Número de Expediente 3406/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3406/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS VINCULADOS A UN ACUERDO CON LA REPUBLICA DEL PARAGUAY PARA CANCELAR UNA DEUDA PRODUCTO DE LA CONSTRUCCION DE LA REPRESA DE YACYRETA . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-09-2006 | 27-09-2006 | 154/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-09-2006 | 23-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-09-2006 | 23-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 13-12-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PC CONJ. S. 3647 Y 3658/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1305/06 | 28-11-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3406/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Frente a las versiones periodísticas de que nuestro país estaría negociando un acuerdo con la República de Paraguay, por el cual, esta ultima cancelaría una deuda de dólares once mil millones (u$s 11.000.000.000-), de la cual seria acreedora Argentina, producto de la construcción de la represa de Yacyretá, vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por intermedio del organismo que pudiera corresponder, informe a este Honorable Cuerpo:
Los extremos legales en virtud de los cuales habría surgido dicha acreencia, indicando monto total de lo adeudado, conceptos por el cual se origino dicha deuda, antigüedad de la misma, capital e intereses devengados hasta la fecha
Principales pautas que guiarían el nuevo acuerdo, indicando especialmente cuales serian los mecanismos de cancelación, plazos y fecha de comienzo de ejecución de los mismos, y los estudios y/o informes que acreditan la conveniencia económica para nuestro país de tal acuerdo.
Procedimiento a seguir para su instrumentación.
Ricardo A. Bussi. - Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En los periódicos del día 19 de setiembre del presente año, salió publicada la celebración de un supuesto acuerdo verbal, entre el presidente Néstor Kirchner con su par de Paraguay Don Nicanor Duarte Frutos por el cual Paraguay se comprometería a cancelar una deuda del orden de los once mil millones de dólares, que mantiene con la Argentina, derivada la misma de la construcción de la represa de Yacyretá.
Según lo publicado, esta deuda tendría su origen en los acuerdos primigenios celebrados entre ambos países, por los cuales la Argentina se habría comprometido a financiar la construcción de dicha represa, y cuando la obra estuviera terminada, Paraguay empezaría a cancelar su participación mediante la entrega de energía producida, situación que aparentemente no habría acontecido.
Con lo cual lo que se estaría reclamando, es la deuda generada por la financiación de la Argentina a la construcción de la obra y que Paraguay no habría entregado.
Dentro de lo publicado, se dice que dicha deuda asciende en la actualidad a la suma de once mil millones de dólares, que la misma seria cancelada mediante la provisión de energía eléctrica, para lo cual del total producido por Yacyretá se destinaran al pago de la deuda 8.000 giga vatios anuales hasta un total de 360.000 giga vatios a un valor de 35,9 dólares por unidad de medida.
También se comenta que con este acuerdo, Paraguay recién dentro de 35 a 38 años, tendría derecho a compartir la electricidad generada por la represa.
Pero aparentemente, todo esto seria viable, recién cuando la cota actual de la represa, que hoy esta en los 78 metros sobre el nivel del mar, sea llevada a los 83 metros y la represa pase de los 12.000 gigavatios que actualmente genera a unos 19.000 gigavatios.
En fin, como puede apreciar el señor Presidente, en este anuncio surgen mas dudas que certidumbres y como de celebrarse este acuerdo, el mismo tendrá que pasar por este Congreso, entiendo que conviene ir formando opinión al respecto y para ello, lo mejor es preguntarle al Poder Ejecutivo que es lo que esta negociando y cuales son sus previsiones.
No vaya ser que mas adelante y tal cual nos tiene acostumbrado el actual Poder Ejecutivo, nos mande el acuerdo al pleno para su aprobación urgente, entre gallos y medianoche, sin la mínima posibilidad de estudio, socializando de esa manera, la responsabilidad política que como firmante le pudiera emerger.
Estamos hablando de una suma de dineros públicos que no es poca, que por otro lado su cuantía difiere según trate el tema, inclusive existen algunas opiniones que aseguran que Paraguay nada nos debe.
En esto Señor Presidente, debemos los legisladores ser sumamente cuidadosos, poniendo nuestro mayor empeño para que el patrimonio de la Nación no se vea afectado, puesto que este no es un tema menor y mas aun con todas las sospechas de corrupción que históricamente han rodeado a la construcción de esta Represa.
En razón de ello el único camino a seguir que nos queda, es desbrozar todas las dudas, mediante pedidos de informe al Poder Ejecutivo, para que nos ilustre hasta en los más mínimos detalles. De esa manera, llegado el momento de su discusión, estar a la altura de los acontecimientos, con la conciencia de que el juicio de la historia será positivo.
Por las razones expuestas, es que me voy a permitir solicitar a mis pares la pronta aprobación del presente proyecto de comunicación.
Ricardo A. Bussi. - Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.