Número de Expediente 3382/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3382/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARCION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO POR LA CELEBRACION DEL CENTESIMO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE D. ISAAC NEWELL , PIONERO DEL FUTBOL DE LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-11-2007 | 14-11-2007 | 149/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: |
14-11-2007 | 21-11-2007 |
ORDEN DE GIRO: |
14-11-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3382/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por la celebración, durante el presente año, del Centésimo Aniversario del fallecimiento de D. Isaac Newell, pionero del fútbol de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La historia de don Isaac Newell, nacido en el condado de Kent, en Taylor¿s Lane, Reino Unido, comenzó a tener su importancia para la comunidad local en 1869 (dos años después del nacimiento de Rosario Cricket Club o Atlético del Rosario), cuando arribó a nuestro puerto, con sus flamantes 16 años.
Una extraña coincidencia lo llevó a tocar a la puerta de una mansión de la calle Entre Ríos, a metros del Río Paraná, donde vivía Guillermo Wheelright, impulsor de la línea ferroviaria que se construía por entonces para unir Rosario con Córdoba.
Esa casa sería suya con los años y en la misma -donde funciona el actual Colegio Nacional Nro 2 ¿Gral. San Martín¿- tendría su feliz alumbramiento el club Newell's Old Boys.
Don Isaac Newell, profesor de inglés, instaló con su esposa su propio colegio, el Anglo Argentino, para lo cual alquiló el mismo edificio de la calle Entre Ríos donde encontró protección a su arribo a la ciudad.
Acontecía ello por 1884, ejerciendo la dirección del establecimiento hasta 1900 cuando confío la misma a su hijo Claudio.
En dicho Colegio floreció no sólo el amor por el estudio de las artes y las ciencias; en los cortos períodos de recreo, los muchachos del Anglo Argentino matizaban sus jornadas con fenomenales ¿picados¿ futbolísticos, a los que solían sumarse los ex alumnos de la escuela que la visitaban diariamente con ese fin.
Tal entusiasmo recibió el permanente estímulo de don Isaac y la fervorosa adhesión de su hijo Claudio, de notables aptitudes para el nuevo deporte.
Semejante predisposición provocó la necesidad de canalizar esa pasión hacia formas más orgánicas para la práctica futbolística.
Según testimonios recogidos de don Víctor G. Heitz -el primer presidente ñulista- los partidos realizados en el patio del colegio eran disputados por alumnos de cada curso, encendiéndose acaloradas discusiones, algunas subidas de tono.
Por lo demás, el ejemplo que venían dando Atlético del Rosario y Central Argentine Railway Club, además de otras instituciones de corta vida -el Albión Rosarino, Echesortu, Estudiantes, tentaron la imaginación de profesores y estudiantes.
Claudio Newell convocó a una asamblea para debatir el propósito de fundar una entidad y canalizar a través de ella la práctica del fútbol de los alumnos de la escuela.
El 3 de noviembre de 1903 se realizó la reunión en el patio del colegio, quedando simbólicamente fundado el nuevo club.
Por unanimidad, se resolvió erigir destinatario del gesto al viejo maestro, don Isaac Newell, en cuyo reconocimiento decidieron llamar a la entidad por el nombre de Club Atlético Newell's Old Boys (los viejos muchachos de Newell), en obvia alusión a la protagónica participación que tuvieron en la gestación y concreción de la idea los ex alumnos del establecimiento.
La flamante entidad recién comenzó a tomar forma legal dos años más tarde, y su rica y ascendente historia deportiva se empezó a escribir ese mismo año de 1905, cuando el equipo integrado por Caloso; Hiriart, Barcelone; Wheeler, Fradua, Balbiani; Víctor Heitz (el presidente), Moore, Faustino González, José Viale y Prats, conquistó el primer campeonato organizado por la Liga Rosarina de Fútbol -fundada ese mismo año-, adjudicándose la Copa ¿Santiago Pinasco¿, mérito que alcanzó nuevamente en su segunda edición, en 1906.
Parece ser que los primeros colores de la camiseta ñulista fueron el blanco y el azul-celeste, dispuestos en bastones verticales, con la bandera inglesa en el bolsillo.
La clásica casaca rojinegra, adoptada definitivamente al poco tiempo, tiene el siguiente origen: fue tomada del escudo del Colegio Anglo Argentino (vulgarmente conocido como Colegio Inglés de entonces), que se dividía en dos campos, uno negro, conteniendo las alas de Mercurio (Dios de la elocuencia y el comercio), y otro rojo, en el que se advertía la lámpara de la sabiduría; a la izquierda estaba dibujada la bandera inglesa, en tanto que a la derecha aparecía la bandera argentina.
Otros, afirman que al adoptarse para la casaca los tradicionales colores rojo y negro también se tuvo en cuenta el sentido de homenaje de los primeros asociados al viejo tronco de la familia Newell, eligiéndose el rojo de la bandera inglesa (nacionalidad de Isaac Newell), y el negro de la enseña nacional alemana (patria de Anna Margarth Jockinsen, su esposa).
Ya constituido formalmente y ante la inminencia del primer torneo organizado por la flamante Liga Rosarina de Fútbol, nacida en 1905, Newell's Old Boys advierte la necesidad de contar con su propia cancha.
Estuvo a punto de ocupar las instalaciones del antiguo Hipódromo de Rosario, en la zona de Sorrento.
Las gestiones no dieron el resultado esperado aunque la alternativa apareció de inmediato; y los rojinegros pasaron a ocupar un terreno situado a un costado del predio del Tiro Federal Argentino, en bulevar Avellaneda y Humberto 1ro.
Las escasas comodidades que allí tenían -una casilla de madera, de dimensiones reducidas y modestísima construcción- les llevó a buscar un nuevo sitio, trasladándose tiempo después a unos terrenos de un tal Gauna, en el barrio Vila, en los que se instaló -ampliada y reacondicionada- la vieja casilla de madera de la cancha original, construyéndose una tribuna, también de madera, que más tarde lució por mucho tiempo en la cancha de Provincial.
Ocurría esto por 1907 y el creciente interés de los hinchas por seguir al club de sus amores determinó que las autoridades ñulistas solicitaran al ferrocarril Central Argentino la provisión de servicios especiales los días de partido.
En ese mismo año, el patriarca inglés, D. Isaac Newell, rosarino por adopción, falleció el miércoles 16 de octubre, a los 54 años de edad. Había muerto un gran educador y pionero del fútbol en la ciudad de Rosario: su sueño se había hecho realidad y su apellido se transformó en sinónimo de una pasión popular que, un siglo después, moviliza multitudes.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.