Número de Expediente 3396/07

Origen Tipo Extracto
3396/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DE LA TRADICION , EL 10 DE NOVIEMBRE .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2007 07-11-2007 149/2007 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S 2964,3297,3330/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3396/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Al conmemorarse el próximo 10 de Noviembre de 2007 el Día de la Tradición, fecha que recuerda el nacimiento de Don José Hernández, autor de la obra cumbre de nuestra literatura gauchesca, el ¿Martín Fierro¿, este Honorable Cuerpo adhiere a su celebración, por representar el reconocimiento de nuestra identidad argentina, del conjunto de las costumbres, ritos y usanzas que se han manifestado en el modo de vivir de cada comunidad, conservándose a través del tiempo.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El próximo 10 de Noviembre de 2007 se celebra el Día de la Tradición, con el que recordamos el natalicio de nuestro poeta tradicional más importante, Don José Hernández, que escribiera la pieza literaria más representativa del genuino folklore argentino, el ¿Martín Fierro¿.


El ¿Gaucho Martín Fierro¿ primera parte de la obra que saliera a la luz en 1872, ha sido considerado la culminación de la literatura gauchesca, y fue tan grande su éxito entre los habitantes de la campaña que su autor, en 1879, la continúa escribiendo ¿La Vuelta de Martín Fierro¿.

El carácter social de la temática gauchesca, descripta por José Hernández en su libro es la razón del éxito desbordante que obtiene. El gaucho aparece en su libro como es, expresándonos su drama cotidiano, sus vicisitudes y su bravura a veces heroica.

Por ello, la pintura del gaucho argentino realizada por Hernández, es el aporte a nuestra tradición, porque nos ha narrado sus costumbres, sus ritos y sus usanzas, sin olvidar mostrarnos su denuncia sobre los abusos cotidianos que ellos sufrían a manos de las autoridades de la campaña.

Nacido un 10 de Noviembre de 1834 en la chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político.

Desde la temprana muerte de su madre, cuando sólo tenía 9 años, fue llevado por su padre a vivir al campo y allí, en ese entorno tomó contacto con gauchos e indios. Por su proximidad pudo conocer sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura. Aprendió a quererlos, admirarlos, a comprenderlos y también a entender sus dificultades en la vida cotidiana.

Todo este conocimiento, volcado luego en su magnífica obra, ha llegado hasta nosotros. Con lenguaje diáfano, vigoroso y creador, su protagonista, el gaucho y payador Martín Fierro nos canta de manera humana su lucha por la libertad, contra la adversidad y la injusticia.

Este ha sido el motivo de homenajear al poeta instituyendo en memoria a su natalicio el ¿Día de la Tradición¿.

Es la tradición el conjunto de costumbres, creencias y cultura de un pueblo, que se transmite de una generación a otra. La tradición de una nación es su cultura popular, que se forja con las costumbres de cada región. Su conocimiento y su comprensión ha sido el legado recibido de Don José Hernández en su magnífica obra literaria.

Por ello, ante un nuevo aniversario del nacimiento de Don José Hernández, celebrándose un día tan caro para nuestra identidad como argentinos, presentamos este Proyecto de Declaración, solicitando a nuestros Pares que nos acompañen con su aprobación.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-