Número de Expediente 3422/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3422/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCLUYA UNA PARTIDA EN EL PRESUPUESTO 2005 PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL " PARQUE CEFERINO NAMUNCURA ", RIO NEGRO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-10-2004 | 20-10-2004 | 204/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-10-2004 | 27-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-10-2004 | 27-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-11-2004 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA:POR AP. DE PRESUPUESTO |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1443/04 | 28-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3422/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle tenga a bien
incluir una partida de $ 135.000 (pesos ciento treinta y cinco mil) en
el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de
Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio 2005, para la
Realización de Obras de Infraestructura en el "Parque Ceferino
Namuncurá", de la localidad de Chimpay, departamento de Avellaneda,
provincia de Río Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente Proyecto de Comunicación tiene por objeto solicitarle al
Poder Ejecutivo Nacional, incluir las partidas necesarias en el
Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de la
Administración Nacional para el ejercicio 2005, para hacer efectiva la
Realización de Obras de Infraestructura en el Parque Ceferino
Namuncurá, de la localidad de Chimpay, departamento de Avellaneda,
provincia de Río Negro.
El Proyecto "Turismo en Chimpay-Ciudad del Encuentro" que lleva
adelante la Secretaría de Turismo de Chimpay, en nuestra provincia de
Río Negro, tiene como objetivo general desarrollar turísticamente a la
mencionada ciudad, en sus máximas posibilidades. El mismo incluye un
subproyecto que es de orden metodológico, la "Estadística-Visitantes al
Parque Ceferino Namuncurá".
Chimpay es la cuna de Ceferino Namuncurá, joven indio tehuelche
católico que genera una gran devoción en la feligresía católica. Dedicó
gran parte de su corta vida a ayudar a su pueblo y se le atribuyen
grandes milagros, por lo que es conocido popularmente como "el Santo de
la Patagonia".
Ceferino nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886. Fue bautizado dos
años más tarde por el misionero salesiano Domingo Milanesio. Tras pasar
su primera infancia a orillas del río Negro, ingresó en 1897 en el
colegio de San Fernando y luego fue aceptado en el Colegio salesiano
Pío IX, de Buenos Aires, donde se afirmó su vocación religiosa.
En 1904 Ceferino Namuncurá, acompañado por Monseñor Antonio Cagliero,
partió a Italia, donde fue recibido por el sucesor de Don Bosco, Don
Rúa. El Papa Pío X lo recibió el 27 de septiembre, y luego continuó sus
estudios religiosos en Turín.
Su salud no soportó el rigor del invierno italiano y a fines de abril
fue llevado a Roma, donde falleció el 11 de mayo de 1905. Sus restos
fueron repatriados en 1924 y descansan en la capilla de Fortín
Mercedes, al sur de la provincia de Buenos Aires. En 1945, se inició
una causa de beatificación, que fue considerada favorablemente por la
Sagrada Congregación de Ritos.
En 1971 se inauguró en Chimpay el monumento a Ceferino y actualmente el
lugar es sitio de peregrinaciones que congregan a muchedumbres devotas
del beato. A raíz de ello, la localidad ha desarrollado un turismo
religioso. A fines de agosto de cada año, durante la "Semana de la Fe",
conmemorando el aniversario de su nacimiento -26 de agosto- miles de
personas llegan a Chimpay para elevar sus oraciones y pedir los dones
de Ceferino.
Chimpay, cuyo nombre mapuche significa "llegar a alojar", es un antiguo
alojamiento de los viajeros indígenas. La localidad es un destino
turístico atractivo; ubicada entre dos barrancas opuestas, enmarcadas
por el río Negro y sus riberas de sauces. Se trata de un pequeño pueblo
de dos mil habitantes ubicado a la vera de la ruta nacional 22, en el
Valle Medio del río Negro.
La Secretaría de Turismo local se ha abocado a la loable empresa de
desarrollar turísticamente a Chimpay, implicando todos los aspectos o
vertientes posibles, además de la actual faceta religiosa, para hacer
de esta población rionegrina un lugar que cuente con los servicios
adecuados para recibir al turista.
En función de ello, mediante nota formal N° 238/04 del municipio de
Chimpay (se adjunta copia de la misma), se me ha solicitado que
realice las gestiones pertinentes a los efectos de poder incluir en el
Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos
de la Administración Nacional para el ejercicio 2005, las partidas
correspondientes para materializar el Proyecto Turístico Centenario
Chimpay.
Las mismas ascienden a la suma de $ 135.000 (pesos ciento treinta y
cinco mil), y corresponden $ 30.000 (pesos treinta mil) para la
iluminación del Parque Ceferino Namuncurá, $ 80.000 (pesos ochenta
mil), para la realización del Parador en el mismo Parque, y $ 25.000
(pesos veinticinco mil) para la señalización con iluminación de accesos
al Parque y la localidad.
Como la erogación necesaria para volver realidad este proyecto de
infraestructura excede largamente las posibilidades financieras del
municipio y de la provincia, solicito por este medio que el aporte sea
incluido en el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y
Cálculo de Recursos de la Administración nacional para el ejercicio
2005.
Por los motivos expuestos pongo a consideración de mis pares este
proyecto de comunicación solicitándoles su voto afirmativo para su
pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
*Nota: Se adjuntan al presente Proyecto de Comunicación, trece (13)
fojas conteniendo minuta descriptiva del proyecto de Turismo en
Chimpay, ciudad del Encuentro y copia de la nota N° 238/04 del
municipio de Chimpay.
*A disposición de los señores Senadores en el expediente original.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3422/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle tenga a bien
incluir una partida de $ 135.000 (pesos ciento treinta y cinco mil) en
el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de
Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio 2005, para la
Realización de Obras de Infraestructura en el "Parque Ceferino
Namuncurá", de la localidad de Chimpay, departamento de Avellaneda,
provincia de Río Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente Proyecto de Comunicación tiene por objeto solicitarle al
Poder Ejecutivo Nacional, incluir las partidas necesarias en el
Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de la
Administración Nacional para el ejercicio 2005, para hacer efectiva la
Realización de Obras de Infraestructura en el Parque Ceferino
Namuncurá, de la localidad de Chimpay, departamento de Avellaneda,
provincia de Río Negro.
El Proyecto "Turismo en Chimpay-Ciudad del Encuentro" que lleva
adelante la Secretaría de Turismo de Chimpay, en nuestra provincia de
Río Negro, tiene como objetivo general desarrollar turísticamente a la
mencionada ciudad, en sus máximas posibilidades. El mismo incluye un
subproyecto que es de orden metodológico, la "Estadística-Visitantes al
Parque Ceferino Namuncurá".
Chimpay es la cuna de Ceferino Namuncurá, joven indio tehuelche
católico que genera una gran devoción en la feligresía católica. Dedicó
gran parte de su corta vida a ayudar a su pueblo y se le atribuyen
grandes milagros, por lo que es conocido popularmente como "el Santo de
la Patagonia".
Ceferino nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886. Fue bautizado dos
años más tarde por el misionero salesiano Domingo Milanesio. Tras pasar
su primera infancia a orillas del río Negro, ingresó en 1897 en el
colegio de San Fernando y luego fue aceptado en el Colegio salesiano
Pío IX, de Buenos Aires, donde se afirmó su vocación religiosa.
En 1904 Ceferino Namuncurá, acompañado por Monseñor Antonio Cagliero,
partió a Italia, donde fue recibido por el sucesor de Don Bosco, Don
Rúa. El Papa Pío X lo recibió el 27 de septiembre, y luego continuó sus
estudios religiosos en Turín.
Su salud no soportó el rigor del invierno italiano y a fines de abril
fue llevado a Roma, donde falleció el 11 de mayo de 1905. Sus restos
fueron repatriados en 1924 y descansan en la capilla de Fortín
Mercedes, al sur de la provincia de Buenos Aires. En 1945, se inició
una causa de beatificación, que fue considerada favorablemente por la
Sagrada Congregación de Ritos.
En 1971 se inauguró en Chimpay el monumento a Ceferino y actualmente el
lugar es sitio de peregrinaciones que congregan a muchedumbres devotas
del beato. A raíz de ello, la localidad ha desarrollado un turismo
religioso. A fines de agosto de cada año, durante la "Semana de la Fe",
conmemorando el aniversario de su nacimiento -26 de agosto- miles de
personas llegan a Chimpay para elevar sus oraciones y pedir los dones
de Ceferino.
Chimpay, cuyo nombre mapuche significa "llegar a alojar", es un antiguo
alojamiento de los viajeros indígenas. La localidad es un destino
turístico atractivo; ubicada entre dos barrancas opuestas, enmarcadas
por el río Negro y sus riberas de sauces. Se trata de un pequeño pueblo
de dos mil habitantes ubicado a la vera de la ruta nacional 22, en el
Valle Medio del río Negro.
La Secretaría de Turismo local se ha abocado a la loable empresa de
desarrollar turísticamente a Chimpay, implicando todos los aspectos o
vertientes posibles, además de la actual faceta religiosa, para hacer
de esta población rionegrina un lugar que cuente con los servicios
adecuados para recibir al turista.
En función de ello, mediante nota formal N° 238/04 del municipio de
Chimpay (se adjunta copia de la misma), se me ha solicitado que
realice las gestiones pertinentes a los efectos de poder incluir en el
Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos
de la Administración Nacional para el ejercicio 2005, las partidas
correspondientes para materializar el Proyecto Turístico Centenario
Chimpay.
Las mismas ascienden a la suma de $ 135.000 (pesos ciento treinta y
cinco mil), y corresponden $ 30.000 (pesos treinta mil) para la
iluminación del Parque Ceferino Namuncurá, $ 80.000 (pesos ochenta
mil), para la realización del Parador en el mismo Parque, y $ 25.000
(pesos veinticinco mil) para la señalización con iluminación de accesos
al Parque y la localidad.
Como la erogación necesaria para volver realidad este proyecto de
infraestructura excede largamente las posibilidades financieras del
municipio y de la provincia, solicito por este medio que el aporte sea
incluido en el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y
Cálculo de Recursos de la Administración nacional para el ejercicio
2005.
Por los motivos expuestos pongo a consideración de mis pares este
proyecto de comunicación solicitándoles su voto afirmativo para su
pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
*Nota: Se adjuntan al presente Proyecto de Comunicación, trece (13)
fojas conteniendo minuta descriptiva del proyecto de Turismo en
Chimpay, ciudad del Encuentro y copia de la nota N° 238/04 del
municipio de Chimpay.
*A disposición de los señores Senadores en el expediente original.