Número de Expediente 3429/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3429/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DESIGNACION DE LA SRA. CATHERINE J. GATTEGNO DE CESARSKY , COMO PRESIDENTA DE LA UNION ASTRONOMICA INTERNACIONAL ( UAI ) . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-09-2006 | 27-09-2006 | 155/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-09-2006 | 04-10-2006 |
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2 |
28-09-2006 | 04-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3429/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Manifiesta su beneplácito por la distinción que le otorgara la vigesimoquinta Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI), a la Dra. franco-argentina Catherine J. Gattegno de Cesarsky, al designarla su presidenta y convertirla en la primera mujer que accede a dicho cargo desde su creación en el año 1919.
Sonia Escudero.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Con más de ochenta años de trayectoria y ocho mil quinientos (8500) miembros de todo el mundo, la Unión Astronómica Internacional designó - en su vigesimoquinta Asamblea General, reunida en Sydney, con participación de más de dos mil (2000) científicos de todos los continentes -, a Catherine Gattegno de Cesarsky, como su presidenta para el período 2006/2009.
De esta manera, la Dra. Cesarsky se convertirá en la presidenta N° 28 de la UAI, quinta por Francia y la primera mujer que recibe esta distinción desde su creación en 1919.
Si bien la Dra. Cesarsky nació en la Villa de Ambazac, Francia, creció en Argentina y obtuvo su licentiatura en física en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En nuestro país conoció a su esposo y continúa hablando castellano diariamente.
En 1966, como muchos de nuestros científicos, partió a la Universidad de Harvard donde realizó un doctorado de Astronomía y aunque deseó volver al país en la década de los 70, la situación nacional, otra vez, la llevó a radicarse en el exterior con una destacadísima carrera profesional.
Su trayectoria en Francia comenzó en el año 1974, cuando entró a formar parte del personal del ¿Service d´Asstrophysique¿ de la Dirección ¿Sciences de la Matiere¿, organismo adscrito a la Comisión de Energía Atómica (CEA). Allí fue donde desarrolló la mayor parte de su carrera, llegando a ser su directora entre los años 1994 y 1999.
Ha trabajado, asimismo, en fenómenos de altas energías, rayos cósmicos y emisiones de rayos gama galácticos. Laboró en el diseño y construcción de la cámara de detección infrarroja ISOCAM a bordo del Observatorio Espacial Infrarrojo de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este instrumento realizó grandes aportes a la astronomía. El programa de estudio de sus resultados, también dirigido por la Dra.
Cesarsky, llevó a la reformulación de algunos modelos de formación estelar y evolución galáctica.
Desde 1999, es Directora General del European Southern Observatory (ESO), una organización intergubernamental que agrupa a diez (10) países europeos para la investigación astronómica. Como directora de ESO, ella ha sido una tenaz impulsora de la construcción del ¿Very Large Telescope¿ de Cerro Páranla en la Región de Antofagasta, Chile y de su interferómetro asociado, además de promover el reciente acuerdo para la realización, conjuntamente con EE.UU, del poderosos ¿Atacama Large Millimeter Array¿, el conjunto de telescopios milimétricos que se instalará en el Llano de Chajnantor frente a San Pedro de Atacama, en la misma región.
Por lo que significa esta elección que convierte, a la Dra. Franco-argentina, Catherine Gattegno en la primera mujer presidenta la Unión Astronómica Internacional con más de ochenta años de trayectoria, por su carrera profesional y porque sus logros prueban lo que significa la formación que otorgan las universidades argentinas, es que solicito la aprobación de este proyecto.
Sonia Escudero.