Número de Expediente 3407/06

Origen Tipo Extracto
3407/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE RECLAMOS FORMULADOS POR DIVERSOS SECTORES EN RELACION AL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL CONCESIONARIO DE LA EXPLOTACION DEL YACIMIENTO BAJO LA ALUMBRERA .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-09-2006 27-09-2006 154/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
28-09-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3407/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio de su representante en la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), constituido en la sede central de la Provincia de Catamarca, eleve un informe completo y documentación respaldatoria a este cuerpo sobre los reclamos formulados por diversos sectores provinciales y particulares, relacionados con el incumplimiento de deberes u obligaciones legales por parte del concesionario de la explotación del Yacimiento Bajo La Alumbrera.

Informe también si los mismos fueron analizados por el YMAD, cuáles fueron sus conclusiones y qué medidas fueron tomadas al respecto, con el fin de evitar la continuidad de los perjuicios al medio ambiente y economías provinciales.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera ha significado la división desde hace algunos años en el pueblo de la Provincia de Catamarca entre los que sostenemos que su actividad es sumamente contaminante y que no trajo ningún bienestar y quienes la defienden.

Como forma de trasladar este debate a escala de internet es posible observar algunas páginas con fundamentos a favor y otras en contra, de las que nos permitimos rescatar:

Dice la Gobernación de la Provincia de Catamarca en ¿camsecat.gov.ar¿:

¿En cuanto en los aspectos ambientales, el Proyecto Alumbrera a sido diseñado con estándares ambientales equivalentes o mayores a los requeridos por los países líderes en producción de Cu como, los EEUU o Australia.

La evaluación de impacto ambiental del proyecto fue elaborada siguiendo las pautas tales como impacto ambiental en el agua subterránea, superficial, calidad del aire, eliminación de residuos, topografía, paisaje, fauna, flora, social, arqueología, etc., siguiendo las exigencias establecidas por el Banco Mundial. Este documento concluye que el impacto del proyecto será positivo y promoverá el fortalecimiento de la economía local y regional.

El estudio indica que la vegetación es escasa, que los suelos no tienen un valor agrícola y las especies no son exclusivas del lugar. Durante y después de la vida útil del proyecto, se realizará un programa de revegetación y protección contra la erosión y control de sedimentación.

El desarrollo del proyecto tendrá un impacto inevitable en los suelos locales. Se extremarán las medidas para el control de la erosión y sedimentación teniendo en cuenta el clima, la topografía y el drenaje.

En la fauna el impacto será también inevitable mas precisamente en el hábitat. No existen especies en extinción y luego de la finalización de las operaciones se procederá a una recanalización de las áreas alteradas con reptiles insectos y roedores en forma paulatina.

Luego del cierre de la mina se incluye la nivelación y reordenamiento de las instalaciones para no alterar el paisaje y la topografía de la zona.

El Concentrado de Cu producido en la Alumbrera será transportado a través de un mineraloducto y este método de transporte minimiza la posibilidad de un derrame ya que son el sistema de transporte a de larga distancia más confiable, con el mejor récord establecido de seguridad.¿

Dice la organización no gubernamental Ecoportal en ¿ecoportal.net¿:

¿Denuncian nuevo derrame tóxico de Minera Bajo La Alumbrera en Andalgalá. Vecinos de Andalgalá, Catamarca, Argentina denuncian un nuevo derrame tóxico de Minera Bajo La Alumbrera. Nuevamente se rompió conducto que transporta un concentrado de oro, cobre y numerosas sustancias tóxicas, desde Catamarca hasta Tucumán recorriendo 290 Km. Es la segunda ruptura en poco tiempo. Contamina gravemente las fuentes de agua de los pobladores.

Vecinos que trataron de acercarse a cerciorarse de la situación, fueron virtualmente echados de la zona donde se habría producido el desastre, por la misma policía minera, seguridad privada de la empresa, entre otro personal que no dio a identificarse ante los afligidos pobladores.

Estos mismos justamente, están reclamando medidas urgentes del estado, ante al alto grado de enfermedades y detrimento de la salud social en Andalgalá, Belén y Santa María, abonando aun mas la idea de hechos consumados que confirman aquellas "razonables dudas" expresadas por autoconvocados, de la directa relación de estas patologías preocupantes, con la contaminación minera, aliada a la ausencia general del estado inepto.

Asimismo los vecinos denuncian que la secretaria de minería, y el juzgado de minas de la provincia de Catamarca, están al tanto de las severas fallas del mineraloducto, al cual aseguran no le queda mas de 6 años de vida útil, interviniendo con desinformación y encubrimiento de esta grave situación, sin importar la salud de las comunidades afectadas ni las consecuencias nefastas de derrames tóxicos y otros desastres ya esta acarreando en las provincias de Tucumán y de Santiago del Estero inclusive.¿

Dicen algunos representantes del pueblo de Catamarca en ¿El Pregón Minero¿ No. 1005 del 18.06.2004:

¿El diputado nacional por Catamarca Guillermo de la Barrera evaluó que "el proceso de extracción" de los minerales en el emprendimiento Bajo La Alumbrera "es adelantado y no trae ningún problema con la contaminación" en las zonas aledañas al yacimiento. El legislador hizo este análisis ayer, luego de recorrer la planta de Bajo La Alumbrera, acompañado por otros integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, ........ Los legisladores fueron invitados a recorrer la planta por las autoridades de la empresa durante una reunión del PROMIN realizada recientemente en Capital Federal. "Nos mostraron la planta de Bajo La Alumbrera, el proceso del tratamiento de los minerales, nos informaron del aporte en seguridad, que es muy importante, además del procedimiento de extracción de los minerales. Quedó claro que es un proceso adelantado y que no trae ningún problema con la contaminación", dijo el legislador catamarqueño luego de recorrer por unas horas la planta en la que fue recibido por el vicepresidente de la firma, Julián Rooney. "Está muy bien hecho el tratamiento en la extracción de minerales y lo llevan a Tucumán por el mineraloducto. Se nota que está bien hecho el procedimiento", enfatizó el legislador.¿

Dice el diario digital ¿EstoesTucuman¿ haciéndose eco de una publicación del diario ¿El Ancasti¿ de la Provincia de Catamarca:

¿En sede del juzgado federal de Catamarca se radicó una querella criminal por supuesta "contaminación ambiental culposa", tipificada en el artículo 56 de la ley 24.051, de Residuos peligrosos, en contra del directorio de la empresa Minera Alumbrera por la presunta contaminación del río Vis Vis, en el distrito Amanao, departamento Andalgalá.
La presentación fue realizada a fines de mayo, por los abogados Mario Contreras y Franklin Martínez, en representación de un grupo de vecinos domiciliados en la comunidad de Vis Vis. .......Las acciones toman como base otras actuaciones penales que se tramitan también en contra de la empresa ante el juzgado federal de la provincia de Tucumán, por supuesta contaminación del río Vis Vis.
Los abogados consideran que los responsables serían "los integrantes del directorio de Minera Bajo La Alumbrera", pero aclaran que su querella "acciona penalmente única y exclusivamente, por el momento, contra el vicepresidente del directorio, Julián Ronney, por ser el único imputado en la causa radicada en la provincia de Tucumán, por el mismo delito en esa jurisdicción, quien representa los intereses de la sociedad minera en Argentina.¿

Como se podrá apreciar, existen diversas y variadas apreciaciones sobre lo que está sucediendo realmente con la explotación del yacimiento de Bajo La Alumbrera, cuya propiedad corresponde a la sociedad Yacimientos Mineros Agua de Dionisio S.E.

Más allá de Internet, son múltiples las voces que se pueden escuchar en la Provincia de Catamarca -y sin acceso a la web- manifestando los inconvenientes que la explotación, tal como está siendo llevada, acarrea a la salud de los pobladores y a la economía provincial.

El suscripto ha presentado a consideración del H. Senado diversos proyectos solicitando informes sobre la situación del yacimiento, así como la modificación de la normativa vigente en materia minera, con el objeto de aportar soluciones desde este Cuerpo.

El Poder Ejecutivo nacional debe asumir que es menester adoptar urgentemente las medidas inmediatas a que hubiere lugar para aclarar esta situación que está afectando desde hace años a miles de pobladores de la Provincia de Catamarca.

Debe además verificar -por intermedio de su representante en el Directorio del YMAD- el estricto cumplimiento de lo acordado en oportunidad de firmarse el Convenio de Unión Transitoria de Empresas con Minera Alumbrera Limited, analizando la viabilidad de rescisión de contrato por culpa del concesionario en el supuesto de comprobarse graves y reiterados incumplimientos a lo oportunamente acordado.

La actitud adoptada oportunamente por el Poder Ejecutivo Nacional con contratos tales como los que regían la actividad del Correo Oficial, Aguas Argentinas y otros, deben ser ejemplos a aplicar llegado el caso.

Por estas consideraciones solicito de los señores Senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.

Ramón Saadi.