Número de Expediente 3411/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3411/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LA MEMORIA DE D. JUAN DRAGHI LUCERO AL CUMPLIRSE EL 5 DE DICIEMBRE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2007 | 14-11-2007 | 149/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3411/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Rendir homenaje a la memoria de Don JUAN DRAGHI LUCERO, eminente periodista, docente, escritor e investigador de la Historia y del Folklore Cuyano, al cumplirse el próximo 5 de Diciembre de 2007 un nuevo aniversario de su nacimiento.
Juan Draghi Lucero, reconocido por sus coterráneos como constructor del alma y de la identidad de los lugares de Cuyo, que con sus escritos ¿le dio voz a mucha gente que no tenía voz¿, que pensó permanentemente en el sentir del hombre de Cuyo es merecedor de nuestro reconocimiento por su obra fecunda, considerada un aporte fundamental para el folklore y cultura argentina.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Don JUAN DRAGHI LUCERO nació en Los Nogales, Provincia de Santa Fe el 5 de Diciembre de 1895. Tenía 3 meses de vida cuando su familia se trasladó a Mendoza, donde residiría hasta su muerte el 17 de Mayo de 1994, razón por la cual se lo reconoce por sus coterráneos como ¿mendocino por adopción¿.
Fue autodidacta, y es por este motivo que su obra, su extensa y fructífera vida dedicada al aprendizaje, a la constancia, a la investigación y al trabajo, es digna de admiración por todos nosotros.
Profesor de Historia y Castellano en la Universidad Nacional de Cuyo (1950), miembro de la Academia del Instituto Nacional Sanmartiniano, cofundador de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1923), fue el primer presidente de la Sociedad de Historia y Geografía de Cuyo y presidente de la Biblioteca Sanmartiniana.
Su aporte a la literatura suma más de medio centenar de libros, muchos de los cuales debieron esperar años para verse publicados, como ¿Cancionero Popular Cuyano¿ (1938), los cuentos ¿Las Mil y Una Noches Argentinas¿ (1940), la colección de ¿Cuentos Mendocinos¿ en 1964, el ¿Hachador de Altos Limpios¿ (1966), ¿El Bailarín de la Noche¿ (1969), ¿La Cabra de Plata¿ que fue su primera novela publicada en 1978, y finalmente ¿Y los ríos se secaron¿ en 1989.
Juan Draghi Lucero comenzó a estudiar la historia y el folklore de la región cuyana en la década de 1920, y merced a sus profusos trabajos de campo y recolecciones de datos pudo, en 1938, editar el ¿Cancionero Popular Cuyano¿, donde encontramos una nutrida recopilación de coplas, cuecas, décimas, romances y tonadas.
Su libro más conocido, ¿Las Mil y Una Noches Argentinas¿ es una obra escrita siguiendo una estructura semejante a la clásica obra de Las Mil y Una Noches, y en ese texto podemos encontrar narraciones, leyendas, relatos y cuentos típicos del folklore argentino.
A lo largo de su vida recibió numerosos premios por su obra literaria, entre otros el Gran Premio Bienal de Novela 1962/63 de la Provincia de Mendoza por su obra ¿Cuentos Mendocinos¿, el Premio de la Comisión Nacional de Cultura por su ¿Cancionero Popular Cuyano¿, la réplica del Sable Corvo de San Martín otorgado por el Dr. Buteler; el Premio de Honor y Medalla de Oro de la Sociedad Argentina de Escritores en 1978, y además fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo en 1986.
La Ciudad de Buenos Aires, a través de su Municipalidad, reconoció su obra nombrándolo Ciudadano Ilustre en 1988.
Dictó innumerables conferencias en nuestro país y en el mundo, haciendo conocer ampliamente el folklore cuyano, sus costumbres y sus cantares en todos los ámbitos que supieron reconocer sus enseñanzas.
Es Don Juan Draghi Lucero un fiel exponente de nuestra cultura y por ello merece nuestro reconocimiento. Por estos motivos presentamos este Proyecto de Resolución, solicitando a nuestros pares se adhieran en el homenaje a una figura trascendente de la vida cuyana.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-