Número de Expediente 3404/06

Origen Tipo Extracto
3404/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPITANICH : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCREMENTE LA FRECUENCIA DE VUELOS A LA PROVINCIA DEL CHACO .
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-09-2006 27-09-2006 154/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
28-09-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3404/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación.

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de los organismos correspondientes, procure el incremento de la frecuencia de vuelos a la Provincia del Chaco.

Jorge M. Capitanich.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente.

El gobierno nacional ha propiciado un proyecto a fin de configurar el incremento de la actividad turística en la Argentina como una premisa indiscutible; convirtiéndose la actividad del turismo en la tercer actividad exportadora del país.

En este sentido es necesario darle prioridad a obras de infraestructura, al posicionamiento de áreas turísticas determinantes y a destinos emergentes según cuatro conceptos fundamentales: la sustentabilidad, la consolidación institucional del turismo, el desarrollo equilibrado del espacio turístico y los sistemas de estímulos e incentivos para el desarrollo regional.

Cada turista gasta durante su estadía una determinada suma que se derrama a todos los niveles sociales, por lo que una disminución en la cantidad o inexistencia de éstos significa una importante pérdida de ingresos.

Los hechos parecen demostrar que las frecuencias de vuelos son sumamente escasas para las demandas de intercambio económico que tienen las provincias del nordeste y por lo cual la región aguarda la llegada de nuevas líneas aéreas que presenten tarifas competitivas que fomenten el tráfico aéreo a nuestras provincias.

Ya en septiembre del pasado año se daba cuenta que en los últimos siete años la frecuencia de vuelos al norte del país disminuyó en forma notable y ¿agrandó¿ - por lo tanto- las distancias de la región con el resto del país. En este mismo sentido se hacía notar que las regiones del noroeste y nordeste soportaban los precios más altos para vuelos de cabotaje. También la ausencia de vuelos directos entre regiones haciendo de Buenos Aires una escala obligatoria.

Esta deficiencia produce la no ocupación de toda la capacidad hotelera existente ni el desarrollo de más proyectos de inversión destinados al crecimiento de todos los sectores involucrados directa o indirectamente en la industria del turismo.

Por otro lado el turismo interno está afectado porque las tarifas existentes de vuelos al norte resultan de difícil acceso. El turista argentino retomó el ómnibus para ir al nordeste, pero ello insume muchas horas de viaje y es tiempo que las provincias pierden en ingresos El problema es mucho mayor los fines de semana largos cuando la provincia se convierte en un destino de difícil acceso.

En tanto para los pasajeros no turísticos de la región, los altos precios a los destinos regionales conducen a planificar el viaje con mucha anterioridad o bien a demorarlo. La carencia de más frecuencia se configura en no sólo un problema turístico sino económico - social.

En este contexto, los medios periodísticos de mi provincia del Chaco han reflejado con especial énfasis la preocupación de distintos sectores económicos, empresariales y sociales por la cancelación de vuelos existentes.

En virtud de los perjuicios que lo antes expuesto ocasionaría, la inhibición para desarrollar y explotar las importantes centros turísticos de mi provincia, más el hecho que el transporte aéreo se consolida como el único medio posible en determinadas situaciones de emergencia; solicito a mis pares de esta Honorable Cámara el acompañamiento y aprobación del presente proyecto.

Jorge M. Capitanich.