Número de Expediente 3424/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3424/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MORALES Y SANZ : PROYECTO DE RESOLUCION REPUDIANDO EL DESPIDO DE TRECE TRABAJADORES DEL INDEC Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Autor HCD: |
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-11-2007 | 14-11-2007 | 150/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 28-02-2009 |
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3424/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Manifestar nuestro repudio por el arbitrario e injustificado despido de trece trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos, producido los días 1 y 2 de noviembre del corriente año, violando lo acordado en el seno de la Comisión Normalizadora del INDEC, en la que que los representantes del Gobierno nacional asumieron claramente el compromiso de dar continuidad a los contratos laborales en el INDEC y pasar al régimen normado por la Resolución Nº 48/2002 (art. 9 de la Ley de Empleo Público) antes del 10 de Diciembre de 2007.
Solicitar al señor Jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional Dr. Alberto Fernández que arbitre los medios administrativos necesarios a fin de proceder a la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos, dentro de las áreas administrativas en las que se encontraban destinados y desarrollando sus tareas laborales previo al injustificado despido.
Solicitar al Señor Jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional Dr. Alberto Fernández incorporar dos legisladores nacionales, uno por cada cámara legislativa en la mesa de la Comisión Normalizadora del INDEC, a fin de garantizar equidad, justicia y transparencia en las negociaciones entabladas entre los representantes del Gobierno nacional y los representantes de la Central de Trabajadores Argentinos y ATE-INDEC.
Gerardo R. Morales.- Ernesto R. Sanz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Resulta de público conocimiento el grave conflicto por el que atraviesan los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC- , que fuera intervenido el pasado mes de enero de 2007, por orden del señor Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo Moreno, quien resolvió de manera autoritaria y prepotente desplazar de sus cargos a funcionarios de reconocida trayectoria en el área de las estadísticas como la Profesora Graciela Bevacquea y la Licenciada Clyde Trabuchi, entre otros. Esta intervención se concretó a través de la designación de la Lic. Beatriz Paglieri, quien resultó ser la encargada de llevar a cabo un plan orquestado tendiente a manipular impunemente el Indice de Precios al Consumidor - IPC- del mes de febrero de 2007 y subsiguientes.
Este fue el inicio de una grave crisis que ha traspasado el ámbito del INDEC, para pasar a ser un tema de análisis y reclamo de todos los actores sociales, económicos y políticos de la República.
Como ya se ha dicho en reiteradas oportunidades, manipular y adulterar los datos estadísticos, atenta contra la seguridad jurídica y la planificación de políticas públicas y/o privadas.
Muchos han sido los intentos por parte de los trabajadores para arribar a una solución al conflicto y poder recobrar el prestigio internacional que siempre tuvo el mentado Instituto estadístico, pero el señor Moreno continuó inescrupulosamente con el accionar devastador, siendo su única misión la de cambiar el termómetro de la realidad económica, manipulando los índices inflacionarios.
Mediante Acta de fecha 31 de agosto de 2007 se creó la Comisión Normalizadora del INDEC, dicha acta fue suscripta por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Economía y Producción, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y ATE-INDEC. En representación de dichas instituciones concurren a las reuniones el subsecretario de Gestión Pública - Jefatura de Gabinete - Lic. Juan Manuel ABAL MEDINA , el Subsecretario de Coordinación Económica - Ministerio de Economía -Lic. Osvaldo ALONSO , los Sres. Leopoldo GONZALEZ y Mariano SANCHEZ TORANSO (CTA) y la Lic. Cynthia POK y el Sr. Carlos Daniel FAZIO (ATE-INDEC). El Acta del 31 de agosto contiene una serie de compromisos referidos a las condiciones laborales por la que atraviesan los trabajadores del Instituto entre ellas: su situación de revista, descuentos de haberes, sumarios iniciados como represalia por el conflicto y la posibilidad de que los trabajadores puedan intervenir en el diseño de las nuevas metodología para recuperar la credibilidad del Organismo.
Atento a que no se obtenían respuestas concretas y considerando la profundización de la crisis debido al continuo avance de la gente de Moreno sobre todos los programas estadísticos, con las consecuencias que todos conocemos, se firmó otra Acta del 17 de octubre , en la que se estableció claramente el compromiso de dar continuidad a los contratos laborales en el INDEC y el pasar al régimen normado por la Resolución N' 48/2002 (art. 9 de la Ley de Empleo Público) antes del 10 de diciembre de 2007.
Desdichadamente hoy nos encontramos con que todo lo acordado en la Comisión Normalizadora no ha sido cumplido, sino que por el contrario ha sido violado a través del despido arbitrario e injustificado de los 13 trabajadores.
Resulta sumamente necesario frenar los despidos, atemperar los ánimos de los trabajadores reincorporando a quienes fueron despedidos, para luego generar un ámbito propicio de discusión sobre el futuro el INDEC.
En el presente proyecto proponemos la incorporación de dos legisladores a la mesa de la Comisión Negociadora, quienes serán los encargados de garantizar justicia, equidad y transparencia en el proceso de discusión y recomposición del INDEC, procurando en su calidad de representantes del pueblo que se arribe a una justa solución.
Gerardo R. Morales.-