Número de Expediente 3385/07

Origen Tipo Extracto
3385/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley ABRAMETO : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO A LA FEDERACION ARGENTINA DE DIABETES .
Listado de Autores
Abrameto , Jacobo Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2007 14-11-2007 149/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 25-06-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 25-06-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-08-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
400/08 26-06-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3385/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°- Otórguese un subsidio por única vez de $ 120.000 (pesos ciento veinte mil), a la Federación Argentina de Diabetes (personería jurídica Nº 1.522.937 por la Inspección General de Justicia de la Nación), a los efectos de ser destinado al Plan de Educar al paciente con diabetes, prevenir complicaciones agudas y crónicas optimizando el tratamiento y brindando protección jurídica, que lleva adelante la institución.

Artículo 2°- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley serán imputados a la partida asignada al Programa Acciones de Promoción y Protección Social, rubro Subsidios a Instituciones, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2008.

Artículo 3°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Jacobo A. Abrameto.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Entiendo que la lucha contra la diabetes forma parte de las denominadas ¿políticas de Estado¿, es decir, aquellas acciones que implican continuidad, búsqueda de superación permanente y preservación, más allá de los circunstanciales y naturales cambios democráticos de gobierno.

La Federación Argentina de Diabetes (personería jurídica 1.522.937) es una institución sin fines de lucro que agrupa a asociaciones de todo el país que persiguen una misma finalidad: ¿Educar al paciente con diabetes. Prevenir complicaciones agudas y crónicas optimizando el tratamiento y brindando protección jurídica¿.

Bajo este marco y con esta loable meta, la Federación Argentina de Diabetes extiende su accionar a toda la sociedad ofreciendo eventos educativos y científicos, entre los que se destacan sus encuentros nacionales. Encuentros en los que personas con diabetes (y sus familiares) de distintos puntos del país interactúan e intercambian valiosísimas experiencias de vida.

Vivir en plenitud ¿aún con diabetes¿ es uno de los lemas de esta institución señera que con gran esfuerzo realiza una función sanitaria de profundo contenido social. Función que, a mi criterio, debe ser apoyada de forma concreta por el estado en el marco de la expansión capilar de sus políticas de salud.

El involucramiento de Organizaciones No Gubernamentales como la de marras, tanto para la prevención como para el tratamiento de esta enfermedad, resulta una estrategia ideal para democratizar la aplicación de las políticas de salud y llegar hasta el último rincón del país brindándole protagonismo a los ciudadanos.

Quienes se asocian a la Federación Argentina de Diabetes (FAD) tienen la posibilidad de actualizarse en conocimientos médicos, nuevos medicamentos e insumos de última generación. Pueden conocer la opinión de profesionales de máximo nivel nacional e internacional y cuentan con asesoramiento y apoyo a través del Comité Científico y Legal de la institución.

En la Argentina, aproximadamente 1.800.000 personas son diabéticas y la mitad de ellas lo ignoran. Esta enfermedad metabólica, silenciosa, consiste en la imposibilidad que tiene el organismo de hacerle llegar glucosa a las células por falta o falla de la insulina producida por las células pancreáticas denominadas ¿ínsulas¿. La insulina tiene como misión la de actuar facilitando el ingreso vital de la glucosa a las células para que pueda ser absorbida y aprovechada como combustible natural.

La insulina, entonces, es fundamental para que el organismo consiga la energía necesaria que se obtiene del consumo celular de la glucosa.

Lamentablemente, la diabetes es una enfermedad incurable que sí puede ser controlada con éxito. Esta es la misión central de la FAD y, en total coincidencia con lo manifestado por otros legisladores preocupados por esta temática, me atrevo a afirmar que la facultad de conseguir insulina por parte de los enfermos diabéticos debería, a esta altura de la civilización, revestir carácter de derecho humano inalienable.

A pesar del denodado esfuerzo de sus miembros, hoy la FAD tiene serios problemas para funcionar con autonomía y suficiencia. Su labor es el resultado del esfuerzo mancomunado, desinteresado y federal de una serie de organizaciones asociadas que representan a la totalidad de las provincias del país. Para que esta institución vea garantizadas sus prestaciones precisa una ayuda económica anual estimada en $120.000 (pesos ciento veinte mil) que le permita solventar actividades de alcance nacional y una estructura administrativa mínimamente efectiva.
Con los escasos recursos que la entidad genera, ha logrado realizar cuatro Congresos Federales y más de 17 Encuentros Nacionales de Personas con Diabetes. Asimismo, solventa una publicación periódica denominada ¿Nuestra Voz¿ en la que se difunden no sólo las actividades institucionales sino también importantes artículos ligados a la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

Entre las instituciones asociadas a la FAD, debo mencionar a la Asociación Viedmense Amigos del Diabético (A.Vi.A.Di) que con su brillante labor, sumada a la honestidad y calidez humana de sus directivos, representa dignamente a mi provincia. Como legislador rionegrino, no podía dejar de destacar el accionar de esta joven entidad constituida el 27 de febrero de 1999. Entidad que ¿me consta¿ se ha propuesto valorar a las personas por lo que son, dignificar a los enfermos, generar confianza recíproca y luchar decididamente contra la discriminación.

Gracias a la acción de la A.Vi.A.Di, en Río Negro, se sancionó la Ley Provincial N° 3249, de Protección a la Persona con Diabetes, por la que a través del IPROSS (Obra Social de la Provincia) se aseguró un programa de cobertura de 100% de medicamentos e insumos para el tratamiento de la dolencia.

Estoy convencido de que el accionar de estas instituciones necesita y merece el apoyo del Estado Nacional y es por ello que, mediante el presente Proyecto de Ley, solicito un subsidio que asegure su funcionamiento regular en beneficio público.

Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de esta iniciativa.

Jacobo A. Abrameto.