Número de Expediente 3376/03

Origen Tipo Extracto
3376/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO BENEPLACITO POR LA REAPERTURA DEL MERCADO CHILENO A LOS PRODUCTOS CARNICOS ARGENTINOS
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-02-2004 24-02-2004 203/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
11-02-2004 28-02-2005
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2
11-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3376/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

El Senado de la Nación declara su beneplácito por la reapertura del
mercado chileno al ingreso de productos cárnicos, proveniente de la
República Argentina, a partir del mes de marzo del corriente año.

Raúl E. Ochoa.
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El vecino país, por medio de su organismo sanitario (Servicio Agrícola
Ganadero), había prohibido cualquier importación de origen pecuario
proveniente de la Argentina.

Luego de meses de estar interrumpido el ingreso de productos cárnicos
al país transandino se produce la reapertura del mercado chileno, por
cuanto, en el mes próximo se cumple el período de seis meses, exigido
por la legislación chilena. El mismo representaba a la economía
nacional el segundo lugar en importancia luego de la Unión Europea.

En el 2002 las exportaciones de carne bovina fresca hacia el mencionado
país fueron de 46.000 toneladas, por un valor aproximado de US$ 78.350,
de este modo la participación argentina en el mercado chileno era del
19%, llegando a ser nuestro país uno de los principales abastecedores,
el resto de las importaciones provenían de Brasil y Uruguay.

El mencionado mercado, es una plaza estratégica para los frigoríficos
locales, como consecuencia, cuenta con la ventaja de preferir cortes
complementarios a los Hilton que se envían a Europa, por ello, las
plantas exportadoras pueden realizar una mejor integración de la res.

La mayoría de frigoríficos y asociaciones de productores que producen
carnes con marcas encontraron en el pasado inmediato un mercado
demandante, en Chile, a donde llegaban no sólo con commodities, sino
con cortes especiales con marca.

La decisión de reabrir el mercado chileno, se toma a partir de que una
comisión de expertos comprobará la no aparición de nuevos casos de
fiebre de aftosa en los últimos meses.

Por la fundamentación expuesta es que solicito a mis pares el
acompañamiento en el presente proyecto.

Raúl E. Ochoa.