Número de Expediente 3369/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3369/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | TAFFAREL : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES NACIONAL EL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES DEL MERCOSUR , A REALIZARSE EN GUALEGUAYCHU , ENTRE RIOS , LOS DIAS 23 Y 24 DE NOVIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO . |
Listado de Autores |
---|
Taffarel
, Ricardo César
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2007 | 14-11-2007 | 148/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-11-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3369/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés nacional el PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES DEL MERCOSUR, que se realizará en la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, entre los días 23 y 24 del mes de noviembre, bajo el lema ¿Hermanados por la palabra escrita¿.
Ricardo C. Taffarel.-
FUNDAMENTOS
Sr. PresIdente:
El Primer Encuentro Regional de Escritores del Mercosur, que se realizará bajo el lema ¿Hermanados por la palabra escrita¿, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, como se desprende de su propia advocatoria, tiene por propósito llevar el desarrollo de la hermandad en un puente como es la escritura, el uso de la palabra escrita, en un ambiente y una extensión que ratifica la importancia que tiene el Mercosur.
Este encuentro, al mismo tiempo cumple con una perspectiva de frontera, cuál es, la de integrar, aproximar, hacer convivir experiencias comunes en el uso de las lenguas madres y la reapropiación de lenguas originales que hoy se practican o se mixturan entre sí. La lengua de Darío, Rodó, Martí, Sarmiento, Vasconcelos, Paz, Lezama Lima, Cortázar, Girondo, Borges, Fuentes, Gallegos, entre otros grandes escritores, muestra vitalidades inapreciables en la narrativa y la poesía, así como en la ciencia y la técnica con que se presenta en el mundo. Del mismo modo la lengua de Ramos, Pereira de Queirós, Freire, Andrade, Vinicius de Moraes, Lispector, también entre otros no menos grandes escritores, ha traspasado las propias fronteras para expandirse y conquistar lo que fuera su origen transatlántico.
La escritura, su práctica, revive entonces las matrices y las transformaciones de nuestras culturas políglotas, heterogéneas, diferentes y singulares. No importa cuántos y a quienes reúne en la tarea de escribir para todos, sino que sobresale la particular importancia de reunir el uso de la lengua, de las lenguas, en el modo del arte, que atravesada por su propia experiencia manifiesta la novedad que es toda ficción, creación o forma bajo la que se presente.
Señor Presidente: no queda más que obtener un reconocimiento necesario que debemos hacer desde las instituciones principales del país, declarándolo de interés nacional.
Ricardo C. Taffarel.-