Número de Expediente 340/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
340/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA POSIBLE APROBACION DE UN PRESTAMO DEL BID DESTINADO AL PLAN DEL MORTE GRANDE PARA OBRAS PUBLICAS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-03-2007 | 28-03-2007 | 15/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-03-2007 | 24-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-03-2007 | 24-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-05-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 38/07 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 593/07 | 20-12-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-340/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por intermedio del organismo que pudiera corresponder, se sirva informar a este Honorable Cuerpo:
Si es cierto que el Banco Interamericano de Desarrollo, aprobó un préstamo para la Republica Argentina por la suma de dólares dos mil quinientos veinticinco millones (u$s 2.525.000.000.-) destinados a financiar el Plan del Norte Grande, que tiene por objetivo un programa de obras publicas compuesto de 4 subprogramas
- Subprograma Energético
- Subprograma Vial
- Subprograma Hídrico
Subprograma de Apoyo a la Competitividad del Sector Productivo
2) Si dentro del subprograma Vial, se ha destinado la suma de dólares mil doscientos millones (1200.000.009) para un plan de obras viales a desarrollarse en las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta y Tucuman.
3) Si en el marco del subprograma vial se ha llamado a licitación pública para la realización de tres grupos de obras a concretarse durante el año 2007, en su caso, cual es el estado de dicho proceso
4) Si dentro de este grupo de obras, se encuentran obras viales en la provincia de Tucuman y cuales serian
5) Informe cual ha sido el criterio de selección para definir dichas obras, y cual es le grado de participación en dicho proceso de la provincia.
6) En su caso se detallen las mismas, plazos estimados de inicio y conclusión de obras y sus costos, indicando asimismo si hay contraprestación local, en su caso, cuantía y si la misma esta a cargo de la Nación o de la provincia.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente se publico que el BID habría aprobado un préstamo de U$S 1.200 millones, a desembolsar en 6 años, que se destinaría a la construcción de caminos en Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán.
Este crédito seria para financiar el Plan del Norte Grande, por la suma de 2.525 millones de dólares.
El Plan del Norte Grande tiene como objetivo contribuir a corregir las asimetrías de esa región del país respecto del resto Y, a la vez, mejorar la competitividad y capacidad emprendedora del sector productivo regional, mejorando la infraestructura regional
El mismo según dicha publicación comenzó a ser negociado en junio de 2004 por el ministro de Planificación, Julio De Vido, con el entonces titular del banco, Enrique Iglesias, y se empezó a concretarse a mediados del año pasado.
La línea aprobada aparentemente seria la dedicada a obras viales, mientras que hay otras dos enfocadas a electricidad y obras hídricas.
Este programa, que ha sido concebido como un préstamo para múltiples iniciativas, financiará obras viales en un trayecto aproximado de 870 kilómetros de la red nacional y de 600 kilómetros de la red provincial".
"Los proyectos de carreteras seleccionados para su financiación supuestamente tienen como objetivo mejorar el transporte por tierra de carga y pasajeros a lo largo de corredores prioritarios dentro de la red de carreteras del noreste y noroeste de Argentina, contribuyendo también a integrar a las diversas regiones productivas del Norte Grande al desarrollo económico y social del resto del país".
En este año, el proyecto incluiría la licitación de tres grupos de obras dentro de las cuales, estarían la reparación de distintos tramos de las Rutas Provinciales Nº 32 y 307 de la provincia de Tucuman
El préstamo que se habría aprobado es de 1.200 millones de dólares, pero las obras sumarian los US$ 1.500 millones, con lo cual los restantes 300 millones los debe aportar el Gobierno argentino.
De ser concreto, esto, verdaderamente, aplaudo la iniciativa y desde ya cuenta con mi total adhesión, sin embargo, dada la falta de publicidad oficial, ya sea en el orden nacional y provincial, surgen dudas, mas aun cuando estamos en un año electoral.
Las dudas surgen en función de cuales han sido los criterios de selección de las obras a llevar adelante y si el desembolso local lo debe hacer el Gobierno nacional o la provincia, con lo cual el enfoque cambia sustancialmente.
No seria la primera vez, que la obra publica surge como un mecanismo propagandístico, que es utilizado por el gobierno para promocionar a sus candidatos.
Dado el mutis por el foro a nivel oficial que este plan ha tenido, entiendo conveniente solicitar a las instancias pertinentes que informen, no solo a este Congreso, sino a toda la comunidad el alcance de este compromiso, que alcanza a todos los argentinos, en aras de la transparencia necesaria de los actos de gobierno.
No nos olvidemos que la utilización de estos fondos provenientes del financiamiento publico, no pasan por el Congreso en oportunidad de tratar la ley de Presupuesto, con lo cual su aplicación se torna bastante discrecional.
Y si estamos comprometiendo a las generaciones futuras, lo menos que nos cabe, es ser claros, en la utilización de dichos fondos y cuales son los beneficios para la comunidad.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares su voto positivo para el presente proyecto de Comunicación
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-340/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por intermedio del organismo que pudiera corresponder, se sirva informar a este Honorable Cuerpo:
Si es cierto que el Banco Interamericano de Desarrollo, aprobó un préstamo para la Republica Argentina por la suma de dólares dos mil quinientos veinticinco millones (u$s 2.525.000.000.-) destinados a financiar el Plan del Norte Grande, que tiene por objetivo un programa de obras publicas compuesto de 4 subprogramas
- Subprograma Energético
- Subprograma Vial
- Subprograma Hídrico
Subprograma de Apoyo a la Competitividad del Sector Productivo
2) Si dentro del subprograma Vial, se ha destinado la suma de dólares mil doscientos millones (1200.000.009) para un plan de obras viales a desarrollarse en las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta y Tucuman.
3) Si en el marco del subprograma vial se ha llamado a licitación pública para la realización de tres grupos de obras a concretarse durante el año 2007, en su caso, cual es el estado de dicho proceso
4) Si dentro de este grupo de obras, se encuentran obras viales en la provincia de Tucuman y cuales serian
5) Informe cual ha sido el criterio de selección para definir dichas obras, y cual es le grado de participación en dicho proceso de la provincia.
6) En su caso se detallen las mismas, plazos estimados de inicio y conclusión de obras y sus costos, indicando asimismo si hay contraprestación local, en su caso, cuantía y si la misma esta a cargo de la Nación o de la provincia.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente se publico que el BID habría aprobado un préstamo de U$S 1.200 millones, a desembolsar en 6 años, que se destinaría a la construcción de caminos en Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán.
Este crédito seria para financiar el Plan del Norte Grande, por la suma de 2.525 millones de dólares.
El Plan del Norte Grande tiene como objetivo contribuir a corregir las asimetrías de esa región del país respecto del resto Y, a la vez, mejorar la competitividad y capacidad emprendedora del sector productivo regional, mejorando la infraestructura regional
El mismo según dicha publicación comenzó a ser negociado en junio de 2004 por el ministro de Planificación, Julio De Vido, con el entonces titular del banco, Enrique Iglesias, y se empezó a concretarse a mediados del año pasado.
La línea aprobada aparentemente seria la dedicada a obras viales, mientras que hay otras dos enfocadas a electricidad y obras hídricas.
Este programa, que ha sido concebido como un préstamo para múltiples iniciativas, financiará obras viales en un trayecto aproximado de 870 kilómetros de la red nacional y de 600 kilómetros de la red provincial".
"Los proyectos de carreteras seleccionados para su financiación supuestamente tienen como objetivo mejorar el transporte por tierra de carga y pasajeros a lo largo de corredores prioritarios dentro de la red de carreteras del noreste y noroeste de Argentina, contribuyendo también a integrar a las diversas regiones productivas del Norte Grande al desarrollo económico y social del resto del país".
En este año, el proyecto incluiría la licitación de tres grupos de obras dentro de las cuales, estarían la reparación de distintos tramos de las Rutas Provinciales Nº 32 y 307 de la provincia de Tucuman
El préstamo que se habría aprobado es de 1.200 millones de dólares, pero las obras sumarian los US$ 1.500 millones, con lo cual los restantes 300 millones los debe aportar el Gobierno argentino.
De ser concreto, esto, verdaderamente, aplaudo la iniciativa y desde ya cuenta con mi total adhesión, sin embargo, dada la falta de publicidad oficial, ya sea en el orden nacional y provincial, surgen dudas, mas aun cuando estamos en un año electoral.
Las dudas surgen en función de cuales han sido los criterios de selección de las obras a llevar adelante y si el desembolso local lo debe hacer el Gobierno nacional o la provincia, con lo cual el enfoque cambia sustancialmente.
No seria la primera vez, que la obra publica surge como un mecanismo propagandístico, que es utilizado por el gobierno para promocionar a sus candidatos.
Dado el mutis por el foro a nivel oficial que este plan ha tenido, entiendo conveniente solicitar a las instancias pertinentes que informen, no solo a este Congreso, sino a toda la comunidad el alcance de este compromiso, que alcanza a todos los argentinos, en aras de la transparencia necesaria de los actos de gobierno.
No nos olvidemos que la utilización de estos fondos provenientes del financiamiento publico, no pasan por el Congreso en oportunidad de tratar la ley de Presupuesto, con lo cual su aplicación se torna bastante discrecional.
Y si estamos comprometiendo a las generaciones futuras, lo menos que nos cabe, es ser claros, en la utilización de dichos fondos y cuales son los beneficios para la comunidad.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares su voto positivo para el presente proyecto de Comunicación
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-