientes, la prevalencia de las violencias intrafamiliar y sexual, la vulnerabilidad de algunos de sus miembros, la dependencia económica y la dificultad de acceso a bienes y servicios, y el incremento del consumo de sustancias psicoactivas -SPA- legales e ilegales.

Por otra parte, el crecimiento no planeado de las ciudades, asociado a la insuficiencia de políticas efectivas tanto para el mantenimiento de la infraestructura urbana como de la regulación social equitativa del uso del suelo o el cuidado adecuado de los bienes históricos, favorece la dominación excluyente de los sectores comercial y productivo, y lleva a la segregación espacial y al hacinamiento humano.

El tráfico y el consumo de SPA, unidos a las dinámicas de delincuencia que se aprovechan de la miseria de las personas, favorecen la convergencia perversa que encuentra en las zonas de alto deterioro social y urbano su nicho ideal.

Como denominador común a estas problemáticas se encuentra que habitantes de calle, familias o personas ubicadas en zonas de alto deterioro urbano o población en situación de desplazamiento forzado viven en condición de extrema pobreza, lo cual se traduce en exclusión o vulnerabilidad, entendida ésta última como una condición de indefensión, riesgo o dificultad que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos o personas afectadas, para la satisfacción autónoma de su bienestar (subsistencia y calidad de vida) en contextos sociohistóricos y culturales determinados.

La inclusión social es el reto más grande que debe enfrentar nuestra sociedad frente una creciente exclusión fomentada fundamentalmente por los modelos económicos.

El Programa de Inclusión Adolescente Todos Entran, puesto en práctica en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, presenta un plan que contempla distintas alternativas teniendo en cuenta la persona y las distintas carencias que lo pueden haber llevado al delito.

En el mismo se contempla la situación educativa, su capacitación laboral, su adicción e incluso su inserción en actividades político-solidarias con un detalle de las mismas día por día.

Se basa en los principios imprescindibles para la construcción comunitaria e intenta trascender la inclusión de los adolescentes para involucrarlos como ciudadanos transformadores de la comunidad a través de proyectos integrales que apuntan a la incorporación de los jóvenes para la recuperación de la autovaloración, la autoestima y la reanudación de los lazos comunitarios, la inclusión en la educación formal y no formal, la articulación de la capacitación con la formación de micro emprendimientos y la inclusión en la política solidaria.

El Programa se desarrolla desde el 2004 en cuatro barrios de Rosario: La Lagunita, Las Flores, Ludueña Norte y Ludueña Sur.

¿Todos Entran¿ considera que los chicos de la calle, los adolescentes sin contención familiar y social, las víctimas de la violencia social, familiar y escolar, los ancianos desprotegidos, los discapacitados y todos los excluidos del sistema ocupan el centro de la tarea.

En este proyecto, es fundamental la inclusión y el sentido de pertenencia. Por eso se propone trabajar con instituciones donde los chicos concurren, como lo es la escuela, junto a otras que les permitan acceder a sistemas de salud, recreación, deportes, salidas laborales o expresiones artísticas.

Entre sus objetivos, el Programa plantea la necesidad de establecer vínculos entre el barrio y diversas instituciones laborales, educativas y recreativas que funcionan en los barrios y en otros puntos de la ciudad.

Este trabajo se inició para que los adolescentes puedan construir un proyecto de vida. Para eso, se tiene que trabajar en la comunidad, con intervenciones en el barrio.

Así, se han establecido contactos con instituciones de la zona, como clubes y centros de salud, y se implementaron diferentes talleres: chicas y chicos entre los 12 y los 18 años pudieron elegir diferentes disciplinas: teatro, música, comunicación y periodismo, reflexión - que incluye problemáticas como identidad, sexualidad, y adicciones -, apoyo escolar, y deportes.

Como primera etapa del proyecto, y con el objetivo de llevar adelante un trabajo comprometido y paciente, se formó un equipo interdisciplinario formado por talleristas, coordinadores y operadores barriales.

Las tareas permiten que la persona que nunca actuó lo haga; que quien nunca se animó con la literatura, por ejemplo, componga un poema; que el apoyo escolar sirva para pasar de año, también se estará indicando que nada está dado de anticipadamente, que todo puede cambiar aún en contextos desfavorables.

Cabe además destacar que, dentro del Programa Todos Entran, próximamente se implementará el Plan de Erradicación del Delito, en cuanto estigma social, titulado "Tumberos" que tiene como pilar fundamental el proyecto de vida de cada uno de los participantes a fin de eliminar la delincuencia sin violencia.

Señor Presidente: por lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-