Número de Expediente 3415/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3415/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA METEOROLOGICO MUNDIAL A CELEBRARSE EL 23 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-02-2004 | 24-02-2004 | 206/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3415/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la celebración del " Día Meteorológico Mundial ", que
tendrá lugar el 23 de marzo, para conmemorar la entrada en vigor del
Convenio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1950.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Todos los 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial y para
cada aniversario, la OMM elige un tema, en el que se resalta la
contribución de la meteorología y de la hidrología operativa a una
cuestión de importancia para la humanidad.
Cuando el hombre en su evolución se dedicó a la agricultura, comenzó a
notar la relación existente entre su actividad y el tiempo, estas
culturas primitivas adjudicaban a los dioses los fenómenos
inexplicables para ellos tales como: el rayo y el trueno.
El término meteorología se empleaba ya en la antigua Grecia, tanto
Platón como Plutarco, la mencionan, siendo su significado lo que existe
entre el cielo y la tierra, pero es Aristóteles quien le impuso un
carácter científico, en cuatro de sus libros aparece el término
meteorológicos.
Los pueblos de la antigüedad como pasaban la mayor parte del tiempo al
aire libre comenzaron a realizar sencillas observaciones que dieron
lugar a refranes populares. Afines de la Edad Media es donde comienzan
en Oxford, Inglaterra las observaciones en forma sistemática. En 1654
por iniciativa de Fernando II de Toscana se creó con poco éxito una
Societa Meteorológica.. Se funda en 1780 la Societa Meteorológica
Palatina, la misma contó con 33 estaciones meteorológicas, algunas de
ellas no estaban enclavadas en Europa. Dicha sociedad existió hasta
1792. Siendo sus publicaciones la fuente de la meteorología científica,
con Humboldt, Brandes y Dove a la cabeza.
La Organización Meteorológica Internacional (OMI) fue creada en 1873
dedicándose durante muchos años a elaborar procedimientos detallados
para la realización de observaciones meteorológicas procurando que
todos los países establecieran redes de observaciones seguras,
respondiendo a lo que estipulaba dicha organización.
La OMI alcanzó su organización, después de la Segunda Guerra Mundial,
como un organismo especializado de las Naciones Unidas con el nombre de
Organización Meteorológica Mundial (OMM), que agrupa a la mayoría de
los países del mundo, siendo su función entre otras la normalización de
las observaciones, fijando los procedimientos y las prácticas que se
aplican a los servicios meteorológicos.
Con la aparición de la aviación en el siglo XX, la meteorología alcanza
su mayor auge y los adelantos tecnológicos contribuyen a su mayor
desarrollo. En el tema el hecho más importante lo constituyó la
adopción, en el año 1963 del concepto de Vigilancia Meteorológica
Mundial (VMM); que tiene por finalidad entre otras, la de mejorar la
cobertura mundial de las observaciones meteorológicas asegurando su
rápido procesamiento y difusión.
Uno de los tres componentes de la VMM es el Sistema Mundial de
Observaciones (SMO), se trata de un sistema coordinado de métodos,
técnicas, instalaciones y disposiciones que resultan necesarias para
realizar observaciones a escala mundial. Se trata de un sistema
flexible y evolutivo, en constante perfeccionamiento, en la actualidad
se realizan observaciones en todo el mundo, día y noche, durante todos
los días del año.
La observación meteorológica consiste en la medición y determinación de
todos los elementos que en su conjunto representan las condiciones del
estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar,
utilizando el instrumental adecuado.
Dichas observaciones realizadas con métodos y en forma sistemática,
uniforme, ininterrumpida y a horas establecidas, permiten conocer las
características y variaciones de los elementos atmosféricos, siendo
éstos los datos básicos que utilizan los servicios meteorológicos.
Estas observaciones deben realizarse, a las horas preestablecidas y en
el menor tiempo posible. Cuya veracidad y exactitud es imprescindible.
Las observaciones se realizan en estaciones meteorológicas que deben
reunir condiciones técnicas normalizadas. Desde la predicción
meteorológica hasta la
investigación sobre la contaminación del aire, pasando por el cambio
climático, los estudios sobre el agotamiento de la capa de ozono, la
predicción de las tormentas tropicales, la OMM coordina la actividad
científica mundial para la información meteorológica y otros servicios
lleguen con rapidez y precisión cada vez mayor tanto al usuario privado
como al comercial, a la navegación aérea y marítima internacional. Es
así que las actividades de la Organización Meteorológica Mundial son un
factor fundamental para la seguridad de vidas y bienes, contribuyendo
al desarrollo socioeconómico y a la protección del medio ambiente.
Señor Presidente, por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación
del presente Proyecto de Declaración.
Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3415/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la celebración del " Día Meteorológico Mundial ", que
tendrá lugar el 23 de marzo, para conmemorar la entrada en vigor del
Convenio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1950.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Todos los 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial y para
cada aniversario, la OMM elige un tema, en el que se resalta la
contribución de la meteorología y de la hidrología operativa a una
cuestión de importancia para la humanidad.
Cuando el hombre en su evolución se dedicó a la agricultura, comenzó a
notar la relación existente entre su actividad y el tiempo, estas
culturas primitivas adjudicaban a los dioses los fenómenos
inexplicables para ellos tales como: el rayo y el trueno.
El término meteorología se empleaba ya en la antigua Grecia, tanto
Platón como Plutarco, la mencionan, siendo su significado lo que existe
entre el cielo y la tierra, pero es Aristóteles quien le impuso un
carácter científico, en cuatro de sus libros aparece el término
meteorológicos.
Los pueblos de la antigüedad como pasaban la mayor parte del tiempo al
aire libre comenzaron a realizar sencillas observaciones que dieron
lugar a refranes populares. Afines de la Edad Media es donde comienzan
en Oxford, Inglaterra las observaciones en forma sistemática. En 1654
por iniciativa de Fernando II de Toscana se creó con poco éxito una
Societa Meteorológica.. Se funda en 1780 la Societa Meteorológica
Palatina, la misma contó con 33 estaciones meteorológicas, algunas de
ellas no estaban enclavadas en Europa. Dicha sociedad existió hasta
1792. Siendo sus publicaciones la fuente de la meteorología científica,
con Humboldt, Brandes y Dove a la cabeza.
La Organización Meteorológica Internacional (OMI) fue creada en 1873
dedicándose durante muchos años a elaborar procedimientos detallados
para la realización de observaciones meteorológicas procurando que
todos los países establecieran redes de observaciones seguras,
respondiendo a lo que estipulaba dicha organización.
La OMI alcanzó su organización, después de la Segunda Guerra Mundial,
como un organismo especializado de las Naciones Unidas con el nombre de
Organización Meteorológica Mundial (OMM), que agrupa a la mayoría de
los países del mundo, siendo su función entre otras la normalización de
las observaciones, fijando los procedimientos y las prácticas que se
aplican a los servicios meteorológicos.
Con la aparición de la aviación en el siglo XX, la meteorología alcanza
su mayor auge y los adelantos tecnológicos contribuyen a su mayor
desarrollo. En el tema el hecho más importante lo constituyó la
adopción, en el año 1963 del concepto de Vigilancia Meteorológica
Mundial (VMM); que tiene por finalidad entre otras, la de mejorar la
cobertura mundial de las observaciones meteorológicas asegurando su
rápido procesamiento y difusión.
Uno de los tres componentes de la VMM es el Sistema Mundial de
Observaciones (SMO), se trata de un sistema coordinado de métodos,
técnicas, instalaciones y disposiciones que resultan necesarias para
realizar observaciones a escala mundial. Se trata de un sistema
flexible y evolutivo, en constante perfeccionamiento, en la actualidad
se realizan observaciones en todo el mundo, día y noche, durante todos
los días del año.
La observación meteorológica consiste en la medición y determinación de
todos los elementos que en su conjunto representan las condiciones del
estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar,
utilizando el instrumental adecuado.
Dichas observaciones realizadas con métodos y en forma sistemática,
uniforme, ininterrumpida y a horas establecidas, permiten conocer las
características y variaciones de los elementos atmosféricos, siendo
éstos los datos básicos que utilizan los servicios meteorológicos.
Estas observaciones deben realizarse, a las horas preestablecidas y en
el menor tiempo posible. Cuya veracidad y exactitud es imprescindible.
Las observaciones se realizan en estaciones meteorológicas que deben
reunir condiciones técnicas normalizadas. Desde la predicción
meteorológica hasta la
investigación sobre la contaminación del aire, pasando por el cambio
climático, los estudios sobre el agotamiento de la capa de ozono, la
predicción de las tormentas tropicales, la OMM coordina la actividad
científica mundial para la información meteorológica y otros servicios
lleguen con rapidez y precisión cada vez mayor tanto al usuario privado
como al comercial, a la navegación aérea y marítima internacional. Es
así que las actividades de la Organización Meteorológica Mundial son un
factor fundamental para la seguridad de vidas y bienes, contribuyendo
al desarrollo socioeconómico y a la protección del medio ambiente.
Señor Presidente, por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación
del presente Proyecto de Declaración.
Amanda Isidori.-