Número de Expediente 3368/03

Origen Tipo Extracto
3368/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAFIERO: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL HISTORIADOR ARGENTINO ENRIQUE PAVON PEREYRA
Listado de Autores
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-02-2004 24-02-2004 202/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
11-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3368/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su profundo pesar por el fallecimiento del historiador y biógrafo del
General Juan D. Perón, don Enrique Pavón Pereyra, ocurrido el pasado 9
de enero de 2004 en la ciudad de Buenos Aires.

Antonio Cafiero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 9 de enero pasado, en coincidencia con el fallecimiento del profesor
italiano don Norberto Bobbio, fallece en Buenos Aires el historiador
don Enrique Pavón Pereyra, biógrafo de Juan Domingo Perón. Tenía 82
años y desde hacía dos sufría de problemas coronarios.

El autor del Diario secreto de Perón (1985), entre otras cien obras,
fue velado en la Biblioteca Nacional, institución que dirigió entre
1991 y 1994. Sus restos mortales fueron depositados en el cementerio de
la Chacarita para luego ser trasladados a la provincia de Santiago del
Estero, donde había nacido el 2 de abril de 1921.

Enrique Pavón Pereyra, quien también fue secretario de Cultura de la
Ciudad de Buenos Aires en 1973, inició su carrera de historiador con
trabajos revisionistas como Vida y muerte de Manuel Dorrego, La guerra
de zapa y Los orígenes del ser nacional. Después, el historiador dedicó
buena parte de su vida a retratar a Perón a través de sus libros.

Pavón Pereyra conoció al General Perón cuando tenía apenas 22 años y
desde entonces se hicieron inseparables lo cual, lo llevó a acompañar
en forma incondicional al líder y fundador de nuestro partido en sus
más de seis mil días de exilio.

En Diario secreto de Perón, Pavón Pereyra presentó el día a día del ex
mandatario, su intimidad y su polifacética personalidad, desde el
primer gobierno peronista hasta los últimos días del general, con
fotografías incluidas.

Además de esta minuciosa obra, Pavón Pereyra escribió Vida de Perón
(1965), Coloquios con Perón y Perón, tal como es (1973), Conversaciones
con Juan Domingo Perón (1978); Correspondencia de Perón y Los últimos
días de Perón (1981), entre otros textos.

También fundó la Casa-Museo del ex presidente en la localidad de Lobos,
en la provincia de Buenos Aires y próximamente se exhibirá una película
sobre Juan Perón, del cineasta y cantante Leonardo Favio, basada en la
obra del historiador.

En el año 2000, presentó Perón-Balbín, un recorrido histórico de las
circunstancias en las que ambos líderes, desde veredas opuestas,
establecieron sus puntos de encuentro.

Apenas hace un año, Pavón Pereyra era nombrado por el Senado de la
Nación como coordinador del proyecto de compilación de las obras
referidas a Perón en momentos en que se encontraba investigando la vida
del gran pintor español Pablo Picasso.

¿Qué sería de la historia de nuestro país si no existieran los Pavón
Pereyra? ¿En manos de quienes hubiese quedado las honrosa tarea de
testimoniar frente a las futuras generaciones sobre la vida y obra de
esa personalidad enorme del siglo XX que fuera nuestro querido y
respetado Juan Domingo Perón?

Enrique Pavón Pereyra, que desde el más allá seguramente continúa
riéndose de sus detractores, ha sido un hombre dedicado y comprometido
con su tiempo, con su país, con sus ideas, y ha manifestado tener una
lealtad pocas veces vista con el líder y fundador de nuestro
movimiento, fidelidad que no supo de fronteras y que continuó vigente
hasta el final de sus días.


Por lo expuesto, por la importantísima contribución de este trabajador
de la memoria, a la historia del movimiento peronista y a la historia
política argentina del siglo pasado, por el valor ejemplar de su
fidelidad sin límites a sus ideas y su enorme lealtad personal para con
el creador del Partido Justicialista, solicito a mis pares la
aprobación del presente Proyecto de Declaración.


Antonio Cafiero.-