Número de Expediente 3407/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3407/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 100 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE PETROLEO ARGENTINO EN COMODORO RIVADAVIA . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2007 | 14-11-2007 | 149/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3407/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del 100º aniversario del descubrimiento del Petróleo argentino en Comodoro Rivadavia, hecho relevante que diera inicio a un proceso de desarrollo altamente exitoso que llevaría a nuestro país a un puesto de liderazgo en América Latina de la mano de la Empresa Estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El próximo 13 de Diciembre de 2007 se cumplen 100 años del descubrimiento del petróleo argentino en Comodoro Rivadavia, hecho que cambiaría radicalmente la economía nacional, dando paso a un proceso de desarrollo que se mantuvo durante todo el siglo pasado.
El siglo XX fue el siglo del petróleo y de la energía eléctrica. También fue el siglo en que el concepto de servicio público se impuso como modalidad organizativa de prestación, combinando las características de prestación monopólica del suministro con la regulación estatal.
La agotabilidad del petróleo planteó con crudeza la necesidad de los consumidores de asegurarse las fuentes de suministro y así fue como aparecieron los neocolonialismos. La energía basada en la utilización intensiva de combustibles fósiles trajo como consecuencia la producción de enormes cantidades de gases de efecto invernadero que complicaron el funcionamiento climático del planeta, el hoy conocido como ¿cambio climático¿ que está teniendo características más que preocupantes para nuestra Tierra.
Hoy la situación ha cambiado radicalmente. Las reformas de los 90 llevaron a una transformación sin precedentes en nuestro país: privatización absoluta y rápida; retirada del Estado del ejercicio de sus roles indelegables en materia de fijación de la política energética de largo plazo, de planificación estratégica y de fiscalización de la actividad de la producción de hidrocarburos.
Todo este panorama se vio complicado dramáticamente, por la caída de la producción petrolera a partir de 1998, la profunda baja de nuestras reservas gasíferas por la falta de inversiones y la ausencia de una política petrolera nacional que permitiera revertir esa situación.
Recientemente se han hecho algunos esfuerzos para encontrar soluciones a la crisis que hoy se vive: la sanción de la Ley de estímulos e incentivos fiscales para la exploración de hidrocarburos, que ya está vigente, y la reforma de la ley de hidrocarburos, llamada Ley Corta, sancionada por el Congreso de la Nación que significa un gran paso en cuanto a definir la jurisdicción y competencia sobre los yacimientos. Esta constituirá, sin dudas, una mejora sustancial en la seguridad jurídica del sector.
Sin embargo, no se ven en el corto plazo crecimientos importantes en la producción de hidrocarburos. Nuestro país debe también encarar nuevas obras en infraestructura, para poder abastecer la creciente demanda.
Asimismo es importante reestablecer el equilibrio de precios natural entre los distintos combustibles, ya sean líquidos o gaseosos, para que sea económicamente viable la sustitución de unos por otros.
Es imperativo entonces, en este contexto, adoptar en forma urgente políticas que favorezcan el uso racional y eficiente de la energía disponible, como medio genuino de asegurar el abastecimiento a largo plazo y para planificar mejor la utilización de la infraestructura actual y futura.
Este es el desafío que se nos presenta como ciudadanos y Parlamentarios en este Centenario del descubrimiento del petróleo argentino.
Con este anhelo, y ante tan señalada fecha que cambiara la estructura de nuestro país en el siglo pasado, a fin de adherirnos a esta conmemoración, presentamos este Proyecto de Declaración, pidiendo a nuestros Pares la aprobación del mismo.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-