Número de Expediente 3405/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3405/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DEL HABITAT , CELEBRADO EL PRIMER LUNES DEL MES DE OCTUBRE Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2007 | 14-11-2007 | 149/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3405/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del ¿Día Mundial del Hábitat¿ que según lo dispuesto por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas se ha celebrado el primer lunes del mes de Octubre de 2007.
Por ello, el lema ¿Una ciudad segura es una ciudad justa¿ con que se ha celebrado el acontecimiento, ha sido una ocasión inmejorable para recordar a nuestras autoridades que con políticas adecuadas de acceso a la vivienda, a un trabajo digno y a una educación adecuada, habremos de resolver las causas que subyacen bajo los problemas urbanos, reduciendo de esa forma la violencia y la delincuencia en nuestras ciudades, único camino para lograr la seguridad plena que todos anhelamos.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El lugar donde un organismo vive y encuentra lo que necesita para sobrevivir: refugio, aire, agua, aliento y espacio es el hábitat. De allí su importancia para todos los seres humanos porque nosotros necesitamos de todos estos elementos para vivir en nuestro mundo.
Por eso, dadas las condiciones del medio en que vivimos y ante el crecimiento de la población, la Asamblea General de la ONU de 1985 decidió que el primer lunes de octubre debía celebrarse el Día Mundial del Hábitat, y así ocurre desde 1986.
Todos los años el acontecimiento se celebra con un lema que generalmente está relacionado con el hábitat del ser humano: la ciudad y la vivienda. Para este año 2007 el tema elegido para su consideración es ¿Una ciudad segura es una ciudad justa¿.
Se calcula que hoy más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se estima que para el año 2030 las poblaciones urbanas dupliquen el tamaño de las rurales. A esta expectativa aterradora debemos agregar que hoy más de mil millones de personas en todo el mundo se alojan en viviendas inadecuadas, y que de ellas más de 100 millones carecen por completo de hogar.
Esta situación ha llevado a grandes problemas en las ciudades, en especial con las zonas marginales, que no tienen muchas de las ventajas de la vida urbana, siendo que muchas de ellas no acceden siquiera a los servicios esenciales. Hoy nos encontramos frente al desafío de solucionar los problemas de aquellas personas que, buscando escapar de la pobreza, se hacinan en las grandes ciudades, sin oportunidades reales de trabajo y educación para los mayores y su grupo familiar.
El crecimiento demográfico del número de jóvenes entre los 13 y los 20 años, sin estudio y sin trabajo, ha traído consigo muchas consecuencias nefastas: el aumento del consumo de alcohol y drogas; el aumento de los hechos de vandalismo de todo tipo; el incremento en el número de pandillas, barras bravas y bandas que conducen a la introducción al delito a menores de edades cada vez más tempranas, y una creciente desaparición de frenos y valores morales que implican un aumento de la violencia, la crueldad y el sadismo, como vemos reiteradamente en los casos de secuestros con mutilación de las víctimas.
En nuestra Argentina vivimos este problema de la ola creciente de inseguridad en las ciudades con preocupación. El crecimiento descontrolado de nuestras principales ciudades, la falta de trabajo adecuado para todos, de educación para los hijos de los que menos tienen, se reflejan diariamente en los conflictos de seguridad que se suceden y de los que somos testigos atónitos a través de los medios de comunicación.
La geografía inaccesible de las villas de emergencia debe ser eliminada en forma paulatina, con la presencia del Estado en forma permanente, con contención social, pero también con la traza de calles internas, identificación de las viviendas y sus moradores, servicios públicos adecuados para todos y un patrullaje policial que hoy es imposible realizar.
La recuperación de estos enclaves es un paso indispensable para lograr una reducción substancial del delito y por ende el establecimiento de niveles de seguridad adecuados en todas las áreas urbanas aledañas. Solo así, con políticas adecuadas de vivienda y gestión del suelo, con posibilidades de trabajo honesto, con educación para aquellos que menos tienen, habremos de mejorar las condiciones de vida en las zonas más desfavorecidas, haciendo más seguras y habitables nuestras ciudades.
Señor Presidente: la celebración del Día Mundial del Hábitat y en especial del lema elegido para este año ¿Una ciudad segura es una ciudad justa¿ debe unirnos a todos, sin exclusiones, para conseguir que la tranquilidad y la seguridad llegue a nuestros grandes y medianos centros urbanos.
Desde este Honorable Senado de la Nación debemos luchar por una ciudad justa, donde los alimentos, el hogar adecuado, la educación, la sanidad y las posibilidades se distribuyan debidamente para que todos sus habitantes se sientan partícipes de su gobierno. Debemos propender a formar ciudades creativas, ecológicas, donde el espacio público induzca a la vida comunitaria y a la movilidad de sus habitantes. Todo ello habrá de contribuir a formar realmente las ciudades seguras y adecuadas, donde toda nuestra sociedad merece vivir, sin ningún tipo de exclusiones.
Por estos motivos, adhiriéndonos a la celebración del Día Mundial del Hábitat, presentamos este Proyecto de Declaración, en la seguridad que nuestros Pares habrán de acompañarnos con su aprobación.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-