Número de Expediente 3376/07

Origen Tipo Extracto
3376/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LEGISLADORES Y GOBERNANTES POR LA VIDA , A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE , LOS DIAS 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2007 .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Rodríguez Saá , Adolfo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-11-2007 07-11-2007 149/2007 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3376/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al Primer Encuentro Internacional de Legisladores y Gobernantes por la Vida que tendrá lugar en la ciudad de Santiago de la República de Chile durante los días 9 y 10 de noviembre de 2007, por la importancia que esta Evento tiene en una realidad internacional donde el derecho a la vida se viola permanentemente.

Liliana T. Negre de Alonso. ¿ Adolfo Rodríguez Saa.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:
Queremos manifestar expresamente nuestra adhesión al Primer Encuentro Internacional de Legisladores y Gobernantes por la Vida que tendrá lugar en la ciudad de Santiago de la República de Chile durante los días 9 y 10 de noviembre de 2007, por la importancia que esta Evento tiene en una realidad internacional donde el derecho a la vida se viola permanentemente.

Es necesario destacar que el Centro de Innovación Pública de la Universidad de Santo Tomás de Aquino impulsó en noviembre de 2006 la iniciativa ¿Globalicemos la Cultura de la Vida¿ que tiene como objetivo obtener de los diferentes actores públicos compromisos concretos a favor de la vida humana, en esa oportunidad con 61 diputados chilenos de los diferentes partidos políticos y credos religiosos firmaron una declaración pública en la que se comprometieron a promover y defender el derecho a la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, y a no legislar contra este principio, constituyendo en ese acto el Frente de Parlamentarios por la Vida.

A un año de ese importante suceso se organiza el Primer Encuentro Internacional de Legisladores y Gobernantes por la Vida, aludido precedentemente.

El derecho a la vida de la persona desde su concepción es uno de los derechos humanos esenciales que debe ser respetado para la realización de una vida digna y para una convivencia armónica llena de amor y de paz.


En el presente siglo XXI, luego de un largo camino transitado, consideramos que el derecho a la vida tiene que ser respetado en un sentido amplio y no restringido.

La vida en paz y libertad, a la cual es conveniente que todos aspiremos, es inalcanzable si seguimos tomando el derecho a la vida humana en una forma restringida.

Si es nuestro deseo el de respetar a dicho derecho, con todo el esfuerzo y valor que ello implica, no hay lugar para abrazar a las ideas de aborto, eutanasia, etcétera. En cambio, si empezamos a tratar de llevar al campo de lo fáctico las ideas aludidas en último término, el derecho a la vida comienza a sufrir un deterioro que todos sabemos como termina, tanto por experiencias pasadas como presentes en la cuales la vida humana fue y es avasallada permanentemente, en todo momento y a lo largo y ancho de nuestro planeta, a través de los más insólitos justificativos y fundamentos.

Para poner fin a estas verdaderas matanzas, el derecho a la vida debe ser sostenido con todas nuestras fuerzas y en el sentido más pleno.

Es difícil encontrar términos medios en este punto, ya que es poco claro hablar de la defensa del derecho a la vida y al mismo tiempo sujetar dicho derecho a diversas condiciones tales como el nacimiento, la normalidad orgánica, una salud sostenible, etcétera.

El derecho a la vida está basado en valores tales como, valga la redundancia, el de la VIDA.

Es importante destacar también, junto a la defensa de dicho derecho, a la familia debido a que la misma es el centro natural de la vida humana, ya que esta última no es individual sino personal-social.

La familia es como el santuario de la vida de la persona, servidora de la vida, ya que el derecho a la vida es la base de todos los derechos humanos. Este servicio no se reduce a la sola procreación, sino que es ayuda eficaz para transmitir y educar en valores auténticamente humanos.

La familia, también, es el ámbito esencial en que vivimos y aprendemos, por vez primera, la gratuidad del amor y de la vida.

Es por todo lo expuesto que Eventos Internacionales destinados a respetar todo lo aludido en los párrafos que anteceden merecen ser apoyados y reconocidos por todos nosotros.

Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso. ¿ Adolfo Rodríguez Saa.