Número de Expediente 3403/03

Origen Tipo Extracto
3403/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA INCORPORACION DEL CHACO A LA RED DE GOBIERNOS REGIONALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Capitanich , Jorge Milton
Paz , Elva Azucena

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-02-2004 24-02-2004 205/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
17-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3403-03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El . Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito por la incorporación de la Provincia del Chaco, a la Red
de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible, en el marco de
la "Agenda 21" y la "Declaración de Río sobre Desarrollo Sostenible",
mediante la creación de un ECOMUSEO en la localidad de Colonia Benítez.

MIRIAN CURLETTI ELVA AZUCENA PAZ JORGE MILTON CAPITANICH

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nacidos en Francia en la década del
70, los ecomuseos, concibieron una nueva idea de museo a través de la
utilización del paisaje como una sala, que luego se expandió por toda
Europa, presentando actualmente en todo el mundo, una alternativa
económica y social de explotación que permite generar fuentes de
trabajo, espacios culturales y ambientales protegidos y zonas de
atracción turística y recreativas.

Paralelamente en América Latina, México impulsa la creación de Museos
Comunitarios que se desarrollan a través de organismos estatales, con
el fin de incentivar la participación de los pobladores en actividades
de carácter cultural, que estaban implícitas en su propia vida
cotidiana, demostrando que este tipo de iniciativas ofrece a la
población una oportunidad para reconocer, descubrir y afirmar el valor
de su patrimonio cultural y explorar dimensiones tan diversas como sus
recursos naturales, sus monumentos históricos, su tradición oral y sus
proyectos futuros, estimulando a la vez, la generación de proyectos de
desarrollo.

La Provincia del Chaco, que ya viene trabajando a través de la
Subsecretaría de Cultura en la temática del desarrollo sostenible en
las localidades de Isla del Cerrito y Las Palmas, se propuso en el
presente año concretar la creación de un ECOMUSEO de carácter inédito
en Colonia Benítez como experiencia piloto, con el fin de concretar la
proyección de una red provincial de museos comunitarios y ecomuseos.

El proyecto, cuya misión es poner en práctica los principios de Agenda
21 y la Declaración de Río sobre Desarrollo Sostenible bajo la consigna
"pensar globalmente - actuar localmente"; se planteó el objetivo de
fomentar la conciencia ecologista en toda la provincia del Chaco
mediante la aplicación de un programa de educación ambiental, con
proyectos en coherencia con singularidades de la localidad y su área de
influencia, hecho que implica el compromiso directo de los entes
públicos y educativos en un trabajo mancomunado con la participación
activa de la comunidad.

La puesta en marcha de este proyecto, incluye a la provincia del Chaco
en la Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible, siendo
la segunda Provincia de la Argentina que concreta este compromiso con
el medio ambiente y promueve la creación de una red provincial de
ecomuseos.

Esta red mundial surgida en Johannesburgo, Sudáfrica, tiene entre sus
objetivos representar a los gobiernos regionales a escala global e
incentivar el desarrollo sostenible a ese nivel, compartir información
y experiencias en la materia, promover la compresión, colaboración y
asociación entre sus miembros, lograr el reconocimiento internacional
en la contribución al desarrollo sostenible realizado por los gobiernos
regionales, y ofrecer a éstos representación ante los estados y
organismos internacionales.

El hecho puntual es significativo, en la medida que representa un
adelanto en la prosecución del desarrollo sostenible orientado desde la
concepción de rescate de los valores ambientales e implementado con las
capacidades y recursos locales en el contexto inmediato en el que
conviven sus protagonistas, exponiendo al Chaco en el escenario
cultural y medioambiental nacional e internacional, como pueblo que se
preocupa por el bienestar de sus futuras generaciones.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

MIRIAN CURLETTI - ELVA AZUCENA PAZ - JORGE MILTON CAPITANICH