Número de Expediente 3386/03

Origen Tipo Extracto
3386/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LAS PERSONAS E INSTITUCIONES AFECTADAS A COMBATIR EL FUEGO QUE AFECTO A LA PROVINCIA DE CORDOBA EN NOVIEMBRE DE 2003 .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-02-2004 24-02-2004 204/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3386/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su reconocimiento a las instituciones nacionales y
provinciales, dotaciones de bomberos y todo personal afectado a la
lucha contra el fuego que afectó a la Provincia de Córdoba en el mes de
noviembre del 2003.

Roberto D. Urquía.-
















FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Durante el segundo semestre del año 2003 la Provincia de Córdoba se
encontraba bajo los efectos de una intensa sequía, ya que hacía meses
que no se daban precipitaciones.

El mes de Noviembre se caracterizó por las elevadas temperaturas, por
encima de la media mensual, fuertes vientos y escasa humedad ambiental,
creando una situación favorable para la propagación de incendios.

Comenzaron en el Valle de Calamuchita y Punilla en forma simultánea,
los otros departamentos afectados fueron Colón, Cruz del Eje, Minas,
Río Cuarto, General San Martín y Tercero Arriba, estando a cargo de la
lucha contra el fuego la Dirección de Ambiente de la Provincia y la
Subsecretaria de Defensa Civil. Se constituyeron tres bases de
operaciones : La Cumbre, Potrerillos y Villa General Belgrano.

Desde estas bases se controló el abastecimiento de comida, agua,
combustible para aviones, helicópteros y vehículos terrestres.

El Sr. Gobernador asistió en reiteradas oportunidades a los lugares de
los siniestros y solicitó colaboración al Gobierno Nacional, obteniendo
el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, Ejército Argentino,
Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, quienes facilitaron
tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros y elementos de lucha contra
el fuego ( mochilas para agua, herramientas de zapa y motobombas).

El PAICOR ( Programa Alimentario Provincial) asistió con alimentos los
distintos lugares donde se encontraba trabajando el personal de
bomberos voluntarios y policías. Las ambulancias del Servicio de
Emergencias de la Provincia permanecieron en las distintas bases de
operaciones y desde allí prestaron asistencias al personal que lo
requería en lugares donde podían acceder en forma terrestre.

Cabe destacar también la colaboración de la Dirección Provincial de
Aeronáutica, Policía de la Provincia, Hospitales Regionales, Secretaría
del Niño y Adolescente, Agencia Córdoba Solidaria, Dirección de
Ambiente y la Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios.

El denodado y desinteresado esfuerzo de todos los que colaboraron en la
extinción de los incendios, particularmente de aquellos que estuvieron
frente a la línea de fuego quedaron inscriptos dentro de la historia
del pueblo de la provincia como uno de sus momentos más significativos.

Por lo expuesto, señor presidente, ejemplo de una gran tarea solidaria
y digna de reconocimiento, solicito la aprobación del presente proyecto
de declaración.

Roberto D. Urquía.