Número de Expediente 3417/07

Origen Tipo Extracto
3417/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE GARANTICE LA DOTACION A LA III Y IV BRIGADA AEREA DE LA FUERZA AEREA ARGENITNA DE SISTEMAS DE SIMULACION DE VUELO .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-11-2007 14-11-2007 150/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 28-02-2009
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
14-11-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3417/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación;

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas presupuestarias pertinentes con la finalidad de garantizar la dotación a la IIIera y IVta, Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, de Sistemas de Simulación, desarrollados en los organismo de investigación y desarrollo de esta institución, con la finalidad de contribuir a mejorar el nivel de adiestramiento de los aviadores militares que prestan servicios en las citadas unidades de la Fuerza Aérea.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En primer término, debemos precisar que dentro del concepto de sistema de simulación y entrenamiento, se incluye a todos aquellos sistemas que, de una u otra manera, contribuyen a la representación, real o virtual, de situaciones que obligan, al personal que se esta adiestrando, cierta toma de decisión o ejecución de una acción determinada a los efectos de poder ser evaluados por sus superiores.

La difícil situación económica que padece nuestro país llevó a que las Fuerzas Armadas mermaran, por cuestiones presupuestarias, la utilización de los equipos, municiones y materiales para la instrucción de sus cuadros ya que ello ocasiona una erogación que a duras penas puede ser afrontado por las mismas.

La evidente necesidad de mantener y mejorar el nivel de adiestramiento de los miembros de nuestras fuerzas armadas, a pesar de las limitaciones presupuestarias, hace de los sistemas de simulación una herramienta importante para contribuir a la adquisición de una mayor experiencia por parte del personal, antes pasar a la utilización de los equipos y municiones reales en las ejercitaciones que se realizan en el terreno o en el polígono de tiro.

Las ventajas que tiene la utilización de simuladores de vuelo, en el caso de la Fuerza Aérea, es que indudablemente contribuyen no sólo a lograr un mejor y óptimo grado de instrucción, preparación y operatividad de los aviadores militares en los sistemas de armas que poseen la IIIera, IVta y Vta Brigada Aérea sino también a disminuir las erogaciones producto de las ejercitaciones, a prolongar la vida útil del material provisto y a reducir los riesgos de accidentes.

En honor a verdad, también es necesario poner de manifiesto algunos aspectos negativos que tiene la utilización de la simulación en general. Si bien es cierto que la utilización de estos mecanismos de simulación no podrá, para algunos entendidos, reemplazar la experiencia que se adquiere con la utilización de los sistemas de armas A-4, Mirage, IA-63 Pampa y Pucará, también es cierto que en la actualidad las pocas horas de vuelo de los aviadores militares generando la perdida, muchos casos, de su habilitación para pilotear estas aeronaves.
Ante esta situación, nos hayamos frente a una disyuntiva que debemos resolver, o dejamos que los miembros de la fuerza aérea no se ejerciten por los costos y el desgaste de material que esto implica o adoptamos medidas que ayuden a la instrucción del personal, para suplir esta falencia que es ajena al deseo y voluntad de aprendizaje y perfeccionamiento de los miembros de la Fuerza Aérea Argentina.

Somos conscientes que los costos para adquirir, ya sea sistemas de simulación, son muy elevados en función de la situación penosa situación económica que atraviesa la Argentina. Pero más caro aún es la adquisición de nuevos sistemas de armas, la perdida o salida de servicio de las aeronaves de combate, o la perdida de una vida humana por culpa de la falla de un material, que por más atención y cuidado que pueda recibir, ya ha superado ampliamente su vida útil.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y en función de que la dotación de simuladores de vuelo para la IIIera y IVta Brigada Aérea contribuiría a que los aviadores militares que prestan servicios en dichas unidades pueden continuar su instrucción en los sistemas de armas que se hayan en las mismas y no pierdan su habilitación para pilotearlos, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.-