Número de Expediente 3413/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3413/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LA POESIA A CELEBRARSE EL 21 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-02-2004 | 24-02-2004 | 206/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3413/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la celebración del " Día Mundial de la Poesía ", el 21 de
marzo, establecido por resolución de la UNESCO en 1999.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 15 de noviembre de 1999 mediante Resolución de la 30° reunión de la
Conferencia General de la UNESCO, se instituyó el día 21 de marzo como
Día Mundial de la Poesía, tras examinar atentamente la situación de la
poesía a finales de este siglo acogió con satisfacción y entusiasmo la
idea de la proclamación de un día dedicado a la poesía.
Persuadida de que la iniciativa de una acción mundial a favor de la
poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos
poéticos nacionales, regionales e internacionales.
Consiente de que esa actividad, que responde a necesidades estéticas
del mundo contemporáneo, deberá tener repercusiones en la proporción de
la diversidad de lenguas, ya que a través de la expresión poética los
idiomas que se ven amenazados tendrán mayores posibilidades de florecer
dentro de sus comunidades respectivas.
Consiente también de que un movimiento cívico a favor del
reconocimiento de los valores ancestrales es además un retorno a la
tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento socializador
y estructurador de la persona, y de que ese movimiento que puede ayudar
a los jóvenes a volver a las fuentes, constituye un medio sobre sí
mismos.
Recordando que como la poesía es un arte que tiene sus raíces en el
texto escrito y en la palabra, toda actividad en su favor debería tener
repercusiones positivas en la intensificación de los intercambios
interculturales internacionales. Tal fue la fundamentación esgrimida en
la Conferencia.
En sus orígenes, la poesía se asociaba a la música y a la danza. Suele
contraponerse a la prosa, aunque los límites que la distinguen de ésta
puedan difuminarse en algún caso. Son rasgos propios de la poesía el
contenido predominantemente emocional o imaginativo, la relativa
brevedad, la concentración emotiva que se manifiesta en el acoplamiento
de pensamiento y expresión, el uso preferentemente de la imagen y, por
último, la presencia del ritmo, en grado de regularidad que sobrepasa
al de la prosa, conseguido mediante acentos recurrentes, rima, estrofa
y otros efectos musicales.
Al decir de Miguel Angel Asturias " el poema es el lugar por el que se
escapa el alma de un pueblo", nunca como en nuestra época, en la que la
tecnología rige nuestra vida cotidiana, dejará la poesía de ser la más
alta expresión de la espiritualidad, puesto que no hay arte sin poesía,
siendo el lenguaje poético el que apuntala toda y cada una de las
artes.
Lejos de cualquier pretendida globalización del fenómeno poético, lo
que se evidencia en sus alforjas o morrales es una gama universal,
plena de lumínicas especificidades, de maravillosas posibilidades, de
infinitas formas de asombro, inspiración, creación, osadía, testimonio
y comunicación.
La poesía ocupa, entre las diferentes formas de expresión humana un
especial lugar, ya que es algo más que un género literario establecido
y codificado; alienta todas las otras formas de expresión literaria y
artística, solo basta para darle vida una voz o una hoja de papel.
Su universalidad y su naturaleza trascendental están demostradas, ya
que la poesía la encontramos en todas las épocas y en todos los
lugares. Una cultura se reconoce por sus poetas; mientras la lógica
pretende explicar el mundo, será la poesía la encargada de salvarlo.
Señor Presidente, por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en
este Proyecto de Declaración.
Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3413/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la celebración del " Día Mundial de la Poesía ", el 21 de
marzo, establecido por resolución de la UNESCO en 1999.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 15 de noviembre de 1999 mediante Resolución de la 30° reunión de la
Conferencia General de la UNESCO, se instituyó el día 21 de marzo como
Día Mundial de la Poesía, tras examinar atentamente la situación de la
poesía a finales de este siglo acogió con satisfacción y entusiasmo la
idea de la proclamación de un día dedicado a la poesía.
Persuadida de que la iniciativa de una acción mundial a favor de la
poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos
poéticos nacionales, regionales e internacionales.
Consiente de que esa actividad, que responde a necesidades estéticas
del mundo contemporáneo, deberá tener repercusiones en la proporción de
la diversidad de lenguas, ya que a través de la expresión poética los
idiomas que se ven amenazados tendrán mayores posibilidades de florecer
dentro de sus comunidades respectivas.
Consiente también de que un movimiento cívico a favor del
reconocimiento de los valores ancestrales es además un retorno a la
tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento socializador
y estructurador de la persona, y de que ese movimiento que puede ayudar
a los jóvenes a volver a las fuentes, constituye un medio sobre sí
mismos.
Recordando que como la poesía es un arte que tiene sus raíces en el
texto escrito y en la palabra, toda actividad en su favor debería tener
repercusiones positivas en la intensificación de los intercambios
interculturales internacionales. Tal fue la fundamentación esgrimida en
la Conferencia.
En sus orígenes, la poesía se asociaba a la música y a la danza. Suele
contraponerse a la prosa, aunque los límites que la distinguen de ésta
puedan difuminarse en algún caso. Son rasgos propios de la poesía el
contenido predominantemente emocional o imaginativo, la relativa
brevedad, la concentración emotiva que se manifiesta en el acoplamiento
de pensamiento y expresión, el uso preferentemente de la imagen y, por
último, la presencia del ritmo, en grado de regularidad que sobrepasa
al de la prosa, conseguido mediante acentos recurrentes, rima, estrofa
y otros efectos musicales.
Al decir de Miguel Angel Asturias " el poema es el lugar por el que se
escapa el alma de un pueblo", nunca como en nuestra época, en la que la
tecnología rige nuestra vida cotidiana, dejará la poesía de ser la más
alta expresión de la espiritualidad, puesto que no hay arte sin poesía,
siendo el lenguaje poético el que apuntala toda y cada una de las
artes.
Lejos de cualquier pretendida globalización del fenómeno poético, lo
que se evidencia en sus alforjas o morrales es una gama universal,
plena de lumínicas especificidades, de maravillosas posibilidades, de
infinitas formas de asombro, inspiración, creación, osadía, testimonio
y comunicación.
La poesía ocupa, entre las diferentes formas de expresión humana un
especial lugar, ya que es algo más que un género literario establecido
y codificado; alienta todas las otras formas de expresión literaria y
artística, solo basta para darle vida una voz o una hoja de papel.
Su universalidad y su naturaleza trascendental están demostradas, ya
que la poesía la encontramos en todas las épocas y en todos los
lugares. Una cultura se reconoce por sus poetas; mientras la lógica
pretende explicar el mundo, será la poesía la encargada de salvarlo.
Señor Presidente, por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en
este Proyecto de Declaración.
Amanda Isidori.-