Número de Expediente 3399/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3399/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA RESTITUCION A LA COMUNIDAD RANQUEL DE DIVERSAS HECTAREAS DE TIERRA UBICADAS AL SUR DE FRAGA , SAN LUIS . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2007 | 14-11-2007 | 149/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | 16-04-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 16-04-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-05-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-04-2008 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO Nº 17/08 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3399/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la restitución, a la comunidad Ranquel, de 2.500 Hectáreas de tierra, ubicadas a 124 kilómetros al sur de Fraga, Provincia de San Luis, promoviendo de esta manera su inclusión participativa en el ejercicio pleno de los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El día 14 de agosto de 2007, en la Provincia de San Luis se produjo un hecho de trascendencia histórica: se restituyeron 2500 hectáreas de tierra a la comunidad ranquel.
Estas tierras están ubicadas al sur de la Provincia de San Luis, comprendiendo dos grandes lagunas, a 124 kilómetros al sur de Fraga. El Gobernador Alberto Rodríguez Saá se dirigió a los presentes en lengua ranquel y dijo: ¿Estas tierras son de los ranqueles, que les fueron arrebatadas y hoy humildemente venimos a devolverles. Quiero decirles que hoy toda la provincia me acompaña, hoy en la Provincia de San Luis todos somos ranqueles¿La restitución significa también el reconocimiento a las culturas que han defendido el Medio Ambiente. Tenemos que empezar a pedirles consejos a los que saben. Tenemos que pedirles que nos enseñen a cuidar la tierra¿.
Estuvieron presentes representantes de diferentes comunidades ranqueles de las provincias de La Pampa y Buenos Aires, Mapuches y Huarpes se reunieron en tan importante ceremonia de restitución y bendición de las tierras que le corresponden en el margen de un gran lago, al centro de lo que ya es, oficialmente, suelo ranquel. Llevaron a la ceremonia sus banderas, joyas, música y tradiciones típicas.
Antes de la formalidad de las firmas que concretaban la restitución, los loncos, jefes de la comunidad, explicaron al gobernador de la provincia lo significativo e importante de ese día, por medio de instrumentos típicos como el cultrún y las trutrucas.
En una tradicional ceremonia la comunidad bendijo la tierra y pidió fertilidad y prosperidad.
Se construirán viviendas, una escuela, un galpón de usos múltiples y dotará a estas estructuras de todos los servicios básicos como agua potable, cloacas, luz, telefonía e Internet.
Sus derechos se encuentran reconocidos en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, y constituyen en el seno de nuestra sociedad un tiempo de intensa y profunda reflexión político ¿ jurídica, con plena participación de los pueblos indígenas argentinos y sus comunidades.
La política de reparación de las culturas originarias será extensiva también a otras culturas originarias entre los que se encuentran los Huarpes y Comechingones.
Cabe destacar que el Poder Ejecutivo Provincial, enviará un proyecto de ley a la Legislatura para que se promulgue una ley que declare a estas tierras enajenables, inembargables e imprescriptibles, para garantizar a la comunidad Ranquel el total dominio de las mismas.
El presidente del Centro de Estudios Ranquelinos, Carlos Garro, fue quien en primer lugar recordó este pasado y lo comparó con un presente y un futuro que promete escribir nuevos párrafos de otra historia que contará el desarrollo de esta comunidad que se asentará en sus propias tierras.
Creemos que debemos seguir luchando para lograr el pleno reconocimiento de los derechos de las comunidades aborígenes. En muchos casos, sus tierras son altamente codiciadas por su diversidad biológica y cultural, su paisaje, sus recursos minerales y por sus cursos de agua no contaminada, y su situación legal es conflictiva.
Es por todos los motivos expuestos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-