Número de Expediente 3415/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3415/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DOTE DE UNA PARTIDA EXTRA PRESUPUESTARIA AL COMANDO DE SANIDAD DEL EJERCITO ARGENTINO PARA ASISTIR A LOS EX COMBATIENTES EN TODO EL PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-11-2007 | 14-11-2007 | 150/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 28-02-2009 |
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3415/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de dotar de una partida extra ¿ presupuestaria al Comando de Sanidad del Ejército Argentino con la finalidad de apoyar, alentar y fomentar el establecimiento, en coordinación con las autoridades provinciales, de centros hospitalarios de las características del Centro de Salud Mental ¿Malvinas Argentinas¿; sito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para asistir, en todo el territorio nacional, a los ex ¿ combatientes que padecen las secuelas psíquicas producto de haber participado en el conflicto armado que mantuvo nuestro país con el Reino Unido de la Gran Bretaña en el año 1982,
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sin lugar a dudas la Guerra de Malvinas dejó en los ex ¿ combatientes, un sentimiento de frustración y resignación ante la perdida de aquella querida y entrañable parte del territorio nacional. A este sentimiento, lamentablemente, le debemos agregar las innumerables penurias que deben padecer a diario estos hombres para acceder a la contención social, atención médica y oportunidades laborales.
A 25 años de la gesta de Malvinas, los argentinos tenemos una deuda sin saldar con todos aquellos compatriotas que participaron activamente del conflicto del Atlántico Sur. Esta deuda engloba, por un lado, la falta de un merecido y justo reconocimiento por parte de todos a estos valientes hombres, y en segundo termino la no ejecución e implementación de medidas y políticas que permitan a los ex ¿ combatientes el poder integrarse social y laboralmente al resto de la sociedad.
En este sentido, debo precisar que a las ya conocidas vicisitudes que deben afrontar diariamente los sobrevivientes de la Guerra de Malvinas, le debe agregar la perduración, para los veteranos, de la guerra a través de las secuelas psíquicas que padecen aquellos que atravesaron duras e inhumanas experiencias de combate en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM), el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) como los sobrevivientes del Crucero ARA ¿General Belgrano¿.
Indudablemente la atención médica y psicológica que deben recibir todos los veteranos se torna necesaria para lograr su óptima y definitiva reinserción en la vida diaria. Esta asistencia permitirá alcanzar este objetivo como así también que los ex ¿ combatientes superen aquellas vivencias que le impuso el combate en archipiélago.
Sin lugar a dudas, y ante la realidad que en este sentido afecta a los ex combatientes, considero imperioso la adopción de medidas tendientes a apoyar aquellas iniciativas que posibiliten que los ex ¿ combatientes reciban de manos de profesionales la asistencia médica, psiquiátrica, psicológica, y social que necesitan para poder, conjuntamente con sus familiares, retomar una vida social y laboral plena como cualquier otro ciudadano de la República Argentina.
Por lo expuesto en los párrafos anteriores, es acertado concluir que el estrés postraumático y su cronificación, (transformación persistente de la personalidad tras una experiencia catastrófica) y patologías asociadas tales como la depresión mayor, el abuso y/o dependencias de sustancias, conllevan en un alto porcentaje al intento suicida, y provocan en el veterano de guerra un claro deterioro clínico, social y laboral, así como graves consecuencias para con su entorno familiar, y que, muy a nuestro pesar, se agudizan debido a la falta de una adecuada y constante atención a manos de los profesionales idóneos que puedan atender y asistir a los ex ¿ combatientes que padecen de dichos trastornos, producidos por su participación en el conflicto del Atlántico Sur.
Para dar respuesta a esta problemática, el pasado 3 de diciembre de 2005, las autoridades del Ejército Argentino, mediante el Comando de Sanidad de dicha fuerza, se puso en marcha el Centro de Salud Mental ¿Malvinas Argentinas¿. Centro asistencial que contribuye, sin lugar a dudas, a la atención de los trastornos mentales que sufren hombres que habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que padecieron situaciones traumáticas en el conflicto armado de 1982.
Por ello, y convencido de que dicha iniciativa contribuye a dar una adecuada respuesta a los veteranos como a sus familiares más cercanos, considero acertado y oportuno que este Cuerpo aliente el establecimiento de un centro asistencial de estas características en las jurisdicciones provinciales para atender, como expresara anteriormente, las necesidades de los veteranos deben ser atendidas a la brevedad como así también en los lugares en donde viven actualmente.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.