Número de Expediente 3398/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3398/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA EL 16 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2007 | 14-11-2007 | 149/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3479,3242,3347/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3398/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración el próximo 16 de Noviembre de 2007 del ¿Día Internacional para la Tolerancia¿ reafirmando el compromiso de este Parlamento de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de nuestros semejantes, alentando la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre todos los niveles de nuestra sociedad, haciendo votos para que estos altos ideales lleguen a todos los pueblos y civilizaciones de nuestro mundo.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 12 de Diciembre de 1966, la Asamblea General de Naciones Unidas instó a los Estados Miembros en su Resolución 51/95, a que el 16 de Noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas, tanto a los centros de enseñanza como a la ciudadanía en general en sus respectivos países, referidas a la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
Dicha Resolución se había aprobado tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Resolución 48/126 en la Asamblea General de 1993, ya que por la iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO, el 16 de Noviembre de 1995, sus Estados Miembros habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año.
Que duda cabe que en los últimos tiempos asistimos azorados a un marcado incremento en los niveles de intolerancia, extremismo y violencia a lo largo y ancho de la Tierra. Esta tendencia, además, está nutrida en parte por la predisposición general a articular las diferencias en términos de identidad y no en relación con las opiniones o los intereses.
Por ello, vemos que personas y comunidades enteras son víctimas de actos de brutalidad y violencia, simplemente por su origen étnico, su religión, su nacionalidad u otras características de su identidad. El genocidio en cualquier escala y las vejaciones causadas por los motivos más comunes, deben ser hoy motivo de preocupación para todos nosotros.
Debemos combatir las imágenes distorsionadas y defender a las víctimas de la discriminación. Uno de los componentes más importantes de la lucha contra la intolerancia es la protección jurídica. De allí que el derecho a la libertad religiosa, el derecho a la no discriminación por motivos religiosos, han sido consagrados en el derecho internacional desde antigua data y han sido incorporados por la mayoría de los países en su legislación nacional.
Pero la ley no es sino un punto de partida. Debemos también crear opciones valederas para nuestra juventud, ofreciéndoles una alternativa creíble a los cantos de sirena del odio y del extremismo, como asimismo para sacarlos de las garras de los traficantes de droga que luego causarán estragos entre los jóvenes.
Existe asimismo una necesidad imperiosa de liderazgos por parte de personalidades y de instituciones públicas que no solamente promocionen y protejan los derechos humanos de nuestros semejantes, sino que además colaboren en salvar las diferencias que hoy suponen una amenaza en potencia para la paz que todos nosotros anhelamos.
La iniciativa del Estado deberá sin embargo estar acompañada por el esfuerzo individual. Por ello, en este Día Internacional de la Tolerancia debemos reafirmar la idea de que la diversidad, tanto de pensamiento como de creencias y de acción es un bien preciado y no constituye una amenaza, y de esa forma todos nosotros habremos aportado nuestro esfuerzo para edificar comunidades más tolerantes, imbuidas de ese ideal esencial.
Es por lo tanto el Día Internacional de la Tolerancia una fecha clave para el desenvolvimiento de una sociedad universal amplia y justa y, por estos motivos, venimos en este 16 de Noviembre de 2007 a presentar este Proyecto de Declaración adhiriéndonos a su celebración, pidiendo a nuestros Pares que nos acompañen con su aprobación.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-