Número de Expediente 3364/03

Origen Tipo Extracto
3364/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO , GEOPOLITICO Y CULTURAL LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA OCUPACION PERMANENTE DE LA ANTARTIDA ARGENTINA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-02-2004 24-02-2004 202/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-02-2004 01-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
11-02-2004 01-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:Junto C. S-28/04, 3389-3429-3434-3444-3462-3366/03 y 275/04
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 28/04, 3389, 3429, 3434, 3444, 3462, 3366/03 Y 275/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
170/04 13-04-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3364/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés legislativo, histórico, geopolítico y cultural la
conmemoración del Centenario de la ocupación permanente de la Antártida
Argentina.

Sonia Escudero.









FUNDAMENTOS

Sr. Presidente.

El 22 de febrero de 1904 se inició la ocupación permanente de la
Antártida Argentina, con el izamiento de nuestra bandera en las islas
Orcadas. Durante 40 años la Argentina fue el único ocupante permanente
del Antártico, hecho que constituye el mejor aval de nuestros títulos
de soberanía en el área. En este año, la presencia oficial de la
Argentina en la Antártida cumple un siglo, aunque los antecedentes
históricos de esa presencia remiten a la segunda década del siglo XIX.
Eran buques foqueros que desde el puerto de Buenos Aires iban a zona
antártica en busca de sus presas. El secreto mantenido por nuestros
foqueros hizo que el descubrimiento de esas tierras fuera ignorado por
mucho tiempo y se lo atribuyeran navegantes de otros países. A fines
del siglo XIX y principios del siglo pasado, la ayuda prestada por
nuestro país a expediciones extranjeras, en particular la de
Nordenskjöld, Gerlache y Charcot, fueron debidamente apreciadas,
quedando como resultado tangible toda una serie de nombres argentinos
puestos a accidentes geográficos: Isla Uruguay, Islas Argentinas, Roca,
Quintana, entre otros.

Celebrar este Centenario, entonces, significa recordar un pasaje
glorioso de nuestra historia, historia que nos remite al futuro, a
nuestra grandeza como país soberano.

Por todo esto, pido a mis pares que me acompañen en este proyecto de
declaración.

Sonia Escudero.