Número de Expediente 3384/07

Origen Tipo Extracto
3384/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO AL VIII CONGRESO DE EDUCACION REALIZADO EL 3 DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD DE ROSARIO , SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2007 14-11-2007 149/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3384/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo de este H. Cuerpo al VIIIº Congreso de Educción que, organizado por la Escuela Nº 1319 José Ortolani de Rosario y el Programa El diario en el aula del matutino La Capital, se realizará en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el 3 de noviembre de 2007.

Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

¿Los medios de comunicación en el nuevo milenio¿ es el tema que reunirá a docentes y expertos en el VIIIº Congreso de Educación, organizado por la Escuela Nº 1.319 José Ortolani de Rosario y el Programa ¿El diario en el aula¿ del matutino La Capital. El encuentro será el sábado 3 de noviembre y cuenta con los auspicios de la Fundación Capital, la Dirección de Educación de la Municipalidad de Rosario, el?La Programa Despacio Escuela (Radio Dos) y la Escuela Juan Arzeno.

El congreso es el octavo año que se realiza de manera consecutiva y que congrega a educadores de diferentes modalidades y niveles de la enseñanza, así como a estudiantes de los profesorados. Para esta ocasión, ya se han inscripto docentes de Rosario, Pueblo Esther, Salto Grande, Casilda, Pujato, Venado Tuerto, Alvear, Corral de Bustos (Córdoba), Colón (Buenos Aires) y La Paz (Entre Ríos).

La reunión tomará como eje para el debate la concepción de que hoy la educación se produce en una sociedad mediatizada, donde las distintas tecnologías de la información ocupan un papel preponderante. Se analizará la interacción del diario, la radio, la televisión e Internet con la escuela. Para ello se ha convocado a los docentes de los distintos niveles y modalidades a enviar sus experiencias de trabajo.

De esta manera, los profesores sumarán sus trabajos del aula o institucionales en torno de los medios, como una forma de intercambio de ideas y capacitación donde se evalúen logros y dificultades.

El planteo del encuentro pasa por problematizar sobre la relación entre medios de comunicación y educación, en función del uso que los chicos hacen de las nuevas tecnologías de la información. En ese sentido discutir cuánto y cómo se relacionan los alumnos con los medios masivos.

También se propone como meta trabajar en este encuentro educativo, la idea de que ¿resulta fundamental que los educadores conozcan sobre los medios para posibilitar no sólo la incorporación del diario, la radio o la televisión como recursos didácticos, sino también para brindar la oportunidad de desarrollar en los alumnos distintas habilidades y conocimientos¿.

Las diferentes temáticas serán tratadas y discutidas en los paneles y conferencias previstas.

Además disertarán como invitados especiales, Demián Parmeggiani, responsable del Programa ¿El diario en el aula¿ del diario UNO de Mendoza, y el psicólogo Horacio Belgich de la Universidad Nacional de Rosario, quien se referirá a ¿Escuelas inclusivas y medios de comunicación¿.

Señor Presidente: por lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.

Carlos a. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.