Número de Expediente 3412/07

Origen Tipo Extracto
3412/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE AEREO COMERCIAL .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2007 14-11-2007 149/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 25-09-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 25-09-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-11-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2008
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:DESPACHO Nº 121/08
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3412/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Secretaría de Transporte de la Nación, informe a este Honorable Cuerpo, acerca de la prestación del servicio público de transporte aéreo comercial, a saber:

1. Demoras y cancelaciones de vuelo:

a) Cantidad de vuelos demorados y/o cancelados durante el año 2007. Desagregado por día, ruta y compañía aérea.
b) Sanciones tomadas en cada caso.
c) Cantidad de reclamos y quejas asentadas por los pasajeros a través de las diferentes vías de comunicación, ya sea telefónica, por escrito u otro medio.

2. Cuáles son las medidas de infraestructura a corto, mediano y largo plazo que se tomarán a efectos de brindar un servicio aéreo eficaz y seguro.

Delia Pinchetti de Sierra Morales.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es de público y notorio conocimiento que hay deficiencias en la prestación del servicio público aerocomercial nacional e internacional. No escapa al conocimiento de toda la sociedad que dichas fallas afectan la seguridad aérea, como así también se ve seriamente comprometida la prestación de un servicio público de calidad y eficiencia para los usuarios.

Dichas graves falencias trasuntan también perjuicios a la economía local, regional e internacional, ya que, el transporte aéreo es insustituible en algunos casos y por lo tanto no es posible ninguna forma de prestación de servicio de manera subsidiaria. De este modo, el daño que se produce en la falta o en la deficiente prestación del mismo, tiene varias aristas para analizar.

La Constitución Nacional establece claramente los derechos de usuarios y consumidores en su art. 42 y en el art. 43 en lo que refiere a las garantías procesales constitucionales para asegurar al usuario y al consumidor la prestación de servicios públicos que reúnan los caracteres de continuidad, regularidad, uniformidad, generalidad, obligatoriedad, calidad y eficiencia.

El texto constitucional manda a las autoridades proveer la calidad y eficiencia de los servicios públicos. Los instrumentos legales como la Ley de Defensa de la Competencia N° 25.156 y Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240; prevén los mecanismos a fin de proteger los derechos de consumidores y usuarios, a través del control de razonabilidad en su ejercicio, como también reglamentan el control social en la prestación de los mismos, el control en el ejercicio de prácticas monopólicas y el abuso de posición dominante.

Es también, misión de este Cuerpo Legislativo velar por la prestación eficiente de los servicios públicos. Y en tal marco, se inscribe la presente iniciativa motivada por las recurrentes faltas en la prestación del servicio aerocomercial.

Los propios datos estadísticos oficiales brindados por la Subsecretaria de Transporte Aerocomercial sobre quejas de usuarios, en el tercer trimestre del año 2006, señalan que el 27% es por demoras; el 19% por reprogramaciones; el 19% por inconvenientes con el equipaje; el 13% por cancelaciones. Es una realidad conocida y denunciada por todos los que incluyen la temática: usuarios, autoridades, empresas aerocomerciales, pilotos, personal de pistas, y todos los que trabajan dentro del área aeroportuaria.

Urge conocer las políticas de Estado conducentes a solucionar esta situación. Los planes, programas, proyectos que se elaboran a efectos de asegurar la prestación del servicio aerocomercial nacional e internacional, en condiciones dignas.

Cabe agregar, que todas estas falencias provocan un deterioro irrecuperable frente al turismo, que alentado por política de Estado está visitando nuestro país, con la consecuente pérdida económica que esto irroga, además de las pérdidas económicas a la actividad productiva, frente a la ¿incomunicación aérea¿ producto de la ausencia de controles y fiscalizaciones claras, conducentes a una prestación adecuada del servicio.

El decreto 1824 del 10 diciembre 2004 establece entre los objetivos de la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial: intervenir en la elaboración, ejecución y control de las políticas, planes y programas referidos al transporte aerocomercial, de cabotaje e internacional; supervisar el control y fiscalización de los servicios de transporte aerocomercial, asegurando la calidad de los servicios y la protección de los usuarios; coordinar con el ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS (ORSNA) y las restantes autoridades aeroportuarias, las actividades referidas a la prestación de los servicios de apoyo al transporte aerocomercial y al desarrollo de la infraestructura aeronáutica.

Por lo tanto, y a fin de asegurar como lo manda la Carta Magna y la normativa aplicable en la materia, es que presento el presente PROYECTO DE COMUNICACIÓN al PODER EJECUTIVO NACIONAL, solicitando a mis pares que me acompañen en la aprobación del mismo.

Delia Pinchetti de Sierra Morales.-