Número de Expediente 3427/03

Origen Tipo Extracto
3427/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR LA ACCION DE LOBBYSTAS PARA EVITAR EL INGRESO DE SOJA A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA .
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-02-2004 24-02-2004 207/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-02-2004 26-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
18-02-2004 26-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
115/04 31-03-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3427/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación...

DECLARA

Su más sincera y profunda preocupación, como consecuencia, de las
actividades llevadas a cabo por lobbystas agrícolas estadounidenses a
fin de evitar el ingreso de la soja sudamericana al país del norte.

Raúl E. Ochoa.-



































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La roya de la soja se reporta por primera vez en Japón en 1902 y está
ampliamente distribuida en los países orientales, siendo destructiva en
zonas asiáticas subtropicales y tropicales.

En varios países se han registrado pérdidas de rendimiento, como ser en
Japón (más del 40%), China (10-50%), Tailandia (10-40%) y hasta un 90%
en Taiwan.

En el continente americano aparece por primera vez en Paraguay en marzo
del 2001, observándose en los cultivos afectados defoliación masiva
alrededor de 30 días antes de la madurez normal.

Sin ocasionar pérdidas, en Argentina se ha confirmado su presencia
también, en la provincia de Misiones.

Los primeros síntomas se caracterizan por pequeños puntos en la hoja de
color grisáceo, que a medida que aumentan toman coloración más oscura.

En informes emitidos por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Alimentos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se señala que la
enfermedad de la soja apareció en el país hace ya dos años en un lote
de la localidad Misionera de Alem. Posteriormente se detectan tres
casos más en lotes muy pequeños de Misiones, en lugares muy aislados de
la principal zona de producción, de manera que la Argentina es el único
país sojero de América del Sur en donde la roya todavía no ha causado
daños comerciales, esto, de acuerdo a los monitoreos realizados por el
SINAVIMO.

De acuerdo a lo precedentemente dicho, manifiesto mi preocupación ante
la actitud de lobbystas agricolas americanos a fin de obstaculizar el
ingreso de la soja Argentina al país del norte aduciendo la posible
existencia de la roya asiática, por cuanto, se ha monitoreado la
inexistencia de la misma en las principales zonas productivas del país.

Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Raúl E. Ochoa.-