Número de Expediente 3423/06

Origen Tipo Extracto
3423/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE LIBERTADOR SAN MARTIN , ENTRE RIOS , EN EL 108º ANIVERSARIO DE SU FUNDACION .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2006 27-09-2006 154/2006 Tipo: NORMAL

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-09-2006 27-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3423/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE

1°- Rendir homenaje a los habitantes de la ciudad de LIBERTADOR SAN MARTÍN, provincia de Entre Ríos con motivo de la celebración del 108° aniversario de su fundación.

2°- Tributar homenaje con motivo de la celebración del 35° aniversario de la organización política como Municipio de la ciudad de Libertador San Martín.

3°- Comuníquese.-

Laura Martínez Pass de Cresto.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La ciudad de Libertador San Martín, provincia de Entre Ríos, celebra el 108° aniversario de su fundación. Esta ciudad cuya característica fundamental es la tranquilidad y la vida sana, está regida por los preceptos de la Iglesia Adventista del Plata y su perfil caracterizado por la educación, la salud y la vida sana.

Su historia se remonta a fines del siglo XIX cuando en el Departamento Diamante, provincia de Entre Ríos, nacía Villa Libertador San Martín, ubicada entre las ciudades de Diamante y Crespo, sobre la Ruta Nacional 131.

Sus orígenes se centran en el surgimiento del Colegio Adventista del Plata. Esta institución fue fundada el 26 de septiembre de 1898 en un congreso de inmigrantes cristianos, reunidos en la ciudad de Crespo. Los congresales decidieron fundar un Colegio Rural donde se enseñara agricultura y religión cristiana como eje central.

Es así que, un vecino de la comarca, señor Jorge Lust, donó 17 hectáreas donde actualmente se encuentra la Universidad Adventista del Plata. En el año 1908 se fundó el Sanatorio Adventista del Plata al que posteriormente se agregó el Centro de Vida Sana.

La población fue aumentando día a día, los pobladores se radicaban para trabajar en las Instituciones antes mencionadas o para dar oportunidad de estudio a sus hijos o por motivos de salud en la institución médica. Esta ciudad de 5000 habitantes, comparte el ideal de servicio al prójimo que llevó a los fundadores a establecerse en este lugar, en que muchos conocen como ¿La Colina de la esperanza¿.

La población se iba incrementando, año tras año, hasta que el 1º de septiembre de 1971 comenzó a funcionar el gobierno municipal local.

Desde su fundación la localidad tuvo distintos nombres. Se llamó ¿Aldea Camarero¿, cuyo denominación provenía de una aldea situada en las inmediaciones haciendo mención al propietario de la tierras del lugar: Pedro Camarero.

En el año 1925 recibió el nombre ¿Puíggari¿; denominación que todavía muchos utilizan para designar a la localidad por la estación del ferrocarril ubicada a 4 Km., posiblemente en honor al científico español Miguel Puíggari, galardonado durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento con medalla de oro al mérito.

En el año 1950 - centenario de la muerte del Gral. Don José de San Martín-, el gobierno nacional celebró el año sanmartiniano. Como consecuencia de este hecho, un grupo de vecinos decidió iniciar trámites en la gobernación tendientes a concretar el nombre de Libertador San Martín.

Es así que, en el año 1954 por decreto 5712, el Gobernador Felipe Texier y el Ministro Fernando Doval instituyen oficialmente el nombre ¿Villa Libertador San Martín¿, una posterior denominación eliminó ¿Villa¿ y dejó la actual denominación ¿Libertador San Martín¿.

La región es inmensamente pintoresca, con sus arroyos de aguas permanentes y colinas cautivantes, donde se puede disfrutar de un acogedor clima de pampa húmeda, con una pronunciada ondulación de colores de los sembradíos agrícolas.

Libertador San Martín es un lugar visitado anualmente por una importante cantidad de turistas, debido principalmente al movimiento generado por la Universidad y el sanatorio.

Entre los lugares de interés histórico se puede mencionar el Museo Histórico regional ¿Dr. Roberto Habenicht¿ abierto al público desde el año 2000 en la antigua casa del Dr. Habenicht, quien fuera fundador.

La pujanza de su pueblo y la evolución economico-social de su población han originado la existencia de una ciudad que pasó a ocupar un lugar de importancia y especialmente de alto interés turístico, del cuidado de la salud y de la educación.
Por los motivos expuestos y la importancia de la celebración, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.-


Laura Martínez Pass de Cresto.