Número de Expediente 3413/06

Origen Tipo Extracto
3413/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CASTRO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO AL SEGUNDO CONGRESO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REPUBLICA ARGENTINA , A REALIZARSE DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE EN LA PCIA. DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Castro , María Elisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2006 27-09-2006 154/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-09-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3413/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

De interés parlamentario al ¿Segundo Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la República Argentina¿, el cual se realizará en la localidad de Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires, del 26 al 29 de octubre de 2006.

María E. Castro.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Del 26 al 29 de octubre de 2006, se llevará a cabo en la localidad de Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires, el Segundo Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la República Argentina .

El Congreso es organizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina( CTERA), por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación ( SUTEBA), por EMV y la Red de Educadores Ambientales, buscando de este modo dar continuidad al Primer Congreso, el cual se desarrolló en Río Tercero, Córdoba, en el año 2004.

Dentro de los objetivos podemos mencionar: promover y profundizar el campo de la construcción de la educación ambiental desde la epistemología ambiental, pedagogía ambiental y ética de la sustentabilidad para reimaginar el sistema educativo y el desarrollo sustentable del país; caracterizar la diversidad y potencialidad de la educación ambiental en Argentina; impulsar la formación y capacitación de los docentes del sistema educativo y los actores sociales desde la perspectiva de la educación ambiental inscripta en el pensamiento ambiental Latinoamericano; promover la incorporación de la complejidad ambiental y el saber ambiental en el proceso pedagógico de la Educación Superior y los Institutos del Profesorado, con su naturaleza interdisciplinaria, como prioridad estratégica en la educación; construir alianzas estratégicas desde contextos pedagógicos e interculturales orientados a ambientalizar el curriculum e impulsar la ciudadanía y justicia ambiental; afianzar la red de educadores ambientales de la República Argentina.

Asimismo, el Congreso ya cuenta con auspicios y declaraciones de interés entre las cuales podemos mencionar: Red de Formadores Ambientales del PNUMA por Resolución del 14 de marzo de 2006; Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Nº294/06); Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (Nº1665/06); Consejo Provincial de Educación de Río Negro (Nº 964/06) ;Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego (N° 1026/06); Ministerio de Educación Cultura y Tecnología de la Provincia de Catamarca (N° 1721/06); Ministerio de Educación del GCBA (N° 10454/06); Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén (N° 124/06); Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero (N° 134/06); Gobernación de la Provincia de Santiago del Estero (N° 1.134/06); etc.

Por todo lo expuesto y atento a la importancia que revestirá el mismo es que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

María E. Castro.