Número de Expediente 3380/07

Origen Tipo Extracto
3380/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO HACIA LOS CIENTIFICOS SANTAFESINOS CARLOS APESTEGUIA , ALBERTO CASSANO Y RAFAEL CALVO , POR LA OBTENCION DEL PREMIO HOUSSAY .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2007 14-11-2007 149/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2008 05-11-2008
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 0
13-03-2008 08-10-2008

ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 12-03-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-02-2009

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-12-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
06/10/08 CAMBIO DE GIRO POR S.P. 1900/08

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1065/08 07-11-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3380/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su satisfacción y reconocimiento hacia los científicos doctores Carlos Apesteguía, Alberto Cassano y Rafael Calvo, oriundos de la provincia de Santa Fe; quienes obtuvieron el Premio Houssay - distinción otorgada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación -.

Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El premio Houssay es una distinción que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. En su quinta edición, se destacó la labor de doce científicos. Los doctores Cassano, Apesteguía y Calvo, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), forman parte del selecto listado.

Los premios se reparten en distintas áreas del conocimiento (ciencias exactas y naturales; ciencias biológicas y de la salud; ciencias agrarias, ingenierías y de materiales; y ciencias sociales y humanidades) y también en diferentes categorías (trayectoria, investigador consolidado e investigador joven).

El Dr. Calvo fue distinguido en la categoría trayectoria, en el área de las ciencias exactas y naturales. El Dr. Cassano lo fue en la categoría trayectoria, pero en el área de las ciencias agrarias, de ingenierías y de materiales. En esta misma área sobresalió como investigador consolidado el doctor Apesteguía.

El doctor Cassano es un científico especializado en el análisis y diseño de reactores químicos, en especial, los reactores activados por radiación ultravioleta. Actualmente, trabaja con nuevas tecnologías (de oxidación) para el tratamiento de aguas y aire contaminados, en el Intec. Es egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, doctorado en la Universidad de California (EE.UU.), docente de postgrado en la UNL e investigador superior del Conicet. Fundó el Intec y el Centro Regional de Investigación y Desarrollo (Ceride) de Santa Fe y desde 1975 hasta 1982 fue el director del proyecto de la Planta Experimental de Agua Pesada, por contrato con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Es asesor científico en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, donde hace política científica y educativa. También dirige el Parque Tecnológico Litoral Centro.

El Dr. Apesteguía es profesor FIQ e investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (Incape). Actualmente, dirige CenMat (Centro de Investigaciones en Ciencias e Ingeniería de Materiales) de la FIQ y es jefe del área de Ingeniería de las Reacciones Químicas de la FIQ. Durante años trabajó en catálisis (una rama de la ciencia que se ocupa de reacciones químicas en motores de combustión), pero actualmente está en el área de desarrollo de nuevos materiales, una de las ramas más nuevas de la ingeniería química (y la ciencia en general).

Es ingeniero químico, egresado de la Universidad Nacional del Litoral (1971) y Docteur Ingenieur de la Université de Poitiers, Francia (1981).

En 1991-1992 fue profesor visitante en Corporate Research Laboratories de Exxon Research and Engineering Co., en New Jersey (EE.UU.).

Por su parte, el Dr. Rafael Calvo trabaja actualmente en el Departamento de Física de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, en un grupo formado por físicos, químicos y bioquímicos; y es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Intec. Es licenciado (1963) y doctor en Física (1969) del Instituto Balseiro. En los últimos 40 años trabajó en problemas de física de la materia condensada, magnetismo molecular, fisicoquímica de materiales y en biofísica. Recibió en 1993 el Premio Enrique Gaviola en Física Experimental de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina. Actualmente, estudia interacciones magnéticas en moléculas de interés biológico.

Este H. Cuerpo se honra en destacar la labor y la trayectoria de los investigadores mencionados y celebra la obtención de sus distinciones.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de nuestros pares solicitamos la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.