Número de Expediente 3361/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3361/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | OCHOA: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL FESTIVAL ORGANIZADO POR EL INCUCAI, EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA "CONCIENTIZACION PARA LA DONACION DE ORGANOS" |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-02-2004 | 24-02-2004 | 201/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3361/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declara su beneplácito por la realización del festival organizado por
el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI, en el marco de la
campaña "Concientización para la donación de órganos" que se llevará a
cabo el día 05 de febrero de 2004, en el Campo Argentino de Polo,
Ciudad de Buenos Aires.
Raúl Ernesto Ochoa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La donación de órganos permite que órganos de una persona fallecida
puedan reemplazar órganos enfermos de una persona en peligro de muerte,
devolviéndole la salud y por lo tanto salvándole la vida o
transformando sustancialmente la calidad de la misma.
La muerte de un ser querido es un tránsito duro no sólo para quien
abandona la vida física, sino también para aquellos que lo echarán de
menos. Pero cuando la desaparición física es inevitable, no sólo el
recuerdo puede quedar latente, sino también parte del cuerpo del ser
amado. Mediante la donación de órganos, una persona puede no sólo
perpetuarse en la existencia a través de un acto de solidaridad, sino
posibilitar a otro ser humano completar su ciclo vital.
Toda persona responsable por sí misma, es decir, mayor de edad en total
uso de sus derechos y facultades, puede decidir donar sus órganos si al
momento de su muerte esto es posible. No toda persona que muere puede
transformarse en donante, sino que deben darse ciertas circunstancias
especiales, entre las cuales se cuenta el estado denominado "muerte
cerebral". Dicho estado incluye una total e irreversible muerte a nivel
del cerebro y tronco cerebral, comprobada bajo estrictas normas
médico-legales, pero la permanencia vegetativa del cuerpo, del cual
puede extraerse numerosos órganos que pueden servir para el transplante
a persona que así lo necesitan.
El transplante es la única y última solución para miles de personas que
sufren un deterioro irreversible de sus órganos vitales, que les
asegura la muerte a medio o corto plazo, de ahí, la importancia de la
donación de órganos.
El 29 de enero del corriente año el Ministro de Salud de la
Nación, Dr. Ginés González García, presentó la campaña de
Concientización para la Donación de Organos, para la cual se realizará
un evento solidario en el Campo Argentino de Polo, a fin de crear una
conciencia y movilizar el espíritu solidario de la población argentina
en cuanto a la importancia de la donación de órganos.
Medios periodísticos han informado que de los 37 millones potenciales
argentinos que podríamos ser donantes, sólo un poco más de un millón se
encuentran inscriptos.
Por lo precedentemente expuesto y considerando la importancia del
festival solicito la declaración de beneplácito del Honorable Senado de
la Nación.
Raúl Ernesto Ochoa.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3361/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declara su beneplácito por la realización del festival organizado por
el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI, en el marco de la
campaña "Concientización para la donación de órganos" que se llevará a
cabo el día 05 de febrero de 2004, en el Campo Argentino de Polo,
Ciudad de Buenos Aires.
Raúl Ernesto Ochoa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La donación de órganos permite que órganos de una persona fallecida
puedan reemplazar órganos enfermos de una persona en peligro de muerte,
devolviéndole la salud y por lo tanto salvándole la vida o
transformando sustancialmente la calidad de la misma.
La muerte de un ser querido es un tránsito duro no sólo para quien
abandona la vida física, sino también para aquellos que lo echarán de
menos. Pero cuando la desaparición física es inevitable, no sólo el
recuerdo puede quedar latente, sino también parte del cuerpo del ser
amado. Mediante la donación de órganos, una persona puede no sólo
perpetuarse en la existencia a través de un acto de solidaridad, sino
posibilitar a otro ser humano completar su ciclo vital.
Toda persona responsable por sí misma, es decir, mayor de edad en total
uso de sus derechos y facultades, puede decidir donar sus órganos si al
momento de su muerte esto es posible. No toda persona que muere puede
transformarse en donante, sino que deben darse ciertas circunstancias
especiales, entre las cuales se cuenta el estado denominado "muerte
cerebral". Dicho estado incluye una total e irreversible muerte a nivel
del cerebro y tronco cerebral, comprobada bajo estrictas normas
médico-legales, pero la permanencia vegetativa del cuerpo, del cual
puede extraerse numerosos órganos que pueden servir para el transplante
a persona que así lo necesitan.
El transplante es la única y última solución para miles de personas que
sufren un deterioro irreversible de sus órganos vitales, que les
asegura la muerte a medio o corto plazo, de ahí, la importancia de la
donación de órganos.
El 29 de enero del corriente año el Ministro de Salud de la
Nación, Dr. Ginés González García, presentó la campaña de
Concientización para la Donación de Organos, para la cual se realizará
un evento solidario en el Campo Argentino de Polo, a fin de crear una
conciencia y movilizar el espíritu solidario de la población argentina
en cuanto a la importancia de la donación de órganos.
Medios periodísticos han informado que de los 37 millones potenciales
argentinos que podríamos ser donantes, sólo un poco más de un millón se
encuentran inscriptos.
Por lo precedentemente expuesto y considerando la importancia del
festival solicito la declaración de beneplácito del Honorable Senado de
la Nación.
Raúl Ernesto Ochoa.