Número de Expediente 3406/03

Origen Tipo Extracto
3406/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO OSO DE ORO HONORIFICO ENTREGADO AL CINEASTA ARGENTINO FERNANDO SOLANAS .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-02-2004 24-02-2004 205/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3406/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:


Manifiesta su beneplácito por el Premio Oso de Oro Honorífico entregado
el 10 febrero del corriente al cineasta argentino Fernando "Pino"
Solanas, durante la presente edición del Festival Internacional de Cine
de Berlin, Alemania, en reconocimiento a su producción cinematográfica.

Mirian Curletti.






































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En ocasión de la realización desde el 5 de febrero del corriente de la
54° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, Berlinale
2004, el director argentino Fernando "Pino" Solanas ha recibido el
Premio Oso de Oro Honorífico en reconocimiento a su trayectoria y
producción cinematográfica.

El pasado 10 de febrero en una ceremonia especial recibió la importante
distinción del festival, y presentó su último film documental "Memoria
del saqueo", en el que refleja los acontecimientos del 19 y 20 de
diciembre de 2001. "Estamos encantados de poder rendir homenaje a este
director excepcional y valiente con un Oso de Oro de Honor" manifestó
Dieter Kosslick, director del festival.

Solanas, de 67 años, nacido en Olivos, Provincia de Buenos Aires, ha
desarrollado durante años un cine social y políticamente comprometido,
nutriéndose del imaginario histórico y contemporáneo de la Argentina,
como así también de sus esperanzas y fracasos.

Egresado en 1962 del Conservatorio Nacional de Arte Dramático, luego de
fugaces pasos por las facultades de derecho y de letras, comienza a
trabajar como guionista de historietas, para incursionar luego en la
realización de su primer cortometraje "Seguir andando" -1962- y
"Reflexión ciudadana" un año mas tarde. Paralelamente a su tarea
cinematográfica se dedicó durante tres años a la composición de
melodías para jingles publicitarios, con tal éxito que con lo recaudado
funda una productora independiente de cine, cuya primera producción fue
la ya mítica "La hora de los hornos" -1968-, junto a Octavio Getino,
rodada durante dos años.

Filmada en la clandestinidad, "La hora...", se constituyó en un
material de debate y adoctrinamiento militante en plena dictadura
militar de Onganía. Desde lo formal, Solanas y Getino se propusieron
romper con el lenguaje fílmico tradicional europeo y estadounidense,
alcanzando notables niveles de libertad estéticos y conceptuales. La
película fue exhibida en París y otros lugares de Europa y fue
inmediatamente reconocida por sus valores artísticos y su valentía y
compromiso políticos. Hasta 1973, la película no pudo ser vista por el
gran público.

En 1971 Solanas y Getino, conjuntamente con Gerardo Vallejo y Edgardo
Pallero, formaron el Grupo Cine Liberación, con el que produjeron el
manifiesto titulado "Hacia un tercer cine". En el marco de las
prácticas que proponía el Grupo se realizaron dos cortos:
"Actualización política y doctrinaria" y "La revolución justicialista".

Con posterioridad comienza a filmar "Los hijos de Fierro", cuyo rodaje
insumió mas de seis años, y fue interrumpido por el exilio de Solanas
en Madrid y mas tarde en París a causa del golpe militar y la
instauración de la dictadura en 1976. Durante su estadía en Francia
realizó por encargo del Conservatoire National des Arts et Métiers el
film documental sobre discapacitados "La mirada de los otros" -1980-
que fue muy ponderado por la crítica por su mirada respetuosa y
sensible para reflejar la problemática.

Tras esta experiencia llegó lo que probablemente sea su obra cumbre
"Tangos, el exilio de Gardel" -1985-, con Miguel Angel Solá, Marie
Lafforet y Gabriela Toscano, en la que se relatan historias del exilio
de un grupo de argentinos en Paris. La película tuvo un enorme éxito y
reconocimiento en Argentina, abriendo una nueva etapa en la producción
de Pino Solanas. Posteriormente realizó "Sur" -1987-, "El viaje" -1992-
y "La nube" -1998-, y la reciente "Memorias del saqueo", que ha sido
presentada en la Berlinale.

"Mi película -dice Pino Solanas- debe contribuir con una imagen viva a
la discusión urgentemente necesaria sobre la globalización que está
ocurriendo en mi país, en América latina y en todo el mundo, y que es
indigna para los seres humanos". Comenzada a filmar, cámara en mano,
en las jornadas de los saqueos y los "cacerolazos" del 19 y 20 de
diciembre de 2001, que culminaron con la renuncia del presidente
constitucional Fernando de la Rúa, en ella Solanas pretende realizar
una crónica de la crisis sociopolítica que atraviesa nuestro país, sus
causas y consecuencias.

Durante 1993 y 1997 ocupó una banca como Diputado Nacional por la
Provincia de Buenos Aires en representación de un frente de centro
izquierda, convirtiéndose en un referente cultural y político y un
crítico implacable de la globalización, la ola neo liberal, y las
privatizaciones del menemismo en la década del noventa, por lo que
sufrió un atentado que casi le cuesta la vida.

Este altísimo reconocimiento internacional lo alcanza en la plenitud de
la producción intelectual, con su permanente compromiso y lucidez
políticas, que despiertan un profundo respeto, y que, mas allá de los
acuerdos y desacuerdos puntuales, deben ser un orgullo para todos los
habitantes de este suelo.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian Curletti.