Número de Expediente 3421/03

Origen Tipo Extracto
3421/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LATORRE Y REUTEMANN : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA MUESTRA EXPOCHACRA 2004 .
Listado de Autores
Latorre , Roxana Itatí
Reutemann , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-02-2004 24-02-2004 206/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-02-2004 26-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
18-02-2004 26-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-03-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:Desp. N° 25
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3421/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este H. Cuerpo a la edición 2004 de la mega muestra anual
agropecuaria EXPOCHACRA a desarrollarse entre los días 3 y el 6 de
marzo de 2004, en la localidad de Theobald, departamento Constitución,
provincia de Santa Fe.

Roxana Latorre.- Carlos Reutemann.-


































FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La mega muestra del sector agropecuario EXPOCHACRA, con sede permanente
en la provincia de Santa Fe, se presentará, en su XIIIª edición, entre
los días 3 y el 6 de marzo de 2004, en la localidad de Theobald,
departamento Constitución en el kilómetro 241 de la Autopista Rosario -
Buenos Aires.

La exposición, que genera un movimiento que pone en funcionamiento a
toda la zona en lo que refiere a la agroindustria, el comercio, la
gastronomía y todos los servicios en general; contará con un ciclo de
conferencias que se dictarán bajo el título "Conocimiento 2010" en la
ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires; con un centro de
negocios para productores y compañías nacionales e internacionales y
con parcelas demostrativas para que los empresarios puedan ofrecer una
atención especial a sus potenciales clientes.

El ciclo de conferencias será de participación gratuita y estará
compuesto por tres jornadas que abarcarán el área tecnológica,
empresarial y de la juventud. Las dos primeras estarán dirigidas a
empresarios y técnicos, mientras que la Jornada de la Juventud apuntará
a estudiantes universitarios.

La idea central de la primera jornada será la de transferir y difundir
información, tecnología y experiencia en pos de la sustentabilidad de
las empresas y de la comunidad. Los temas que se abordarán serán:
"Transformaciones y Nuevos Escenarios", en donde se realizará una
descripción de cómo ha evolucionado organizativa, tecnológica y
geográficamente la producción agropecuaria en nuestro país; "Nuevas
Tecnologías", en donde se presentará una proyección de las tendencias
en el desarrollo tecnológico y sus implicancias potenciales para la
empresa agropecuaria; y "La Responsabilidad y las nuevas tecnologías",
en la que se mostrará un cuadro de situación sobre las
responsabilidades emergentes del uso de las nuevas tecnologías.

En tanto, la segunda jornada estará enfocada a acrecentar el capital
social de las empresas y de la comunidad en general, a través del
desarrollo y de la promoción de la cultura del trabajo, la producción
y los valores personales. Es por ello que los temas de las conferencias
serán: "Agroalimentos Argentinos", en donde se analizará la incidencia
del sector productor de alimentos en nuestro país; "Responsabilidad
Social Empresaria", en la que se resaltará la función de las empresas
en su relación con la sociedad; y "Dirección por Valores", en el que se
abordará la búsqueda del equilibrio entre la responsabilidad económica,
ética y emocional de los empresarios.

Por último, la tercera jornada dedicada a la juventud tendrá, como
objetivo y desafío, el estudio de la composición de una nueva Argentina
basada en los valores y en el protagonismo de los jóvenes.

Asimismo, y a partir de un convenio de cooperación interinstitucional,
veinte alumnos del Centro de Formación Rural (C.F.R.) "Alfredo Rueda"
de la Fundación Marzano, de la localidad de Santa Teresa, provincia de
Santa Fe, se conectarán con la realidad laboral y productiva a través
de la realización de diversos trabajos durante las demostraciones
dinámicas de EXPOCHACRA 2004.

El C.F.R. "Alfredo Rueda" se caracteriza por la utilización, como
herramienta pedagógica, de la alternancia educativa: un sistema que
combina períodos escolares de estudio con períodos familiares de
trabajo e investigación supervisados por docentes de la institución que
visitan el lugar de trabajo del alumno e incluso su ámbito familiar.

El valor de la feria de negocios, líder del sector agropecuario, se
expresa en la manifestación de un compromiso permanente de
acompañamiento al productor rural y de demostración de innovaciones
tecnológicas recientes, extendido a los jóvenes.

No hay dudas de que una muestra de estas características es una manera
insustituible de potenciar la interacción con los hombres y mujeres de
campo, de profundizar el diálogo con ellos, de indagar sobre sus
expectativas y de trasladarles las novedades de las empresas de la
cadena agroalimentaria con el fin de crear un espacio de encuentro y
ámbito de reflexión y de debate sobre el futuro del sector.

Asimismo, los organizadores sostienen que se estima una presencia
activa de más de cuatrocientos empresarios extranjeros que, junto a
empresarios y productores locales, conformarán este espacio presencial
para realizar contactos comerciales con proyección de nuestro país
hacia el mundo.

Al igual que en las mega muestras anteriores, cuya edición 2003
congregó a más de ciento diez mil visitantes y movilizó operaciones
comerciales por más de 96 millones de pesos, EXPOCHACRA 2004 se destaca
por su muestra dinámica con toda la tecnología a campo con una serie de
demostraciones de maquinaria donde las empresas tienen el ambiente
creado para exponer sus novedades en labranza, pulverización, siembra y
cosecha, entre otros rubros, de la Argentina y del mundo.

En el sector estático las empresas mostrarán innovaciones en sus
productos y en tecnología, desde PyMEs familiares hasta grandes
multinacionales, y contarán con novedosas parcelas exclusivas. En
tanto, en la muestra ganadera, se expondrá el desarrollo y los avances
de la genética, entre otras actividades.

Es indudable que, dada la actual coyuntura, Argentina debe tener como
fines los de producir y exportar con valor agregado. EXPOCHACRA es una
importante oportunidad de encuentro entre el sector primario y la
industria para trabajar en forma mancomunada hacia esos fines. Para
ello la muestra, que funciona como medio para intercambiar información
y educar sobre las necesidades de nuestro campo y de sus actores, es
fundamental así como su vigencia es señal de su contribución a la
región.

Señor Presidente: por las consideraciones
vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de
Declaración.

Roxana Latorre.- Carlos Reutemann.-