Número de Expediente 341/06

Origen Tipo Extracto
341/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA TRIGESIMA SEGUNDA EXPOSICION FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES , EL LIBRO DEL AUTOR AL LECTOR A LLEVARSE A CABO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Riofrío , Marina Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-03-2006 22-03-2006 015/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
21-03-2006 19-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-04-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1013 Y 1002/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-341/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés parlamentario a la Trigésima Segunda Exposición Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, El Libro del Autor al Lector, a desarrollarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 17 de abril al 8 de mayo de 2006.

Marina R. Riofrio.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica, donde se reúnen editores, escritores, autores, libreros, distribuidores, científicos, educadores y más de un millón de lectores.

Este año se desarrollará la trigésima segunda exposición, del 17 de abril al 8 de mayo de 2006, en cuyo marco se llevarán a cabo numerosas actividades, entre las que se destacan las 22º Jornadas Profesionales del Libro; las 16º Jornadas Internacionales de Educación; el 9º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro; el 7º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías; el 9º Ciclo Internacional de Enseñanza de Lenguas Extranjeras; el 5º Encuentro de Educación, Comunicación, Información y el Libro; el 2º Espacio para la Educación Inicial; el 5º Encuentro de Educación y Orientación para la Salud, el Trabajo y la Solidaridad y el 11º Encuentro Internacional de Narración Oral ¿Cuenteros u cuentacuentos: de lo espontáneo a lo profesional¿.

Con acierto se ha dicho que La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una verdadera ciudad de libros, un catálogo nacional e internacional de industrias editoriales y una fiesta de la cultura. Está organizada por la Fundación el Libro que reúne a las entidades que agrupan a editores, distribuidores, libreros, escritores, gráficos y exportadores e importadores de libros. Desde 1975, año en que se realizó por primera vez, fue adquiriendo importancia creciente, hasta convertirse en la muestra más importante de Latinoamérica y destacado referente a nivel mundial, convocando a más de un millón de asistentes. Ha sido declarada de Interés Nacional, de Interés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de Interés de la Provincia de Buenos Aires.

Este año el lema de la feria es ¿Los libros hacen historia¿ por el carácter prioritario que tiene la historia, en sus diversas manifestaciones, como elección de lectura de la población y además porque, como describe con claridad el Presidente de la Fundación el Libro, Carlos Alberto Pazos,¿también los libros en sí tienen y hacen historia, es decir que reflejan un pasado y diseñan un porvenir¿.

Por la palmaria importancia cultural del evento, que no puede ser inadvertida por este parlamento, solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto con su firma.

Marina R. Riofrio.-