Número de Expediente 3400/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3400/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACIOIN DEL DIA UNIVERSAL DEL NIÑO , EL 20 DE NOVIEMBRE Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2007 | 14-11-2007 | 149/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3448,2958,3240,3280/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3400/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Este Honorable Cuerpo expresa su adhesión a la celebración de una fecha tan cara a nuestros sentimientos como la que se celebra el próximo 20 de Noviembre de 2007, el ¿Día Universal del Niño¿, recordando la fecha en que se aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Este día nos hace recordar que un niño no sólo es un ser frágil que necesita que se le proteja, sino una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido donde quiera que haya nacido.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Como todos los años, el 20 de Noviembre es celebrado en todo el mundo el Día Universal del Niño con recordatorios sobre la situación de los niños en muchas regiones de nuestro planeta, donde mueren a causa de enfermedades prevenibles, desnutrición y pobreza.
Creada el 14 de diciembre por recomendación y acuerdo de la Asamblea General, estas efemérides tienen el objetivo de promover los ideales de la Carta de la ONU y coincide con la adopción en 1959 de la Declaración de los Derechos del Niño. También un 20 de noviembre, pero de 1989, vio la luz la Convención sobre los Derechos de los Niños.
La situación de los infantes y las metas encaminadas a eliminar pobreza, mejorar salud, brindarles educación y protegerlos ante males como el tráfico humano y otros aparecen en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, adoptados por la Cumbre de la ONU de 2000.
Pero, pese a algunos avances, la realidad en el mundo actual es trágica, según reveló un reciente informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sobre el Estado Mundial de los Niños en 2006 en los sectores más vulnerables.
Un estudio del profesor brasileño Paulo Sergio Pinheiro, presentado a la Asamblea General, aborda la violencia contra niños y adolescentes a escala global dentro de la familia, las escuelas y las instituciones de detención y protección.
Según ese documento, unos 80 mil niños y adolescentes mueren en América Latina y el Caribe cada año debido a la violencia familiar, que Pinheiro precisa que en esa región del mundo trasciende fronteras culturales, diferencias de clase, educación, origen étnico o edad.
Sus recomendaciones más relevantes son la creación de estrategias nacionales para prevenir y combatir la violencia y el nombramiento de una autoridad con nivel ministerial responsable de su coordinación.
El complejo panorama de los niños y adolescentes, fundamentalmente en los países subdesarrollados, es confirmado por estadísticas de la ONU, las cuales revelan que cerca de 115 millones de niños no asisten a las escuelas.
Otros datos señalan que alrededor de 1,2 millones de niños son secuestrados cada año en el comercio ilícito de personas, que cada día mueren 29 mil menores de cinco años y cuatro millones cada año en el primer mes de vida.
En cuanto al VIH-SIDA, estadísticas de UNICEF revelan que 2,3 millones de menores de 15 años son portadores del virus y dos millones de ellos viven en Africa Subsahariana. Además, se indicó que el 53 por ciento de las muertes anuales de niños, 5,6 millones, se debe a la desnutrición y que 27 por ciento de los pequeños (146 millones) están bajos de peso.
La escolarización, el trabajo ilegal y las costumbres propias de los países que emplean a las niñas en los matrimonios precoces, son otros de los problemas que afectan a la niñez: 82 millones de chicas menores de 18 años se ven obligadas a establecer relaciones maritales, 130 millones de niños no van a la escuela; y en total, cerca de 246 millones de niños trabajan y más de la mitad lo hace en condiciones peligrosas; 72 millones de esos niños tienen menos de diez años de edad.
Nuestro país, consciente de esta problemática, ha encarado una iniciativa conjunta con la mayoría de los países de América Latina, el Plan Nacional de acción por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ¿Derecho a tus Derechos¿, como medio para efectivizar los objetivos anunciados en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Que duda cabe que los niños que tanto amor nos dan, merecen nuestro mayor esfuerzo. Sus mentes, capaces de llenarnos de felicidad, de convertir lo malo en bueno, de ofrecernos su sinceridad y su propia humildad, deben recibir nuestra contribución para concretar sus ilusiones y sus sueños transparentes.
Por este motivo, en esta ocasión especial que el próximo 20 de Noviembre habrá de conmemorar, una vez más, el compromiso de la Humanidad para todos nuestros niños y niñas, presentamos este Proyecto de Declaración a fin de adherirnos a los actos celebratorios del Día Universal del Niño, pidiendo a nuestros Pares que nos acompañen con la aprobación del mismo.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-