Número de Expediente 3407/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3407/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LAS NEGOCIACIONES DEL PEN RELACIONADAS CON LA DEUDA EXTERNA . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Conti
, Diana Beatriz
|
Ibarra
, Vilma Lidia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-02-2004 | 24-02-2004 | 205/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-02-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-02-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S. 3450 Y 3408/03 Y S.278/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
297/04 | 05-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 522/04 | 01-09-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-3407/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su adhesión y apoyo a la defensa de los intereses del país que el
Presidente de la República, Don Néstor Kirchner, lleva adelante en las
negociaciones relacionadas con la deuda externa.
Carlos A. Rossi.- Vilma L. Ibarra.- Diana B. Conti.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
El problema de la deuda externa y su negociación no es un tema
sólo del actual Presidente, sino que es una cuestión que le compete a
la sociedad argentina en su conjunto.
Del resultado de su negociación dependerá nuestro futuro y el de las
generaciones venideras.
Dentro del marco de la continuidad jurídica, el Presidente
Kirchner carga con la responsabilidad de normalizar las relaciones
financieras de Argentina con sus acreedores y de negociar las
condiciones de pago. Ello significa una ardua y profunda tarea que
merece el apoyo de todos los sectores sociales.
Al Gobierno Nacional le compete asumir sus responsabilidades de
pago, sin embargo los acreedores, hoy tan exigentes, no han ejercido el
control necesario al momento del endeudamiento feroz que la Argentina
ha tenido en la pasada década. Los enormes intereses que se
pagaban en relación con otros países del mundo, les indicaba claramente
que existía un riesgo cierto en cristalizar su cobro integral.
Por lo tanto, la deuda externa Argentina pasa a ser una
responsabilidad compartida en donde se debe tener en cuenta no sólo la
voracidad de sus acreedores, sino también el impacto que causará a la
economía del país y a la calidad de vida de sus habitantes.
Por ello, la decisión asumida por el Gobierno de fijar topes a
los compromisos asumidos no es de ningún modo una medida arbitraria,
sino una simple ecuación numérica.
Si bien Argentina ha iniciado el recorrido del largo camino de
la reactivación económica y social, con un crecimiento del 7% del PBI
para el año próximo pasado, el Fondo Monetario Internacional intenta
desoír y modificar los acuerdos firmados con nuestro país para el
período 2003 - 2006 con el objeto de que la Nación modifique los
porcentajes del superavit primario respecto del Producto Bruto Interno,
para así remitir más fondos en calidad de pago.
Consideramos que la deuda externa no debe acrecentar la ya
agigantada deuda interna que padecemos los argentinos, sino que debe
ser compatible con el desarrollo de un país que necesita crecer,
producir y dar respuesta a enormes necesidades sociales.
Por ello deseamos brindar nuestro total apoyo a las tratativas que el
Señor Presidente lleva adelante en las negociaciones con los Organismos
Internacionales.
Carlos A. Rossi.- Vilma L. Ibarra.- Diana B. Conti.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-3407/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Su adhesión y apoyo a la defensa de los intereses del país que el
Presidente de la República, Don Néstor Kirchner, lleva adelante en las
negociaciones relacionadas con la deuda externa.
Carlos A. Rossi.- Vilma L. Ibarra.- Diana B. Conti.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
El problema de la deuda externa y su negociación no es un tema
sólo del actual Presidente, sino que es una cuestión que le compete a
la sociedad argentina en su conjunto.
Del resultado de su negociación dependerá nuestro futuro y el de las
generaciones venideras.
Dentro del marco de la continuidad jurídica, el Presidente
Kirchner carga con la responsabilidad de normalizar las relaciones
financieras de Argentina con sus acreedores y de negociar las
condiciones de pago. Ello significa una ardua y profunda tarea que
merece el apoyo de todos los sectores sociales.
Al Gobierno Nacional le compete asumir sus responsabilidades de
pago, sin embargo los acreedores, hoy tan exigentes, no han ejercido el
control necesario al momento del endeudamiento feroz que la Argentina
ha tenido en la pasada década. Los enormes intereses que se
pagaban en relación con otros países del mundo, les indicaba claramente
que existía un riesgo cierto en cristalizar su cobro integral.
Por lo tanto, la deuda externa Argentina pasa a ser una
responsabilidad compartida en donde se debe tener en cuenta no sólo la
voracidad de sus acreedores, sino también el impacto que causará a la
economía del país y a la calidad de vida de sus habitantes.
Por ello, la decisión asumida por el Gobierno de fijar topes a
los compromisos asumidos no es de ningún modo una medida arbitraria,
sino una simple ecuación numérica.
Si bien Argentina ha iniciado el recorrido del largo camino de
la reactivación económica y social, con un crecimiento del 7% del PBI
para el año próximo pasado, el Fondo Monetario Internacional intenta
desoír y modificar los acuerdos firmados con nuestro país para el
período 2003 - 2006 con el objeto de que la Nación modifique los
porcentajes del superavit primario respecto del Producto Bruto Interno,
para así remitir más fondos en calidad de pago.
Consideramos que la deuda externa no debe acrecentar la ya
agigantada deuda interna que padecemos los argentinos, sino que debe
ser compatible con el desarrollo de un país que necesita crecer,
producir y dar respuesta a enormes necesidades sociales.
Por ello deseamos brindar nuestro total apoyo a las tratativas que el
Señor Presidente lleva adelante en las negociaciones con los Organismos
Internacionales.
Carlos A. Rossi.- Vilma L. Ibarra.- Diana B. Conti.