Número de Expediente 3428/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3428/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LA SITUACION ACTUAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL EN EL NOROESTE ARGENTINO ( NOA ) ESPECIFICAMENTE EN LA RUTA AEREA BUENOS AIRES - LA RIOJA - CATAMARCA . |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Maza
, Ada Mercedes
|
Castillo
, Oscar Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-11-2007 | 07-11-2007 | 150/2007 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3395,3373,3438,1411,1535,1763,2660,2432/07 Y 3298/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3428/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de los Organismos Oficiales que correspondieren sírvase informar sobre lo siguiente:
1)Situación actual del esquema de distribución de subsidios referidos al Transporte Aerocomercial.
2)Grado de incumplimiento por parte de las empresas aéreas comerciales con respecto a las frecuencias ofrecidas en la ruta Buenos Aires-La Rioja-Catamarca.
3)Detalle de las sanciones aplicadas identificando empresa y ruta aérea comprometida.
4)Medidas adoptadas y/o a adoptar respecto a la regularización del servicio de transporte aéreo comercial desde Buenos Aires con destino a las Provincias de Catamarca y la Rioja.
5) Elaboración de un Informe de Factibilidad, en un plazo perentorio, referido a la implementación de un subsidio especifico destinado a garantizar el mantenimiento del servicio de transporte aerocomercial entre Buenos Aires y destinos que revisten interés social.
María T. Colombo. ¿ Ada Maza. ¿ Oscar A. Castillo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente;
El presente Proyecto de Comunicación tiene por objeto obtener información sobre la situación actual del servicio de transporte aerocomercial en el Noroeste Argentino (NOA), específicamente, en la ruta aérea Buenos Aires-La Rioja-Catamarca.
Como es de público conocimiento, la situación actual del transporte aerocomercial ha sufrido un deterioro en la prestación de servicios de cabotaje en el territorio nacional, aunque de forma notoria se encuentra evidenciado en la región del Noroeste Argentino donde la última semana se ha producido la cancelación del servicio provocando el perjuicio a una vasta cantidad de habitantes del territorio nacional.
La acuciante situación por la que atraviesan las provincias del NOA, en especial la provincia de Catamarca que no posee ningún vuelo directo hacia Buenos Aires, puede verse reflejada en las noticias publicadas en los medios masivos de difusión de la provincia.
Catamarca no tiene vuelos desde el miércoles 31 del mes pasado y aún la situación no se modificó; si agregamos además la no existencia de explicaciones por parte de la empresa, los perjuicios para la provincia se acrecientan con el correr de los días. A modo de ejemplo podemos citar la suspensión de un encuentro arqueológico que iba a realizarse el día miércoles 7 de noviembre del corriente debido a que los asistentes al mismo no poseían vuelos confirmados, como así también la situación que se ha generado ante la pérdida del turismo con vistas al próximo receso de verano. (Diario en versión digital ¿El Ancasti¿ y ¿La Unión¿ del día 6/11/2007).
Debemos tener en cuenta que mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1012/2006 se procedió a declarar la continuidad del Estado de Emergencia del Transporte Aerocomercial que se desarrolla en todo el Territorio de la Nación Argentina por operadores nacionales sujetos a la competencia de la Autoridad Nacional oportunamente dispuesta por el Articulo 1º del Decreto 1654/2002.
El Decreto 1012/2006 estableció un Régimen de Compensación de Combustible Aeronáutico (RCCA) a ser aplicado a los servicios de transporte interno de pasajeros, como complementario de la tarifa; asimismo en su articulo 5º instruyó al Ministerio de Economía y Producción y al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios a elevar a la Jefatura de Gabinete de Ministros un proyecto de ley destinado a permitir a las empresas que exploten servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros a utilizar los saldo técnicos y/o de libre disponibilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) contra el pago de otros impuestos de carácter nacional, como así también eximirlas del IVA a las citadas empresas en la compra y/o leasing con opción a compra de aeronaves para el transporte de pasajeros y/o carga (incluidas sus partes y componentes), al pago de los seguros y en la adquisición de combustible.
Todos los beneficios citados anteriormente constituyen un esfuerzo que realiza la Nación y por ende todos los habitantes de nuestro país con el objetivo de mantener los servicios en rutas aéreas no redituables para permitir el acceso igualitario del servicio e integrar a nuestro país que posee gran parte de su población distribuida en forma desequilibrada.
Por lo expuesto anteriormente resulta inconcebible, sean cuales fueran los motivos que esgrimieran las empresas de transporte comercial, la continua suspensión de los servicios en forma discrecional a distintos sectores de nuestro país cuando al mismo tiempo aumentan las frecuencias a zonas más redituables económicamente o donde el turismo internacional se encuentra en auge, a modo de ejemplo podemos citar los 6 vuelos diarios que posee Aerolíneas Argentinas a Ushuaia, 6 vuelos diarios a El Calafate, provincia de Santa Cruz y 9 vuelos diarios a la provincia de Misiones.
Resulta procedente además solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la elaboración de un Estudio de Factibilidad con el fin de evaluar la posibilidad de subsidiar a las empresas de transporte aerocomercial de pasajeros y cargas con destino a las provincias de Catamarca y La Rioja para evitar el aislamiento de las mismas de las rutas aéreas comerciales y en función de un interés social de idéntico tenor al que poseen los grandes centros urbanos o las regiones de avanzado desarrollo económico de nuestro país que poseen subsidios específicos al transporte automotor y aerocomercial de pasajeros y cargas.
Por éstas razones, es que solicito a mis pares la pronta aprobación del presente proyecto.
María T. Colombo. ¿ Ada Maza. ¿ Oscar A. Castillo.