Número de Expediente 3374/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3374/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CASTILLO Y COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LOS PARQUES NACIONALES ARGENTINOS EL 6 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Castillo
, Oscar Aníbal
|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2007 | 14-07-2007 | 148/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 26-11-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-09-2009
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 26-11-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 4003, 3960, 3666, 3433, 3863,3971,3798,3647/08 Y 3374,3250, 3294/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3374/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación.
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Día de Los Parques Nacionales Argentinos, a celebrarse el día 6 de noviembre de cada año.
Oscar A. Castillo.- María T. Colombo.-
FUNDAMENTOS
Sr. PresIdente:
Argentina fue el primer país latinoamericano y tercero en el mundo en crear la figura de Los Parques Nacionales; a nivel mundial el primero de ellos fue creado en Estados Unidos al fundarse Yellowstone en el año 1872, seguido por Canadá, al concretar en 1885 la creación del parque Banff.
Los orígenes del actual sistema de Parques Nacionales en Argentina se remontan a principios del siglo XX, junto con el movimiento internacional que reflejaba la necesidad de conservar ciertas áreas de gran belleza, a fin de evitar su desaparición o explotación indiscriminada. Un claro antecedentes dentro de nuestro mismo país fue el dado por el PEN en el año 1900 al solicitar al Senado de la Nación la sanción de una ley que protegiera las Cataratas del Iguazú( en base a un informe presentado, en ese entonces, por el Arquitecto Carlos Thays).
Ahora bien, los comienzos de las áreas naturales protegidas nacionales se remontan al año 1903 , cuando el día 6 de noviembre (fecha en la cual actualmente se celebra el aniversario de la creación de los Parques Nacionales Argentinos) el Dr. Perito Moreno mediante nota cursada manifestó al PEN su intención de donar al Estado Nacional una fracción de terreno con la expresa finalidad de ¿¿ mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten las comodidades para la vida del visitante¿¿, la donación entonces, fue realizada con la exclusiva condición de ser reservada como ¿Parque Nacional¿, aceptada en 1904 por decreto del entonces Presidente Julio A. Roca se constituyo el núcleo base del actual Parque Nacional Nahuel Huapi. Íntimamente convencido del futuro de dicha región pronostico que ¿¿ convertida en propiedad publica inalienable llegaría a ser pronto centro de grandes actividades intelectuales y sociales ¿ y excelente instrumento de progreso humano¿¿
Esta fracción de terreno fue ampliada a 43.000 hectáreas por decreto del PEN del 17 de enero de 1907 y posteriormente a 785.000 hectáreas por decreto del 8 de abril de 1922, creándose el Parque Nacional del Sud, denominado mas tarde Nahuel Huapi.
Con acertado criterio evolutivo sobre la preservación de estas preciadas áreas naturales el 14 de abril de 1924 se constituyó la comisión Pro Parque Nacional del Sud, y paralelamente gracias a la gestión de Carlos Thays , en 1928 se sanciono la ley 6712 que acordaba la compra del Estado Nacional de 75.000 HA de terrenos en Iguazú. Pero fue recién en el año 1934 que se sanciono la ley 12103 por la cual fue creada la Dirección de Parques Nacionales y los Parques Nahuel Huapi e Iguazu, lo que dio nacimiento al sustento legal del sistema de Parques Nacionales en la Argentina. Años después esta norma fue modificada por la sanción de la ley 18594 de 1970 y posteriormente por la ley 22351 de 1980, actualmente vigente, estatuyendo y creando la actual Administración de Parques Nacionales ( APN).
Con la reforma constitucional de 1994 por imperio del articulo 41 y el convenio de Biodiversidad Biológica se elevo la tutela legal dada por el bloque normativo reseñado a un rango de tutela constitucional, y fue producto de la convicción por parte del Estado Nacional y de las Provincias Argentinas en cuanto a la importancia de garantizar la conservación del patrimonio natural y de evitar que el mismo quede expuesto a intereses sectoriales .
Dichosamente las áreas que hoy integran el sistema de Parques ¿¿ forman parte del patrimonio natural mas valioso de los argentinos¿actualmente la existencia de un Parque Nacional , no solo asegura la conservación del área involucrada, sino que además colabora en la irradiación de practicas de manejo sustentable a las zonas vecinas y garantiza la presencia de un atractivo cada vez mas interesante para la industria turística nacional e internacional , brindando así mismo servicios ambientales directos e indirectos de incalculable valor al conjunto de la sociedad , mejorando la calidad de vida de los habitantes ¿¿.
La existencia de las Áreas Protegidas habla de la riqueza de un país , es por ello que los Parques Nacionales deben ser apreciados como instrumentos de desarrollo sustentable que brindan reales posibilidades de crecimiento , trabajo y equidad social .
Es por ello que como gesto de gratitud al originario acto de donación por parte del Dr. Perito Moreno impulsor de la creación del actual sistema de áreas naturales es que el 6 de noviembre de cada año se conmemora el día de los Parques Nacionales .
Por lo expuesto, al cumplirse un nuevo aniversario, solicitamos a este Cuerpo tenga a bien adherirse a la presente propuesta.
Oscar A. Castillo.- María T. Colombo.-