Número de Expediente 3371/03

Origen Tipo Extracto
3371/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución PERCEVAL: PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-02-2004 24-02-2004 202/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
11-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3371/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1º.- Adherir al "Día Internacional de la Mujer" mediante la realización
el 8 de marzo próximo de una jornada dedicada al tema "Ideas y Visiones
de Mujeres para combatir la Pobreza", que se llevará a cabo en el
recinto de esta Honorable Cámara y en la que sesionarán mujeres
representantes de diversos sectores de la sociedad civil de todas las
provincias.

2º.- Encomendar la organización del evento a la Coordinación de Cultura
de esta Cámara.

3º.- Comuníquese.

María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Consideramos que en oportunidad de conmemorarse el Día Internacional de
la Mujer, esta honorable Cámara debe rendir un homenaje particular a
las mujeres, en un día que pretende simbolizar la lucha por la
construcción de un mundo más justo, en el cual se respeten los derechos
de todas y se reconozca su igualdad.

En este marco proponemos la organización de una sesión especial
conformada por mujeres provenientes de distintos sectores de la
sociedad civil. Mujeres que día a día, tanto desde el campo profesional
como desde la actividad voluntaria, trabajan en la construcción de una
sociedad más justa y más humana.

Proponemos que el debate se realice sobre un tema que involucra y
afecta singularmente a las mujeres: la pobreza. Consideramos que el
Senado es un marco adecuado para que estas mujeres, desde una visión
regional, presenten propuestas y vías de solución a esta problemática.

Si elegimos no concentrarnos en temas específicos de la problemática de
género, es porque creemos que la sociedad demanda la visión diferencial
de las mujeres en la búsqueda de soluciones a cuestiones que afectan
los derechos de todos y todas. En la Argentina de hoy, el camino para
superar las desigualdades incluye, de manera perentoria, la eliminación
progresiva de la pobreza. El hecho de que el 53 por ciento de la
población viva en la pobreza no sólo tiene consecuencias irreversibles
en sus vidas personales, sino también hipoteca el futuro de toda una
Nación.

Sugerimos que este debate se realice en este día y por mujeres, porque
son niños, niñas y mujeres los más pobres entre los pobres. Las
transformaciones en la estructura familiar de nuestra sociedad, en las
últimas décadas, trajeron como fenómeno creciente la jefatura femenina.
Actualmente, en esta condición se encuentra el 30 por ciento de los
hogares argentinos.

Muchas de estas jefas de hogar y sus familias componen un grupo
vulnerable a partir de los grandes obstáculos que deben enfrentar.
Estas mujeres deben sostener económicamente a toda la familia y son las
únicas responsables del cuidado de hijos e hijas. Esta situación se
agrava entre las mujeres pobres (66% de los hogares con jefa mujer con
hijos/as menores a cargo) Según un informe del Siempro y del Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Públicas (marzo de 2003), los
obstáculos a los que se enfrentan "pueden transformarse en riesgos
concretos que comprometan su desarrollo personal y el de sus hijos, ya
que no cuentan con apoyos institucionales que les faciliten generar
estrategias para mejorar su situación laboral, y por lo tanto sus
ingresos; ni tampoco con el adecuado apoyo para el cuidado de sus
hijos/as".

Finalmente, sugerimos que las bancas estén integradas por mujeres
provenientes de asociaciones científicas y de organizaciones sociales
porque son ellas las que creativamente vienen protagonizado la
incipiente recuperación argentina, encontrado soluciones alternativas a
distintas situaciones.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares acompañen el presente
proyecto de resolución.


María C. Perceval.-