Número de Expediente 3424/03

Origen Tipo Extracto
3424/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA RECIENTE INACTIVIDAD DE LA PLANTA INDUSTRIAL KELLOG´S ARGENTINA .
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-02-2004 24-02-2004 206/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-02-2004 16-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
18-02-2004 16-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 05-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
217/04 23-04-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 608/04 06-10-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3424/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación...

DECLARA

Su profundo malestar y preocupación acerca de la reciente inactividad
de la Planta Industrial Kellogg's Argentina después de diez años de
producción ininterrumpida.

Raúl E. Ochoa.-



































FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Kellogg's comenzó a comercializar productos en la Argentina en octubre
de 1969, en junio de 1970 lanzo al mercado los primeros cereales listos
para consumir y en el año 1993 inauguró su planta industrial en Pilar
habiendo producido ininterrumpidamente durante mas de diez años.

El día 11 de febrero del corriente año dicha empresa, decidió a modo
estratégico, desvincular a medio centenar de empleados, afectados a los
procesos de producción, con el fin de ahorrar costos, aunque es dable
mencionar que la misma, no solo indemnizo a los trabajadores sino que
además les ofreció cobertura de salud y ayuda para una reinserción
laboral en lo inmediato.


La decisión de la compañía se comenzó a analizar en octubre del año
pasado y en noviembre de ese mismo año se realizaron los primeros
ajustes, con el objetivo de aplicar un mejor modelo de abastecimiento y
de ese modo asegurar tanto la comercialización de sus productos en la
Argentina, los cuales van a provenir en un 100% desde Kellogg's de
Brasil, como el cumplimiento de las obligaciones asumidas con nuestros
proveedores.

Lo preocupante del tema es que se nos presenta un interrogante, ¿Que
sucederá con el capital humano que quedo sin su fuente de trabajo, si
en un futuro inmediato no pueda reinsertarse laboralmente?

Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Raúl E. Ochoa.-