Número de Expediente 3421/06

Origen Tipo Extracto
3421/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución BAR : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL POETA Y PERIODISTA EVARISTO CARRIEGO AL CUMPLIRSE EL 13 DE OCTUBRE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2006 27-09-2006 154/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3421/06)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Rendir homenaje al poeta y periodista entrerriano Evaristo Federico Carriego, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento el próximo 13 de octubre.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El poeta y periodista Evaristo Federico Carriego nació en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, el 7 de mayo de 1883. Sin embargo, desde muy pequeño vivió y se educó en Buenos Aires. Su visión de la ciudad, su manera de sentirla y de escribirla, alcanzaron luego enorme atracción en las letras del tango, particularmente a través de Homero Manzi, quien fue su más talentoso seguidor.

Escribió en diversas publicaciones de la época, como ¿La Protesta¿, ¿Papel y tinta¿, ¿Ideas¿, ¿Caras y caretas¿, entre otras, en las cuales dio a conocer sus poesías y cuentos breves. Su único libro de versos editado en vida, ¿Misas Herejes¿, fue publicado en 1908. Luego, continuó divulgando sus versos en diferentes revistas. Carriego ejerció, también, como periodista anónimo.

Adquirió fama con los poemas ¿La costurerita que dio el mal paso¿, ¿El alma del suburbio¿, ¿La viejecita¿, ¿Residuo de fábrica¿ y ¿Los perros del barrio¿.

Murió en Buenos Aires, a los 29 años de edad, el 13 de octubre de 1912 y tras su muerte, fue estrenada en el teatro Nacional, su obra de teatro ¿Los que pasan¿.

En 1927, vieron la luz sus cuentos en un tomo titulado Flor de arrabal. El resto de su obra poética fue publicado, posteriormente, en el conjunto Poemas póstumos. Tuvo el reconocimiento de otro gran poeta y escritor, Jorge Luís Borges, quien trazó un penetrante ensayo sobre su vida y obra.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.